¿Pensando en crear tu propia empresa? Tres razones para emprender
13.Feb.2022. Finanzas. Muchas personas suelen decir que "no tienen madera para emprender sus propios negocios" debido a los riesgos implícitos. Tienen una idea de negocios y sueñan con tener su propia empresa pero se sienten más seguros trabajando para otros. Sin embargo, cabe preguntarse si existe algún riesgo al ser empleado o no tenemos nada de qué preocuparnos.
Este artículo es una clara reflexión para las personas que desde hace tiempo están pensando en dar ese paso y necesitan de un empujoncito o que nunca han pensado en el emprendimiento como proyecto de vida. ¿Te animas a crear tu propia empresa?
Los riesgos de ser empleado
Seguramente piensan que los riesgos de ser autónomo o cread una idea de negocios son muy altos. Sin embargo, si pensamos que no existe riesgo alguno al trabajar para otros, quizás podríamos estar equivocados:
- El querer trabajar para otros no garantiza un trabajo
- Ser empleado no se traduce en una mejor remuneración
- Ser empleado no es sinónimo de estabilidad
El querer trabajar para otros no garantiza un trabajo
El primer riesgo que corre el buscador de trabajo es conseguirlo. Cada vez más personas compiten por un puesto de trabajo, aumentando la complejidad de conseguir trabajo.
En algunos países latinoamericanos, las inversiones en el sector privado han ido disminuyendo. Los más perjudicados son los países con incertidumbre en materia de jurídica y posibles expropiaciones. Ejemplos de ello son Venezuela, Perú e incluso México. Esto se traduce en menos plazas de trabajo. Paralelamente, el estado/gobierno benefactor ante esta situación, intenta crecer como fuente generadora de empleos, pero esta situación es insostenible a través del tiempo. Un país que intenta crecer, verá mermada su capacidad de sostenerse sin inversión privada.
Uno de los mayores problemas es que que en las universidades forman a los estudiantes para ser empleados y pocas veces para ser emprendedores y crear puestos de trabajo.
Ser empleado no se traduce en una mejor remuneración
Hoy día existen mayores expectativas de vida. Y de acuerdo con Diego Buñuelos, quien escribió un interesante artículo sobre el tema, la creación de plazas de trabajo quizás no vaya al ritmo de crecimiento de las ciudades.
Por ley de oferta y demanda, esto significaría que cada año, más personas salen al mercado laboral en espera de un trabajo. Al existir más demanda que oferta, éstas estarían dispuestas a realizar actividades por menores sueldos y salarios. En consecuencia, menor nivel de vida y menores opciones individuales: "Ser emprendedor tiene sus riesgos, pero el riesgo de permanecer empleado podría ser mayor". El análisis anterior empeora en economías inflacionarias.
Ser empleado no es sinónimo de estabilidad
Mucha gente piensa que ser empleado ofrece más estabilidad. ¿Será esto correcto? Si tomas una revista de uno o dos años atrás conseguirás publicidad de compañías que ya no existen. Los escenarios en el mundo de los negocios están cambiando a una gran velocidad, "se redefinen estrategias, los mercados evolucionan, industrias desaparecen y aparecen otras nuevas". Esto está ocurriendo en todo el mundo.
Incurre en un error quien piense que "se encuentra seguro en su trabajo". Por tal motivo, no estaría de más que cada quien, más temprano que tarde, comenzara a delinear un plan alternativo, o como muchos suelen denominarle, un "Plan B" porque no tienes que renunciar del todo a tu trabajo. Si actualmente eres empleado, dependiendo de la idea que mantengas en mente y del tiempo disponible, podrías emprender en paralelo, es decir, ejercer los dos roles al mismo tiempo. Por otro lado, te vendrá bien un ingreso adicional.
¿Empleado o emprendedor?
Para ser emprendedor necesitas que se cumpla alguna de las siguientes características:
- Estar firmemente convencido de querer emprender un negocio o morir en el intento.
- Tener un proyecto viable y con altas posibilidades de éxito.
- Adquirir las habilidades y aptitudes necesarias para concretarlo y llevarlo al éxito.
La ex directora de investigaciones del Instituto de Estudios Superior de Administración IESA , Rosa Amelia González, solía dar argumentos que no suelen ser tenido muy en cuenta desde el punto de vista político:
“Un país sale adelante con la creación de empresas, las cuales generarán puestos de trabajo, muy poca gente se imagina la satisfacción de poder dar empleo a otros”.
Si eres emprendedor y tienes gente que trabaja para ti, formas parte de los que llevan a cabo cambios sociales en tu país, seas una persona convencida de ser empresaria en la que el lucro no es tu mayor motivación, como de un segundo grupo para los que el lucro es la fuente motivadora para realizar cualquier tipo de esfuerzo.
¿Puedo tener éxito como emprendedor informal?
Hay quienes son emprendedores porque no tienen más remedio. Este es el caso de muchas personas que se desempeñan en la economía informal (no cuentan con un registro de empresa ni como persona autónoma). Estos casos también pueden alcanzar el éxito y la recomendación es no conformarse con ello. Si hasta ahora no has formalizado tu negocio y te va bien, quizás sea hora de hacerlo. Existen bancos que buscan microempresas para ofrecerles financiamiento (microcréditos), posibilidad que potencia el crecimiento, las oportunidades y mayores logros.
Puede que durante el proceso de registro aparezca el desánimo. En algunos países, registrarse como autónomo o registrar una empresa, puede ser un proceso sumamente traumático. Pero una vez realizado, rendirá frutos.
No hay ningún problema si actualmente sólo te visualizas trabajando para alguien. Sin embargo, si estás considerando con seriedad el emprendimiento, debes saber que no será un camino fácil pero "se buscan personas que identifiquen nuevas y grandes oportunidades de negocios, capaces de llevar a cabo grandes retos", independientemente del país en el que te encuentres.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.