Chile se suma a los países en los que existe el Matrimonio Igualitario
07.Dic.2021. Activismo. En el 2016 publicamos un artículo de Claudia Amor en el que nos relataba cómo era ser una familia de dos madres lesbianas en Chile y cuánto deseaban que pudiese existir el matrimonio igualitario en ese país latinoamericano, artículo que republicamos a mediados de este año. En el 2017 se firmó el proyecto de esta ley, en el 2019 se discutían cosas como el tema de la adopción por parejas del mismo sexo.
Valió la pena el esfuerzo y la espera porque en una histórica decisión el Congreso de Chile aprobó este martes el matrimonio igualitario que permite la unión de personas del mismo sexo tras cuatro años de intenso debate en el Parlamento, siendo aprobada por amplias mayorías en las dos cámaras.
Con esta Ley, Chile se convierte así en una de las 31 naciones que permiten el matrimonio homosexual en el mundo y en el séptimo país de América Latina (además de los estados de México donde este tipo de unión civil está legalizada), luego de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, países que ya garantizan el derecho al matrimonio homosexual. En México, 24 estados han reconocido el matrimonio igualitario, mientras que en los otros 8 estados las parejas del mismo sexo pueden casarse, pero deben antes obtener un amparo judicial.
Con la adopción de esta ley, se podrá modificar el artículo 102 del Código Civil chileno y suprimir la expresión de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Ya este país lo había planteado en el año 2017 ante la Corte Interamericana, cuando estableció que todos los derechos que se aplican a las relaciones de familia de las parejas heterosexuales deben extenderse también a las parejas del mismo sexo.
El proyecto ingresó al Parlamento en 2017, tras una iniciativa de la expresidenta Michelle Bachelet, y posteriormente, el presidente Sebastián Piñera, decidió acelerar su trámite en el Congreso en junio de este año.
Cuando Chile volvió a la democracia en 1990, el matrimonio igualitario parecía un imposible. No había ley de divorcio sino hasta 2004 y el aborto estaba prohibido en todas sus causales, lo que cambió en 2017, cuando se permitió en tres supuestos. Pero el matrimonio igualitario en Chile es ya una realidad, siendo aprobado en medio de los aplausos y de escenas de emoción de integrantes de organizaciones que desde 2017 esperaban este momento, cuando el proyecto fue presentado por el Gobierno de Michelle Bachelet.
“Con la aprobación del matrimonio igualitario, Chile ha dado un paso histórico y decisivo para el avance y consolidación de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, todas las cuales, sin distinción, venían siendo discriminadas y vulneradas desde los orígenes de nuestro país”, aseguró en una declaración el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) de Chile.
“Hoy es un día alegre para Chile, porque ya sabemos que amor es amor. Las personas somos iguales y al ser iguales tenemos los mismos derechos”, aseguró el portavoz del Gobierno, Jaime Bellolio. La senadora democristiana Ximena Rincón, presidenta del Senado chileno, al emitir su voto favorable, dijo: “Estamos llegando a un día en que somos mejor como país y como sociedad”.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.