dolares euros: Plan B financiero¿Cuál es tu Plan B financiero?

 

24.Nov.2021. Finanzas. Un Plan B es un término frecuente para denominar a un plan secundario, real o supuesto, a ser seguido en caso de que el principal falleSeguramente has llevado a cabo tu plan B en alguna ocasión de tu vida: cuando se cayeron esas vacaciones que tenías planeadas, cuando tu pareja terminó contigo, cuando te despidieron de aquél trabajo, etc.

 

¿Cómo van tus finanzas? ¿Están tan bien como esperabas, sientes que van igual y deseas que estuvieran mejor o crees que van de mal en peor? Si van tan bien como esperabas, lo mejor es continuar con lo que estás haciendo. Lo que funciona no se cambia. Si las cosas no están saliendo como esperabas o van de mal en peor, quizás sea hora de hacer cambios¿Tienes un plan B financiero? ¿Cuál es tu plan B?

 

hombre atractivo pensando en sus finanzas personalesTomando medidas para mejorar la finanzas personales

Las empresas suelen tomar medidas cuando existen cambios en el entorno que afectan su posición financiera: una devaluación de la moneda, subida de la inflación, aumento de precios de materias primas, crisis económicas, etc. Recientemente y gracias a la pandemia del Covid 19, las empresas del mundo entero tuvieron que implementar e improvisar un plan B para seguir operativos y/o mantenerse a flote.

 

Así como las empresas implementan un plan B para mejorar sus finanzas, las personas naturales o "ciudadanos de a pie" podemos hacer lo mismo. Cuando las finanzas personales no van tan bien como esperamos o cuando van de mal en peor, quedarse de brazos cruzados no es una opción. Un ligero cambio en la situación económica podría tener un impacto negativo en los ingresos, en los gastos, así como en el patrimonio de cada quien.

 

mujer atractiva pensando en su plan financieroSi algo de lo que has leído hasta ahora te hace "click", tal vez te convenga conocer al menos cuatro opciones disponibles, las cuales en solitario o combinadas, podrían ser lo que más te convenga para mejorar tu situación financiera:

 

  • 1) Estudiar o continuar los estudios
  • 2) Cambiar de trabajo
  • 3) Buscar un segundo ingreso o emprender un negocio
  • 4) Mudarte de país

 

1) Estudiar o seguir estudiando

Una de las opciones menos complicadas a la hora de mejorar la situación económica o financiera personal es la de estudiar para tener una profesión, aprender un idioma o una nueva habilidad, realizar una especialización o estudiar un postgrado añadirá valor a tu curriculum.

 

En consecuencia, esto te hará más atractivo para el mercado laboral, con lo cual es probable que se te presenten varios opciones para decidir: diferentes paquetes salariales, distintos tipos de cargo/responsabilidades, etc.

 

hombre que ha comenzado emprendimiento para mejorar sus finanzasSi por otra parte, eres una persona autónoma, aprender nuevas habilidades relacionadas con tu negocio, puede mejorar tu posición actual. Entre esas habilidades podríamos mencionar cursos para mejorar las ventas, para conocer cómo aprovechar las redes sociales en tu negocio, para aprender el manejo de aplicaciones para la contabilidad, facturación, etc. 

 

Si bien en tiempos de crisis todo pareciera indicar que los empleos son subpagados o que prefieres reservar el dinero para cursos y especializaciones para otras contingencias, el conocimiento y habilidades tiene un gran valor en el corto, mediano y largo plazo. De hecho, hay quienes dicen que la riqueza de los países no está en sus recursos naturales, sino en la educación.

 

Por otro lado, el conocimiento te brinda contar con opciones. Estar "amarrados" ante una única opción en la vida puede ser frustrante. ¿Tienes algun plan de estudios en espera?

 

2) Cambiar de trabajo

Cuando un país vive una alta tasa de inflación, una estrategia para mantenerse a flote consiste en cambiar de trabajo de manera regular (cada uno o dos años). Esta es una estrategia que puede funcionar muy bien en los países latinoamericanos donde existen tasas de inflación de al menos dos dígitos, no siendo igual en países con inflaciones estables y bajas como España.

 

chico joven que tiene un plan B para mejorar sus finanzas personalesSi sientes que tus finanzas van de mal en peor puede ser que te encuentres en un país con una alta inflación que significa que los precios cada vez son más altos y crecen más rápido de lo que crecen tus salarios o ingresos. Muy pocas empresas ofrecen aumentos de sueldos y salarios iguales o superiores a la inflación. Esto significa que para obtener aumentos apreciables para lograr mantener el poder de compra hace que el cambiar de trabajo se convierta en una alternativa nada despreciable.

