10 razones para celebrar en el mes del Orgullo
07.Jun.2023. Opinión. Por las redes sociales es posible ver homófobos que no se inhiben en hacer sus comentarios discriminatorios. Uno de ellos que nos llamó especial atención era de una persona que criticaba que al mes de Junio se le llamase "Mes del Orgullo" y se preguntaba "¿orgullosos de qué?, ¿qué han hecho para estar orgullosos" y finalmente remataba añadiendo algo así como que "el orgullo era un pecado".
Nos preguntamos si este personaje diría le diría que el orgullo es un pecado a unos padres que acaban de decir que se sienten orgullosos por sus hijos, pero con este artículo, queremos responderle a esos homófobos de qué estamos orgullosos y celebramos el mes del Orgullo.
El mes del Orgullo
Luego de haber aclarado con el comentario de esos padres orgullosos que este orgullo no tiene nada qué ver con el orgullo que la biblia, vale la pena aclarar que las actividades del orgullo no son todo el mes de Junio. Se habla de "el mes del orgullo" o "Pride Month" dado que en muchos países se realizar manifestaciones y actividades en este mes.
Es público y notorio que las personas que critican "el mes del orgullo" son personas que en el fondo están avivando la llama de la homofobia. Lo hacen personas anónimas y personas con cargos como el de la recién electa presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso. A estas personas les dedicamos estas 10 razones para celebrar en el mes del Orgullo:
1. Porque hemos decidido que el clóset o armario es para la ropa, no para las personas, a pesar de esa parte de la sociedad que nos insulta, acosa y maltrata.
2. Porque tenemos que recordar y rendir homenaje a todas aquellas personas que se atrevieron a protestar y salieron a la calle por un poco de dignidad. Ha sido gracias a estas personas que lucharon que en algunos países se pueden gozar de derechos tales como el matrimonio igualitario. De la misma forma, recordamos a todas esas personas que han sido víctimas de odio o que sencillamente acabaron de forma temprana con sus vidas
por la culpa de la incomprensión de la gente alrededor.
3. Porque si no seguimos luchando y siendo visibles, seguramente en unos años nos quitarían todos los derechos, especialmente por el avance de la ultraderecha y los ultra conservadores que están llegando al poder en varios países.
4. Porque salendo a la calle a manifestarnos al menos una vez al año podemos animar a los que no pueden salir del armario o mostrar su identidad de género. Es una forma de decirles que no están solos.
5. Porque el 17 de Mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud OMS retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades, dejando de considerarla como una enfermedad mental. Por ello, cada año con diversos eventos se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia (IDAHO por su sigla en inglés), en apoyo a la lucha contra la discriminación en este ámbito. Y es que nos merecemos un mundo sin discriminación, sin homofobia.
6. Porque a pesar de que llevamos varias décadas de la decisión mundial de combatir la homofobia, aun para unos sectores retrógrados, la homosexualidad es vista como una "anormalidad" y una "enfermedad" que puede y debe ser curada a punta de castigos físicos, de terapias psicológicas, de conversión o de oraciones religiosas. Y es que somos iguales a los heterosexuales. No somos pedófilos, ni somos viciosos ni transmitimos enfermedades por tener una identidad sexual diferente a la heterosexual, tal y como comentan homófobos por las redes sociales.
7. Porque en algunos países se ha logrado el matrimonio igualitario dado el mismo estatus que el matrimonio heterosexual, a pesar de aquellos que no querían que se llamase ni fuese igual por aquello de la "tradición", que nos más que un eufemismo para decir "religión". También salimos a celebrar por aquellos que vivieron en otros tiempos y épocas que no pudieron ver lo que algunos vemos ahora.
8. Porque se trata de un día en que bajan las probabildades de que los homófobos y tránsfobos que nos peguen, insulten o maten. También es una forma de decir bien claro que si lo hacen, siempre volveremos a levantarnos.
9. Porque es un día para decir basta a aquellos que señalan a los homosexuales como "pecadores que irán al infierno" señalando a los actos de afectividad homosexual contrarios a la ley de un Jesucristo que llamó al respeto y al amor al prójimo. Y es que curiosamente, de ser pecado, lo consideran como el pecado más horrible que existe sobre la faz de la tierra, olvidando que hay muchas otras más cosas que la biblia menciona como pecado que ni siquiera toman en cuenta o miran para otro lado.
10. Porque para vivir en paz se necesita algo más que tolerancia. Se necesita insertar en la cotidianidad el valor positivo de la diversidad, expresado en el respeto al que todos tenemos derecho, por el sólo hecho de ser humanos. Y es que el orgullo es el único día que todas las personas del colectivo LGTB+ nos unimos para luchar por algo que nos pertenece: la dignidad como personas.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.