dos mamasPor el matrimonio igualitario en Chile: Amor de madres lesbianas

 

06.Jul.2021. Reflexión. Es el fin del mundo". "Eso es lo que se llama la degeneración de la raza humana". "El matrimonio es hombre con mujer”. Estos son los comentarios de una comentarista lesbofóbica brasileña. “Pero nadie habla de la hija de una de ellas y la tía le pregunta ¿Con quién vive usted? Y ella le contesta: con mis dos mamas. Plop.”, comentario lesbofóbico chileno.

 

No entiendo muy bien ese extraño pensamiento de algunos gays en igualarse a los hétero en su forma de vivir. Lo más raro es que los hétero hoy ya no quieren casarse y ahora solo quieren hacerlo los gays”, es un comentario anti-matrimonio gay chileno.

 

familia homoparental de dos chicasEstos dichos fueron de los más “decentes” dentro de las opiniones que hemos recibido en la sección de comentarios en los medios escritos donde se ha publicado nuestra historia de familia lesboparental a través de entrevistas.

 

Yo soy mamá lesbiana, casada simbólicamente con mi mujer, la otra mamá de nuestra hija de nueve años recién cumplidos. Yo soy la mamá biológica de nuestra hija con la tarea ya hecha antes de conocer a Claudia, casi 6 años atrás.

 

Nosotros decidimos visibilizar a nuestra familia lesboparental por varias razones, principalmente para dar a conocer que familias como la nuestra somos merecedoras de tener cada uno de nuestros derechos civiles protegidos ante las leyes chilenas, como cualquier otra familia que se forma en Chile.

 

Lo que nos une, al igual que a muchas familias, es el amor. Lo que nos divide de la sociedad y el estado es la desigualdad de derechos humanos. Nuestra hija no goza de los mismos derechos humanos que cualquier otro niño o niña que proviene de una familia heteroparental. Desde la posibilidad de ser legalmente carga familiar de ambas madres hasta el derecho de ser reconocida por nosotras son algunos de los derechos que el Estado “laico” pero fuertemente influenciado por la iglesia machista nos niega una y otra vez.

 

pareja chicas Viviendo nuestras vidas con la única convicción de amar, proteger y de educar a nuestra hija y tal vez en el futuro con planes de agrandar a la familia. Es lo que nos motiva día tras día.

 

Encuentro que a veces estamos remando en contra de una corriente demasiado difícil de combatir, la discriminación en contra del sector homo, lesbo, trans, bi, fóbico. A veces me cuestiono si realmente vale la pena dar la cara en los medios, exponer nuestra historia, redactar peticiones, protestar en las marchas, escribir cartas a senadores que lo más probable jamás tomaron el tiempo de leer.

 

Ese “para qué” me apena cada vez que se ve al presidente, sus senadores, miembros de la iglesia, emitir dichos tan ofensivos en contra de algo que es tan real, válido y sagrado para nosotrasel amor de familia que para nosotras como mamás y a nuestra hija nos llena con plenitud.

 

pride social media ¿Para qué? ¿Vale la pena?

No ha habido avances reales, o palpables por lo menos no los hemos sentido, y luego volvemos a la misma resignación de siempre. Es decir, claro, antes ni se hablaba del tema, antes nadie se atrevía decir abiertamente ser lesbiana, gay, trans, bisexual o queer, menos que tienen hijos o quisieran tenerlos.

 

Para más remate hay personas que eligen ser prejuiciosas y, claro, son capaces de tolerar vínculos lgbt, pero sin hijos, "porque no se les puede hacer algo así a los niños". ¡En sus mentes no les cabe la posibilidad de tener a personas “desviadas” criando a niños! Imagínense, podrán salir igual de desviadas. ¿No?

 

"Los pobres hijos. Cómo será vivir con dos mamás o dos papás, cómo se les explicarán a esos pobres niños y a sus profesoras y sus compañeros que provienen de familias lgbt".

 

pareja lesbiana maduraNuestra realidad es otra. Para nosotras como mamás se nos hace realmente difícil explicarle a nuestra hija de tan solo nueve años que en Chile, al igual de en muchas partes en todo el mundo, existen personas que eligen discriminarnos, odiarnos, y negarnos nuestros derechos innatos solo por sus prejuicios.

 

Explicarle que hay sectores (no todos) de distintas religiones que predican el odio hacia nosotras, que harían lo que sea para sembrar la discriminación dentro de sus templos solo por sus propios problemas con el tema. El tema, ese tema... nuestro amor.

 

Luego de leer comentarios tan absurdos, pero al mismo tiempo ofensivos, me pasan estas cosas, y luego cancelo todos esos “para qué” pensamientos al recordar la gran razón por luchar: nuestra hijita.

 

pareja dos chicas Al fin y al cabo, no hay nadie o nada más importante que nuestra hija . Nuestro amor por ella nos motivará a seguir remando en contra de todo aquello que tenga algo ofensivo que decir o hacer en contra de la familia que ya somos y seguiremos siendo. No existe ninguna ley o falta de ella que nos pueda dividir.

 

Existimos con o sin la tolerancia que pudiese provenir del sector religioso, gubernamental, laboral, escolar y social. Tenemos claro que existen sectores de la sociedad a los que les da asco el amor que constituye nuestra familia. No compartimos en lo absoluto con ese tipo de prejuicio pero, nos guste o no, está presente y muy mal inculcado dentro de una mayoría dentro de la sociedad heterosexual.

 

Si gozáramos con los mismos derechos civiles que cualquier persona heterosexual que ejerce su derecho de libertad de expresión incluso cuando uno no se los pide, no tendríamos ningún conflicto con sus opiniones infundadas y llenas de odio.

 

De hecho, nos podríamos reír de aquellos comentarios homofóbicos realmente absurdos. Pero hasta que no llegue ese día en cual podremos estar en igualdad de condiciones en términos de derechos humanos, no podré reírme de la homofobia que reina dentro de una sociedad tan machista.

 

Claudia Amigo 

@_lamansaguman

Claudia Amigo es madre lesbiana de una hija hermosa y fiel compañera de vida de una mujer maravillosa. Activista independiente por derechos universales de familias diversas.

Artículo publicado en el desaparecido sitio web www.enehache.com. 

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It