Las siete máximas del escritor Isaac Asimov, escritor de `Yo, robot´
07.Sep.2023. Curiosidades. Si viste la película de ciencia ficción titulada "Yo, Robot", protgonizada por Wlll Smith en la que nos centrábamos en el año 2035, en un mundo en el que habitan los humanos junto los humanoides, probablemente conociste las tres leyes de la robótica, las cuales fueron definidas en el libro de Isaac Asimov que tiene el mismo nombre y que fue escrita nada más y nada menos que en 1950.
Dichas leyes fueron aplicadas en sus libros y establecían lo siguiente:
- 1. Un robot no hará daño a un ser humano, ni siquiera por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.
- 2. Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de quellas que entren en conflicto con la primera ley.
- 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta no entre en conflicto con la primera y segunda ley.
Sin embargo, con la inteligencia artificial que va a una velocidad imparable, el mundo de esa película podría estar más cerca (así como el de la película "Terminator 2"). Es por ello que nos permitimos reproducir las siete máximas que este visionario nos podría enseñar para nuestra vida cotidiana, de acuerdo con un reciente artículo publicado por Frances Miralles en la revista El País Semanal. Entre estas máximas podría haber una que te haga click.
- 01. La única forma de cambiar in destino adverso es rebelarte contra él
Isaac Asimov provenía de una familia de origen judío que tuvo que emigrar de Rusia a Nueva York, evento que tuvo lugar a sus tres años. Asimov fue ridiculizado e ignorado por sus compañeros de clase, pero él se propuso superarlos a todos. Cuando los demás jugaban, él se formaba sin cesar hasta lograr ser el mejor alumno de la escuela.
- 02. Por muy bueno que seas, siempre te superarán otros
En la secundaria, Asimov no era el mejor de la escuela. Ni siquiera del aula. Él seguía estando entre los 10 estudiantes más destacados. En la universidad iba pasando de curso, convertido en uno más. Esto le dio humildad, así como la capacidad de admirar y aprender de autores que consideraba mejores que él. Y es que sólo si te sabes superado, puedes superarte a ti mismo.
- 03. Perder enseña más que ganar
Asimov cuenta que sólo una vez dejó de lado su aversión al juego para unirse a una partida de póquer con algunos compañeros de la universidad, tras la promesa de que las apuestas serían muy bajas. Al confesarle a su padre lo que había hecho, este le preguntó: "¿Qué tal te fue?", a lo que contestó: "Perdí 15 centavos". Su progenitor, sabiendo el poder adictivo del juego, declaró entonces: "Gracias a Dios. ¡Imagínate que los hubieras ganado!".
- 04. Los amigos son tu tripulación para llegar a otros mundos
Luego de una infancia y adolescencia muy solitaria, su vida cambió radicalmente al ingresar en Los Futurianos, un círculo de fanáticos de la ciencia ficción, algunos de los cuales llegaron a ser escritores de renombre. Este grupo lo apoyó y animó a publicar sus primeros cuentos en revistas especializadas. Con el tiempo, este círculo de amistades le convirtió en un hombre extrovertido.
- 05. Ayuda a quienes tienen menos suerte o talento que tú
Tras el aliento recibido en sus inicios por aspirantes a escritores como él, Asimov era muy consciente de que sus logros lo habían convertido en un hombre privilegiado, lo cual le permitió ayudar económicamente a quienes le escribían comentando que pasaban por dificultades.
- 06. Una persona vale el uso que hace de su tiempo
Asimov había combinado sus estudios con largas horas de trabajo en el negocio familiar, dado que los padres necesitaban ayuda. Siendo un autor reputado, siguió manteniendo ese horario toda su vida. Asimov exprimía las horas para hacer las cosas que más le gustaban y para él no era un sacrificio, sino una "felicidad desbordante".
- 07. No hay mejor viaje que la lectura
Pese a todos los honores recibidos a largo de su vida, los cuales le obligaron a viajar a menudo y conocer a grandes personalidades, siempre relacionó "la felicidad tranquila y reposada" con el acto de leer. Quien hos hizo soñar con prodigiosas naves intergalácticas, sabía que no hay vehículo más poderoso que un libro que cobra vida gracias a la mente humana.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Con información del artículo "El arte de vivir según Asimov" de Francesc Miralles
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.