 

Si estás pensando en cambiar de trabajo, lo primero que debes hacer es actualizar tu curriculum vitae. ¿Tienes tu resumen curricular actualizado? ¿Nos ponemos manos a la obra?

 

3) Implementar una segunda fuente de ingresos

La mayoría de las personas en muchos países viven del día a día. Esto significa que al final de mes se han gastado todos los ingresos y esto tiene un peligro latente y es que al perder el trabajo o el ingreso que tenían, la situación para ellos se hace precaria: la mayoría de estas personas no tendrían dinero para pagar sus gastos básicos luego de un mes sin cobrar.

 

¿Por qué esperar que se corte una fuente de ingresos para conseguir una nueva? Una opción que tienes para que mantener/mejorar tu estatus financiero podría consistir en la búsqueda de un segundo ingreso. Quizás no lo sabes pero las personas que tienen dinero suelen mantener múltiples fuentes de ingreso. Y esto es lógico, si se cierra un grifo, otros se mantienen abiertos.

 

chica joven que quiere mejorar sus finanzasEn tu caso, valdría la pena que al menos cuentes con al menos dos posibilidades: un empleo + un negocio. Para ello, solo necesitas que un negocio que:

 

  • Puedas desarrollar en tu tiempo libre.
  • No requiera de una gran inversión.
  • Sea de baja carga burocrática.
  • Requiera solo de ti o de muy pocos empleados (preferiblemente constituido por un equipo).

 

¿Se te viene algo a la cabeza? Si la respuesta es afirmativa, ¿Qué te detiene para llevar a cabo esta segunda fuente de ingresos?

 

4) Mudarte a otro país

Para muchos, la opción más complicada podría ser a través de la compra de un boleto de avión hacia el extranjero, ya sea por un periodo de tiempo o por tiempo indefinido.

 

Lo primero que se hace en estos casos es investigar qué países cuentan con economías estables y confiables, así como bajos índices inflacionarios, permitiendo a sus ciudadanos de a pie contar con un empleo con un salario digno, mantener el poder de compra, así como la facilidad de acceso a bienes tales como vivienda, a través de una adecuada planificación financiera a través del tiempo.

 

hombre con bigote sexy preocupado por su situación financieraLos más jóvenes que no tienen nada qué perder, tienen la opción de lanzarse a la aventura comenzando con unos estudios, hasta encontrar un trabajo que les permita mantenerse a flote.

 

Por otro lado, aquellos con mucho más que perder porque tiene que empezar de cero, ya sea porque cuentan con un trabajo estable y algunas responsabilidades, también tienen la posibilidad de encontrar un trabajo en el exterior. Contar con una profesión y algo o mucha experiencia, puede abrir algunas puertas interesantes.

 

Actualmente, portales como www.linkedin.com, son un punto de partida para cazadores de talento alrededor del mundo. Colocando tu resumen curricular en un portal como ese y con algunas palabras claves, podrías ser contactado por buscadores de talento en diferentes partes del mundo (especialmente si lo colocas en inglés). 

 

Una decisión de este tipo no se toma de un día para otro, pero tampoco debe pensarse demasiado (el tiempo pasa muy rápido). El primer paso es comenzar un trabajo de investigación a través de familiares, amigos, conocidos y la web. Es básico que puedas contestar algunas preguntas preliminares:

 

  • ¿Hay algún país que te atraiga para vivir?
  • ¿Sabes cómo es el nivel de vida allí?
  • ¿Qué tan fácil o difícil es conseguir trabajo?
  • ¿Qué documentación necesito para trabajar en ese país?
  • ¿Cómo son los precios de los alimentos, de la vivienda, de los servicios?
  • ¿Con cuánto dinero dispones para estar allí mientras te estableces?

 

grupo de personas

 

Cuándo activar el plan B financiero

Posiblemente una mejor alternativa es una combinación de las opciones anteriores para poder maniobrar y salir de la crisis económica en la que te encuentras. Quizás hayan muchas más opciones pero debes concentrarte en la que más se ajuste a tu medida e intereses y solo tú podrás conocerla: eres responsable de tu futuro.

 

No vale la pena postergar continuamente nuestras decisiones, sin darnos cuenta que el único momento que tenemos y que podemos usar es el presente. En otras palabras, el mejor momento para comenzar es AHORA. 

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla 

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.

 


Pin It