Consejos rápidos para evitar ser víctima de fraude electrónico
15.Mar.2020. Finanzas. Si bien es cierto que algunos países son víctimas de más fraudes que otros, sea donde te encuentres es necesario que tomes algunas medidas para evitar que "los amigos de lo ajeno " hagan de las suyas con el dinero que tanto esfuerzo te ha costado reunir.
Reduce el riesgo de que tus finanzas se descuadren tomando en cuenta algunas sencillas recomendaciones. Dale un vistazo a estosTips para evitar ser víctima de fraude electrónico.
1. Evita que tus tarjetas bancarias sean "pinchadas"
- No des los números de tus tarjetas por teléfono a menos que tu hayas iniciado la llamada.
- No des información sobre tus tarjetas por internet a menos que estés seguro de la confiabilidad de la página.
- Notifica de inmediato al banco si el cajero automático no te dispensa el dinero que has retirado de tu cuenta.
2. Mantén tus claves seguras
- No des a extraños información asociada a tus claves, tipos de cuenta, número de identificación personal o pasaporte.
- Asegúrate de que nadie te esté viendo cuando escribas tus claves en una computadora, ordenador personal o un cajero automático.
- Evita realizar transacciones bancarias en computadoras de uso público.
3. Asegúrate de hacer un correcto uso de las tarjetas
- Evita utilizar cajeros automáticos que tengan mensajes o notas fijadas puestas por terceros indicando cambios en la utilización del teclado o pantalla. Los bancos no utilizan esta práctica.
- Revisa si existe algún elemento extraño en la abertura donde se inserta la tarjeta o en teclado. Si existe algo extraño no utilices ese cajero.
- Contacta de inmediato al centro de atención telefónica de tu banco y solicita la suspensión de la tarjeta en caso de extravío o retención de tu tarjeta en un cajero.
- Vigila tus tarjetas de crédito y débito mientras realizas una transacción.
- Asegúrate que tus tarjetas no sean pasadas por varios dispositivos sin tu autorización.
- Notifica de inmediato al banco la situación si sospechas de fraude o robo en tus tarjetas.
4. Lleva un control del uso que haces de las tarjetas
- Mantén un control de los consumos o pagos que haces con tarjetas, tu teléfono o a través de tu ordenador (compras por internet).
- Revisa y compara mensualmente tus estados de cuenta. Reporta a tu entidad bancaria cualquier movimiento extraño que veas o que no reconozcas haber hecho.
- Consulta frecuentemente los saldos y movimientos de tus cuentas bancarias y tarjetas.
5. Cuidado con los mensajes fraudulentos
- Ningún banco te puede pedir que actualices tus claves por medio de un correo electrónico, un mensaje de texto o una llamada.
- Nunca entres a la página de tu banco a través de un enlace web dentro de un correo electrónico. En ocasiones, recibirás correos con imágenes de tu banco, pero realmente no es de tu banco.
- Bloquea en tu computador la descarga de archivos sospechosos y páginas no seguras.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.