tarjetas creditoDiez consejos en relación con las Tarjetas de Crédito

 

11.Sep.2022. Finanzas. Las tarjetas de crédito se han convertido en la principal fuente de deuda y dolor de cabeza para muchos consumidores en diferentes partes del mundo. Sin embargo, éstas pueden ser nuestros mejores aliados si las sabemos usar correctamente.

 

Las tarjetas de crédito se han constituido en instrumentos de gran ayuda para personas y familias en algunos países, siendo el mecanismo de pago habitual para los consumidores, especialmente en aquellos países de alta inflación: compro hoy y aplazo el pago (dentro de un tiempo el bien estará a un mayor precio).

  

No le tengas miedo a comprar en internet con tus tarjetas de credito¿No tienes tarjeta de crédito y estás pensando si solicitarla al banco? Hay algunas creencias erróneas en relación con estos instrumentos de pago, por lo que valdría la pena que tomaras nota de estos 10 Consejos en relación con las Tarjetas de Crédito.

 

1. No necesitas tener mucha edad para contar con una tarjeta de crédito

El hecho de que no estés preparado para comprar una casa o un vehículo, no quiere decir que no sea el momento de obtener una tarjeta de crédito. De hecho, es recomendable que tan pronto una persona comience a trabajar, obtenga una tarjeta asegurada.

 

Las tarjetas aseguradas son las que el banco otorga a sus clientes con un solo requisito: mantener un depósito en garantía. Los bancos están más dispuestos a otorgar una tarjeta de crédito asegurada y por esta razón, podría ser la mejor alternativa para personas que están comenzando en el mundo laboral, o están luchando por encontrar una entidad dispuesta a otorgarle crédito.

  

 hombre atractivo pensando en tarjetas de credito2. No tienes por qué huir de las tarjetas de crédito

Para comenzar, si se tiene la suerte de tener empleo o un ingreso relativamente seguro, se puede usar la tarjeta exclusivamente para el gasto corriente del hogar: pago de servicios (internet, telefonía móvil, televisión privada, etc).

 

El uso de la tarjeta de crédito y pago habitual de las deudas contraídas a través de ellas no sólo hace que el titular obtenga un buen historial crediticio, sino también hacen que los usuarios puedan acceder en el futuro a mayores créditos (como un crédito hipotecario).

 

En países con inflación de dos dígitos, los precios de los artículos suben a una mayor velocidad que los sueldos y salarios. El contar con una tarjeta de crédito evitará el tener que dejar gran parte de un salario en la compra de un bien, permitiendo retrasar el pago a través de cuotas por un lapso de varios meses.

 

3. Es importante aprender a administrarse

Mucha gente no sabe que con las tarjetas de crédito tenemos dos opciones.

 

  • Financiarnos pagando intereses: cuando efectuamos una compra y pagamos la deuda en cuotas en un lapso que suele ir hasta 36 meses (depende de cada banco).

 

  • Financiarnos sin pagar intereses: cuando la tarjeta se encuentra en cero y efectuamos una compra, realizando el pago total de la deuda en un lapso 45 y 60 días. Esta es la mejor opción ya que es como si alguien nos prestara dinero por aproximadamente un mes sin cobrarnos intereses.

  

Revisa tus facturas de tarjetas de credito4. Desarrolla un plan de acción

Antes de usar las tarjetas de crédito en alguna compra, debes tener en mente un plan de acción de cómo pagarás la deuda que quieres contraer. Dicho plan debe estar ajustado a la realidad y debe estar de acuerdo con:

 

  • Expectativas futuras. Si tienes expectativas de contar con una entrada de dinero fijo en el futuro (salario, sueldo, etc.).

 

  • La capacidad de repago. Si te queda dinero para pagar al menos el saldo mínimo luego de realizar los pagos fijos (alquiler/vivienda, comida, transporte, etc.).

  

nuevas tarjetas de credito pueden ayudar al emprendimientoLas deudas que se adquieren al usar las tarjetas de crédito son una responsabilidad que perdura con el tiempo tal y como lo es casarse, tener hijos o alimentar/cuidar de una mascota.

 

5. Cuida tu límite de crédito

El límite del crédito puede ser mucho mayor que nuestros ingresos futuros. Como puede ser muy fácil gastar demasiado, es recomendable que mantengas a la mano las tarjetas con los límites más bajos, mientras que en casa se queden las tarjetas con los límites más altos.

 

Es necesario que tengas mucho cuidado de no cargar a la cuenta más de lo que realmente se puede pagar en el futuro.

 

6. Revisa tus consumos cada cierto tiempo

Una vez que has usado tus tarjetas de crédito, sigue tu récord mensual. De esta forma sabrás cuánto es la deuda que tienes y cuánto tienes disponible. Recuerda que básicamente, si sólo haces el pago mínimo, estarás realizando el pago de intereses y muy poco de capital. En principio, es mejor realizar pagos superiores al monto mínimo.

 

hombre atractivo Por otra parte, revisar las facturas con cierta periodicidad te permitirá detectar posibles fraudes a través de la clonación de tus tarjetas de crédito.

 

7. Evita combinar créditos

Valdría la pena que evites combinar el crédito con el de tu pareja. Si alguno de ustedes se atrasa en sus pagos, afectará el record crediticio a ambos. En caso de un divorcio o muerte, el mantener el crédito separado prevendrá el daño de ambos historiales crediticios.

 

8. Aprovecha las compras de deuda

Si tienes cuentas bancarias en varios bancos te darás cuenta que cada cierto tiempo los bancos te llamarán para comprar deuda de otras tarjetas de crédito, ofreciéndote una tasa de interés inferior por un lapso de tiempo.

 

Aprovechar estas oportunidades puede ser altamente positivo para tu bolsillo ya que en el fondo, estarás pagando menos intereses por tu deuda.

 

9. Ten en cuenta que las tarjetas de crédito no son equivalentes al efectivo

Es aconsejable que dejes tus tarjetas en casa si eres de las personas que no puede evitar comprar un artículo en rebaja/oferta, realizas compras por impulso o sufres una compulsión por comprar cuando te vas a ver tiendas. En todo caso, el portar efectivo, es un buen método para evitar las compras por impulsos.

 

hombre risuenoLas tarjetas de crédito no son equivalentes al efectivo pero si podrían ser tratadas como tarjetas de débito: no usarlas si no se tiene dinero en el banco para pagarlas.

 

10. No rechaces nuevas tarjetas de crédito (si no te cobran comisiones)

Hay bancos que no hacen cargos por emisión de tarjetas de crédito como tampoco por reposición de plástico. Por tal motivo, no hay por qué rechazar las tarjetas de crédito. Con sólo mantenerlas en casa es suficiente. Una tarjeta de crédito disponible puede sacarnos de un apuro en el futuro.

 

Muchas personas después de haberse declarado en bancarrota o pasado por un embargo hipotecario, toman la errónea decision de evitar el crédito. En estos casos, lo mejor es hacer caso de aquél dicho que dice: "Si te caes del caballo, vuélvete a subir".

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla

 

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


 

 

 

 

 

Pin It