Comenzó el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Madrid (LesGaiCineMad)
28.Oct.2018. Eventos. El pasado Jueves 25 de Octubre se dio inicio al la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Madrid (LesGaiCineMad) a través de actividades cinematográficas para todos los públicos y en diferentes lugares de la capital española.
Hasta el próximo Domingo 11 de Diciembre se llevará a cabo este festival cuya misión consiste en la sensibilización a través del cine, herramienta esencial para llegar a más públicos y conseguir la visibilización de la diversidad afectivo-sexual.
23 años lo dicen todo...
En esta edición, el productor de LesGaiCineMad, Gerardo José Perez Meliá, hace un ejercicio instrospectivo ya que hace 23 años que se comenzó con el festival, con la idea de visibilizar una lucha que existe hoy en día. "Muchas cosas han cambiado en los últimos años, hemos vivido momentos históricos que nos han sabido a regalo y a reconocimiento, a metas alcanzadas y objetivos conseguidos, pero no debemos olvidar que aun nos quedan batallas que librar", agrega.
Según sus estimaciones, durante estos 23 años, el festival ha llegado a más audiencias, se ha internacionalizado, se ha embebido y nutrido de otros festivales, ha crecido con la voces que ha dado eco, con las historias que ha contado y las que ha compartido. Pero lo mejor de todo es que a pesar del tiempo y de los obstáculos, LesGaiCineMad continúa visibilizando a todas las personas LGBTIQ+ y sigue creando nuevos espacios, dado que no sólo se trata de cine, sino también de arte, fotografía, música y experiencias.
Entre los títulos que corresponden a la categoría de largometrajes estarán proyectándose están:
- 1985 (EEUU)
- Bárbara (Venezuela)
- Brujas (España/Perú)
- Cárceles bolleras (España)
- Cinco pulgadas (España)
- Cola de mono (Chile)
- Dykes, Camera, Action! (EEUU)
- El diablo es magnífico (Chile)
- Eva + Candela (Colombia)
- Freelancers Anonymous (EEUU)
- I hate New York (España)
- It's not the Pornographer That is Perverse (Alemania)
- Just Charlie (Reino Unido)
- Las herederas (Paraguay)
- Las hijas del fuego (Argentina)
- Los ojos llorosos (Argentina)
- Love Scott (Canadá)
- Ma vie avec James Dean (Francia)
- Maricones: el cine dels 5 Qks (España)
- Mario (Suiza)
- My Days of Mercy (EEUU)
- Nove de novembro (España)
- Rafiki (Kenya)
- Renaissances (Francia)
- Retablo (Perú)
- Samantha Hudson, una historia de fe, sexo y electroqueer (España)
- Señorita Maria: la falda de la montaña (Colombia)
- Tinta Bruta (Brasil)
- The Miseducation of Cameron Post (EEUU)
- Un couteau dans le coeur (France)
- Upon the Shadow (Túnez)
- Wild Nights with Emily (EEUU)
Cortos Internacionales
Una selección de cortometrajes de temática LGBTIQ+ llegados de todos los rincones del mundo:
- Alicia (Venezuela)
- Anders -Something About Alex (Países Bajos)
- Bathroom Rules (Canadá)
- Bendita sea tu pureza (Paraguay)
- Elena (Costa Rica)
- Green Tea (Italia)
- Laissez moi danser (Francia)
- Le convive (Suiza)
- Let us shine (México)
- Loving South (México)
- Marguerite (Canadá)
- O Órfão (Brasil)
- Oasis (México)
- Photomatón (México)
- Pop Rox (EEUU)
- Quindim (Cuba)
- Reach the Sky (Canadá)
- Straighten Out (Taiwán)
- The Things you Think I'm Thinking (Canadá)
- Turn it around (Países Bajos)
Cortos Documentales
Una oportunidad para evocar las realidades internacionales LGBTIQ+ en una sesión de fuerte carácter social:
- I hate pink (Italia)
- Juck-Thurst (Suecia)
- Nereida (España - México)
- Pinky Gurung (Nepal)
- Solitaire (Italia)
- Visibles (España)
Sesión Cortos: Vanguardias
Un compromiso con las narrativas limítrofes y las nuevas formas y herramientas de expresión:
- Dances (Australia)
- Final Stage (Alemania)
- La pasión (España)
- Les Iles (Francia)
- Reality Fragment 160921 (Reino Unido- Suecia)
- T.R.A.P (Argentina)
Sesión Cortos: Cuerpos Libres
Historias de sexo, identidad y transformación. Sesión con contenido sexual explícito:
- A Hidden Story - The Limits of Pleasure (Alemania)
- Fuck the Boxes (Reino Unido)
- Girl Talk (EEUU)
- Just Past Noon on a Tuesday (Brasil-EEUU)
- Neptune (Brasil)
- The Performativity of the Pussy - It's so Quiet (Grecia)
Cine Arcoiris
La idea es rescatar títulos fuera del festival tales como: 'Love Simon', 'Tierra Firme', 'Los modernos' 'XXY' y 'Close Knit', así como una gran cantidad de cortometrajes.
Cine Positivo
La proyección de películas de temática VIH como parte fundamental del festival.
LesGaiCineEspaña I y II
Las alianzas de cineastas LGBTIQ tienen reflejo en esta selección de piezas cortas que cuentan grandes historias:
- Nomeolvides
- Inquilinos
- Después de verte
- Salir del agua
- Tarde para el recreo
Personas Mayores
En el cartel del Festival aparece Samantha Flores y con la película inaugural "Las Herederas", se quiere dar mayor relevancia a la visibilidad de las personas mayores con diversidad afectiva en el cine, estando presentes en muchos cortometrajes y documentales del programa, así como en la exposición "Piel Sana".
Cabe destacar que estos títulos cinematográficos han sido producidos entre el año pasado y este año, aunque también se cuenta con un Especial Venezuela, en el que se reproducirán películas clásicas dentro del cine venezolano, tales como:
- La oveja negra
- Yo, indocumentada
En el sitio oficial de LesGaiCineMad (http://www.lesgaicinemad.com/) puedes obtener mucha más información del cronograma de actividades y exposiciones. También puedes descartarte el programa haciendo click aquí.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.