chica activista contra la homofobia y la transfobia17 de Mayo: Un buen día para alzar la voz contra la HOMOFOBIA y TRANSFOBIA

 

17.May.2023. Activismo. Cuando hicimos referencia por primera vez sobre este día, por allá en el 2016, 22 países permitían el  enlace entre personas del mismo sexo, lo cual comenzó con Holanda o Países Bajos, en el año 2001. Desde entonces ya son 34 países han legalizado el matrimonio igualitario. Sin embargo, queda mucho por hacer. Especialmente sabiendo que aun hay países que, aludiendo a la moralidad, discriminan, reprimen e invisibilizan a los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales. Sin contar que todavía ocurren casos de violencia y/o crímenes de odio en estos 34 países.

 

Hoy es un buen día para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial para la Salud (OMS).

  

beso entre dos chicas en EEUUFuturo incierto para el colectivo LGBT en el mundo

En la actualidad hay países y organizaciones que están preparando leyes que socavan derechos del colectivo LGBT. El actual presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, blindó el matrimonio igualitario desde el punto de vista federal para que los estados no pudieran tomar sus propias decisiones al respecto, ahora que en ese país hay una Corte Suprema con mayoría conservadora e impidiendo que en el fuutro pudiera revocar los fallos judiciales que protegen esos derechos.

 

En EE UU están pasando cosas que están pasando desapercibidas pero que podrían contagiar a otros países, como la Ley "Don't say gay" que ya se encuentra vigente en el estado de Florida, con la cual se evita que enseñen a los alumnos y alumnas acerca de orientación sexual y cuestiones de género. Se incluyen sanciones y demandas a todos aquellos maestros y maestras que no cumplan con esta ley y que podría estar escondida en el programa del partido de corte ultraderecha VOX en España con su consigna del 2023 para las elecciones del 28 de Mayo en la cual incluyen "desterrar a los activistas de las aulas".

 

Por otro lado, Tennessee se ha convertido en el primer Estado de EE UU en prohibir las presentaciones de drag en público o alrededor de menores de edad. No es la única legislación contra esta actividad: tan solo este año se han presentado al menos 32 propuestas de ley que buscan restringir este tipo de espectáculos en el país. Esto está pasando en EE UU, no es Polonia, Hungría, Rusia o algún país árabe, suficiente para despertar alarmas.

 

matrimonio entre dos chicas¿En qué países es permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo?

En relación con la homofobia existen dos polos opuestos. No es lo mismo ser homosexual en un rincón del mundo que en otro. En algunos países los actos sexuales con personas del mismo sexo pueden ser castigados con años de cárcel e incluso la muerte, en otros es legal que dos hombres o dos mujeres se casen o adopten.

 

En la actualidad y de acuerdo con la Asociación Internacional de Gais, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), 63 Estados miembros de la ONU tienen actualmente leyes que condenan la homosexualidad. Escabrosamente, en once países existe la condena de muerte.

 

El otro polo ocurre en aquellos países donde el colectivo LGBT ha conquistado cambios normativos en la ley hasta aprobar la unión civil o matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, los que han logrado cambios en la denominación registral para personas transexuales, así como la inclusión de artículos en algunos estatutos de autonomía sobre la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.

  

parejas de chicos y chicas besándoseEl  matrimonio igualitario se ha convertido en el motivo de lucha de aquellas parejas del mismo sexo que persiguen iguales derechos y deberes de las parejas heterosexuales entre los que figura la adopción de niños. En la actualidad, es posible este tipo de uniones civiles en los siguientes países:

 

  • 1. Alemania
  • 2. Andorra
  • 3. Argentina
  • 4. Australia
  • 5. Austria
  • 6. Bélgica
  • 7. Brasil
  • 8. Canadá
  • 9. Chile
  • 10. Colombia
  • 11. Costa Rica
  • 12. Cuba
  • 13. Dinamarca
  • 14. Ecuador
  • 15. Eslovenia
  • 16. España
  • 17. Estados Unidos
  • 18. Finlandia
  • 19. Francia
  • 20. Irlanda
  • 21. Islandia
  • 22. Luxemburgo
  • 23. Malta
  • 24. Mexico
  • 25. Noruega
  • 26. Nueva Zelanda
  • 27. Países Bajos
  • 28. Portugal
  • 29. Reino Unido
  • 30. Suecia
  • 31. Suiza
  • 32. Sudáfrica
  • 33. Taiwán (República de China)
  • 34. Uruguay

  

pareja de chicos gaysDatos de interés

  • Países Bajos (Holanda) fue el primer país del mundo en aprobar el matrimonio igualitario.
  • Las primeras bodas entre personas del mismo sexo fueron celebradas en Ámsterdam, en Mayo del 2001 cuando entró en vigor la ley.
  • Argentina fue el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en aprobar el matrimonio igualitario.
  • La unión civil contempla menos garantías que la de los heterosexuales, por ejemplo, la adopción de niños.
  • Irlanda fue el primer país en aprobarlo mediante consulta popular.Eslovenia aprobó una ley en marzo de 2015 en la que reconocía el matrimonio homosexual, pero fue anulada en un referendo popular el 20 de diciembre de ese año. Es legal desde el 8 de julio de 2022 de acuerdo con una sentencia del Tribunal Constitucional de Eslovenia.
  • En más de 60 países la homosexualidad se penaliza con cárcel.
  • En Arabia Saudita, Irán, Somalia, Yemen, Nigeria, Mauritania y Sudán se castiga la homosexualidad con pena de muerte.

 

¿Qué más hace falta? 

Aun queda mucho por hacer. Si bien en los países mencionados anteriormente se han logrado avances y se reducido la homofobia, dichos avances han ocurrido mayormente en las grandes ciudades. No ha sido así en una gran cantidad de pueblos y localidades.

 

beso contra la homofobiaPor otro lado, países como Nigeria, Egipto, Gambia, Arabia Saudita, Irak, Rusia, Irán e Indonesia, están reprimiendo más activamente a los homosexuales, según pasados informes de ILGA, el cual hace una radiografía de los derechos de las personas LGTBI en todo el mundo, publicado recientemente.

 

El informe presentado también alerta del creciente número de países que apuestan por leyes antigays. Normas que, aludiendo a razones como la moralidad o la protección de los menores, restringen la libertad de expresión y las informaciones relacionadas con minorías sexuales o que hablan de relaciones que sus Gobiernos consideran “no tradicionales”.

 

Vienen tiempos convulsos, por lo que conviene estar alertas y quizás tomar en cuenta lo que comentó George Monbiot, el vegano más famoso de Inglaterra, en una entrevista para la revista El País Semanal sobre este tema:

 

"Si consigues que el 25% de la gente se sume a una nueva realidad, notarás una repentina aceptación generalizada hacia ella. Pasó con fumar: antes tú y yo y todo el mundo en este sitio estaríamos fumando en cualquier parte. Ahora quienes todavía fuman están en la calle, marginados. Pasamos el punto de inflexión de aceptar el humo, incluso el ser fumadores pasivos. Con el matrimonio igualitario pasó algo parecido. Los activistas decidieron sabiamente ignorar a los fanáticos religiosos que nunca iban a aceptarlos y se centraron en sumar gente a sus filas. Llegó un momento en que, simplemente, se aceptó. ¡Hasta en Irlanda, por Dios! Dirígete a los tuyos y espera que ee bando vaya creciendo. Cuando llegues a ese 25%, los muros empezarán a caer...".

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla 

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


Pin It