mujer preocupadaAdicciones sin sustancia: cuando hay trastornos compulsivos sin que haya drogas de por medio

 

06.Oct.2024. Curiosidades. De acuerdo con los especialistas, "mientras existamos sobre la faz de la tierra, existirán las adicciones como condición humana. Y la raíz adictógena siempre será la misma: la obtención de placer, el alivio del malestar o ambas". Y esto no tiene que ver drogas y es que hay adicciones sin sustancia, ya que no hay consumo de drogas de por medio.

 

El caso es que algunas adicciones realmente son comportamientos o actividades que consiguen, al igual que ocurre con las drogas, trastocar las conexiones cerebrales de algunas personas hasta llegar a someterlas. ¿Sigues creyendo que las adicciones solo tienen que ver con las drogas? ¿Crees que sufres alguna adicción?

 

amistad gayLas nuevas tecnologías están en el centro de la creciente preocupación por el aumento de las adicciones, como objeto de trastorno y de combustible de actitudes compulsivas. En este artículo abordaremos algunas adicciones modernas que no tienen nada qué ver con drogas pues son ejemplos de adicciones sin sustancia. Nos asomaremos a a experiencias de personas que un día perdieron el control de sus vidas, ya sea por el trabajo, la comida, el juego, el sexo, las compras o las pantallas.

 

  • 01. Adicción al trabajo

¿Eres de las personas que anteponen el trabajo a tu vida y te sientes mal o culpable si no estás trabajando? Entonces puede ser que tengas adicción al trabajo y que sea este el motivo por el que sufres un importante desgaste y estrés laboral y, a su vez, estás viendo cómo tus relaciones de pareja, sociales y familiares se empobrecen.

 

chica reflexivaLuis ya podía intuir que algo en su vida no andaba del todo bien cuando en vacaciones se escondía de su mujer en el baño para responder e-mails de trabajo. Luis reaccionó cuando se le apagó la vista durante unos segundos cuando iba a 140 km/h en la autopista.

 

  • 02. Adicción a la comida

La adicción a la comida funciona de manera similar a otras adicciones, lo que explica por qué algunas personas no pueden controlarse ante ciertos alimentos, por mucho que lo intenten. A pesar de no querer hacerlo, una persona con esta adicción es posible que se encuentre comiendo repetidamente grandes cantidades de alimentos no saludables, sabiendo cuánto puede afectarle, tanto a nivel de salud en general como en su lucha contra el sobrepeso.

 

Los adictos a devorar alimentos de manera compulsiva lo hacen para celebrar, para no estar tristes o para matar el aburrimiento, entre otras razones. A veces vacían neveras, como también podrían llegar a comer cosas de la basura.

 

Miriam no sospechaba que algo andaba mal en su relación con el chocolate. Ni siquiera cuando se pasaba el día pensando en el momento en que su marido se metiese a bañar a las niñas, porque aprovecharía para atiborrarse de chocolate. Miriam supo que debía hacer algo cuando una de sus hijas la vio comer cantidades apreciables de chocolate en un instante y Miriam vio la cara de miedo de su hija.

 cachorro de oso cubs 1

  • 03. Adicción al juego

La adicción al juego, ludopatía o juego patológico es un desorden adictivo caracterizado por una urgencia psicológicamente incontrolable de jugar y apostar, que  de forma persistente y progresiva afecta negativamente a la vida personal, familiar, laboral y al tiempo de ocio.

 

De acuerdo con algunas estadísticas, desde que aparecieron las apuestas por internet ha aumentado progresivamente el gasto en el juego y los problemas derivados de dicha actividad, como el juego patológico.

 

Antonio está convencido que es ludópata y asegura que en su caso, nunca hubo una búsqueda de placer, solo de alivio. "Me ponía delante de esas máquinas tragaperras (tragamonedas) y mis problemas acababan. Solo importaba el ruido de la campanita". Antonio se dio cuenta de que tenía un problema cuando nació su segundo hijo, de forma prematura y con muchos problemas de salud. Ese día Antonio se fue a comer y se distrajo con una máquina tragaperras. Todo el dinero que tenía en la cuenta bancaria lo perdió ese día allí.

 charlesthomasrogers couple3

  • 04. Adicción a contenido para adultos

La persona adicta a la pornografía se vuelve emocionalmente dependiente de los contenidos eróticos hasta el punto de influir en su vida, sus relaciones y la capacidad para afrontar los problemas rutinarios.

 

Pedro cada noche cenaba mecánicamente con su familia, antes de meterse en el despacho donde seguramente le darían las cuatro o cinco de la madrugada viendo pornografía. Pedro reconoce que al principio no vio nada malo y que nadie tenía por qué darse cuenta de ello, hasta que comprendió que ese impulso se convirtió en una necesidad que había tomado el control de sus días, quedando su trabajo y su familia relegada de su vida.

 

  • 05. Adicción a las compras

La adicción a las compras se produce cuando ir a comprar se convierte en una necesidad, dejando de ser una actividad lúdica o para solventar una carencia. En la mayoría de casos se trata de productos innecesarios o relacionados con la moda.

 

mujer tristeEn el caso de Marta, primero comenzó a beber y luego a comprar por internet, comprando más de lo que ganaba al mes, incluso cosas que no le gustaban. Su adicción consistía en la compra compulsiva de ropa, pero también cremas cosméticas caras.

 

Marta nunca supo que algo andaba mal. Recibió ayuda cuando se fue a un bar y se llevó a su hija de dos años. Su hijo de 14 años no sabía dónde estaba ella y comenzó a preguntar a toda la familia. Nadie la ubicaba. Marta llegó a su casa a las dos de la madrugada con su hija en brazos y sin cenar. Fue llevada directamente a la red de atención de las adicciones para iniciar un tratamiento.

 

  • 06. Adicción a las pantallas

Se trata de una de las adicciones más presentes en nuestra sociedad de hoy en día. Al estar ligada a un hábito de conducta, se define como una adicción comportamental, consistente en el uso y abuso masivo de tecnologías como pueden ser el ordenador, el móvil, la televisión, juegos digitales, etc.

 

Mateo comenzó su adicción desde que era niño. Cuando tenía 12 años bajaba a hurtadillas al sótano, cuando todos en casa estaban durmiendo. Se quedaba despierto hasta las cuatro o cinco de la mañana jugando videojuegos, mirando videos o memes. Luego volvía a su habitación sin que nadie notara nada extraño.

 

Mateo decidió pedir ayuda, ya independiente, cuando se dio cuenta que pasaba varias noches seguidas en vela y estaba perdiendo citas sociales reiteradamente por estar más tiempo en el ordenador. Fue justo ese día en que despertó un día en la madrugada en su recién alquilado apartamento lleno de restos de basura por todas partes, viendo videos y sin tener voluntad de dejar de verlos.

 

Isaac Nathan Bloom

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con información del artículo "Mi vida de adicto" por J. A Aunión, publicado en la revista "El País Semanal".

 


Recomendamos ver también: 

 


    ¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     

    Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu cuenta de X (antiguo Twitter).


    Pin It