hombre llorando¿Qué haces para superar el dolor?

 

19.Ago.2023. Curiosidades. Durante el transcurso de nuestras vidas, tarde o temprano vivimos situaciones vitales en las que sentimos que el mundo se nos viene abajo, que dejamos de tocar tierra y nos encontramos nadando en la derivaLa pregunta es: ¿qué queda de uno mismo cuando todo se ha hundido?

 

Esta es la cuestión que aborda el coach y terapeuta Alba Ferreté en su libro 

El naufragio sereno y que ha recordado recientemente Francesc Miralles en su artículo "La sabiduría de los náufragos". ¿Cómo sueles superar esos momentos de gran dolor?

 

mujer triste que ha perdido a un ser queridoDe acuerdo con el artículo de Miralles, hay situaciones que pueden hacernos sentir a la deriva, situaciones vitales que pueden trastocarlo y algunos ejemplos podrían ser:

 

  • Un accidente o una enfermedad que pueda interrumpir nuestra rutina diaria en un periodo de tiempo considerable y que pueda limitar y reducir nuestra calidad de vida.
  • Una repentina ruina económica que nos arranca de nuestra zona de confort, obligándonos a replantear nuestro futuro.
  • Una ruptura sentimental que no se venía venir con una persona a la que todavía nos sentimos ligadas de manera sentimental.
  • La pérdida de un ser muy querido que nos hace sucumbir en la soledad y la melancolía.

 

Basta con imaginarnos estar sumidos en alguna de estas situaciones para notar que se trata de un verdadero desafío para nosotros como para cualquier personaDe acuerdo con Miralles, se trata de un viaje no elegido, en la que el primer peligro es la victimización. Y quizás allí está el problema, en sentir que eres presa de una injusticia, mientras el resto de los mortales sigue con su vida, obviando un hecho fundamental: que todo el mundo naufraga antes o después.

 

En momentos de gran dolor, tomar conciencia de que no estamos solos en nuestra crisis, que mientras nosotros estamos paralizados, sintiendo que no podremos salir de esa situación, hay miles o millones de personas están batallando para salir de su propio naufragio. Puede que alguien piense que esto se trata de un "consuelo de tontos" pero nada está más lejos de la realidad. Tomar conciencia de ello "nos podría dimensionar como humanos", permitiéndonos una mejor comprensión de la vida.

 

amistad gayDe acuerdo con el libro de Alba Ferreté, existen cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta en al afrontar una adversidad vital:

 

  • 1. Comprender que que las crisis son cíclicas y necesarias. No se puede navegar por la vida sin naufragar de vez en cuando.
  • 2. Sacar a flote nuestros límites (reales o no). La dificultad hace emerger nuestras creencias limitantes sobre nosotros mismos. Como decía Warren Buffet: "Es cuando baja la marea que se sabe quién nadaba desnudo". Es entonces cuando podemos cambiar nuestras creencias de hasta dónde podemos llegar.
  • 3. Identificar las herramientas de las que disponemos para vivir el naufragio. Muchas de ellas no las conoceremos hasta que la existencia nos ponga a prueba.
  • 4. Acoger "el nuevo yo" que surge cuando termina la crisis para regresar a la vida con una mirada distinta.

 

mujer playa¿Qué es lo que no puedes perder en un naufragio?

Intenta responder esta pregunta en un momento de reflexión. Es importante que sepas que no hay respuestas malas o buenas. Cada lector encontrará sus propias respuestas, pero entre ellas puede estar el propósito que guía tu existencia o tus ganas de vivir, más allá de los obstáculos que haya que sortear.

 

El coach Imanol Ibarrondo, quien ha asesorado a deportistas y a instituciones como la selección mexicana de fútbol, la Real Sociedad o el Comité Olímpico Español, así como a empresarios, con el fin de que encuentren su mejor versión, rindan más y puedan perder el miedo, una vez comentó en una entrevista que "somos adictos al sufrimiento. Preferimos sufrir que cambiar". Y agregaba, "te van a pasar cosas como a todos. El universo no va a satisfacer todos tus caprichos. Pero la vida te va a dar lo que necesitas para que aprendas... Si quieres aprender...".

 

Nietzsche dijo que lo que no nos mata nos hace más fuertes. De acuerdo con Miralles, habría que añadir que también nos hace más sabios (si queremos aprender). Haber superado naufragios nos podría capacitar para ayudar a otros, pero lo mejor de todo es que nos permite aprender quiénes somos.

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla

Con información del artículo "La sabiduría de los náufragos" de Francesc Miralles


 

Recomendamos ver también: 

 


    ¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     

    Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


    Pin It