ecuador matrimonio gayEcuador se suma al matrimonio homosexual

 

13.Jun.2019. Política. Nos parece increíble que un país como Ecuador, fuertemente conservador y con mucha influencia católica, haya dado vía libre al matrimonio gay. Pero a partir de ayer miércoles es una realidad gracias a la Corte Constitucional, que ha abierto las puertas para la legalización del matrimonio homosexual en Ecuador, según recogen los principales medios informativos.

 

Tenemos una razón más para celebrar en este mes del Orgullo porque a partir de ahora, las parejas del mismo sexo en Ecuador dejan de ser ciudadanos de segunda para ser ciudadanos de primera, con los mismos derechos.

 

Una decisión histórica ecuatoriana en favor del colectivo LGBTI

Este importante avance en materia de derechos ha sido posible al resolver dos casos de consulta de norma presentada por la Corte Provincial de Pichincha referente a las parejas:

 

  • Xavier Benalcázar y Efraín Soria
  • Rubén Salazar y Carlos Verdesoto

 

chica activistaXavier Benalcázar y Efraín Soria, quien es presidente de la Fundación Equidad, presentaron una demanda a la Corte de Justicia de la Provincia de Pichincha ante la negativa del Registro Civil de Identificación y Cedulación de registrarles como un matrimonio el año pasado.

 

Este tribunal, a su vez, presentó a la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna, la posibilidad de aplicar la llamada "Opinión Consultiva 24/17 de la Corte-IDH" en este caso.

 

La "Opinión Consultiva 24/17" de la CorteIDH se refiere a la protección de la identidad de género e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo y es vinculante para todos los países que firmaron el Pacto de San José, entre ellos Ecuador.

 

Ayer miércoles, la resolución de la Corte Constitucional dio paso al llamado matrimonio igualitario en Ecuador, lo que permite que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil, desatando el júbilo de grupos LGTBI y activistas de derechos humanos en la plaza Foch, en el centro moderno de Quito, así como en el puerto de Guayaquil (suroeste)

 

Ecuador, un Estado laico pero donde el clero ejerce fuerte influencia, se suma así a Argentina, Brasil y Colombia en el reconocimiento de derechos de los homosexuales en Latinoamérica.

beso gayCelebrando el matrimonio gay en Ecuador 

Algunos medios internacionales han destacado que Soria dijo a Efe este miércoles que "esta resolución influye positivamente" en Ecuador, porque vamos a dejar de ser ciudadanos de segunda para ser ciudadanos de primera y poder ejercer los mismos derechos".

 

Asimismo, su pareja, Benalcázar, al conocer el resultado de la Corte, afirmó que "se siente emocionado después de tanta lucha, la personas que tenían esto en sus manos se tocaron el corazón".

 

En medio de vivas por la comunidad LGTBI y la familia diversa, la activista Pamela Troya, portavoz de la campaña Matrimonio Civil Igualitario Ecuador, recordó este miércoles que "ha sido un camino muy duro, muy largo, difícil también". "Finalmente hoy es un día histórico para el Ecuador porque es un poco más justo e igualitario", afirmó.

 

Troya reiteró que la Corte Constitucional se ha colocado en lado correcto de la historia al aprobar el matrimonio civil entre ecuatorianos del mismo sexo y finalmente ampliar derechos.

 

Cabe destacar que en el año 2008, el entonces presidente Rafael Correa sacó adelante una nueva Constitución, de corte socialista, que ratificó el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, dando continuidad a la versión anterior de la Carta Magna. Fue en el 2015 cuando Ecuador dio un primer paso en materia de derechos LGBTI, al validar la unión de hecho de parejas del mismo sexo mediante una reforma al código civil.

 

"Quiero saludarle a Xavier, está en Guayaquil. Mi vida, te amo", exclamó Efraín a la prensa en Quito. Agregó "sentirse alegre por poder alcanzar la igualdad" y animó a los homosexuales a no esconderse más y "disfrutar de esa dicha de ser iguales que cualquier otro". Más razones para celebrar el mes del orgullo.

 

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla

 

Recomendamos ver también:

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It