Tipos de perfiles que conseguimos a diario en Twitter
19.Mar.2022. Curiosidades. Han aparecido y evolucionado, hasta el punto de que esta famosa red social ya no es lo que era hace unos diez años. Si tienes una cuenta de Twitter, probablemente sepas de lo que estamos hablando. Si no, ni siquieras pierdas tiempo conociendo los tipos de tuiteros o twitteros que es posible conseguir en esa famosa red social.
¿Tienes cuenta de Twitter? Pues te invitamos a ver 20 tipos de perfiles que se ven por allí. ¿Te atreves hacer un examen a tus seguidores? ¿A quienes sigues en esa red social? ¿A tu perfil?
1. El tuitero gracioso o memero
El Meme es un término utilizado en el mundo de Internet para describir una idea o un símbolo que se transmite de forma explosiva. Los perfiles graciosos o memeros, siempre están creando un meme con un chiste, crítica o burla a sobre una persona, situación o evento. Gracias a Dios que existen estos perfiles. Nos hacen la vida mejor.
No hay personaje que aparezca en algún concurso de belleza, debate político o show musical/televisivo que sea infalible a caer entre sus garras. El los shows en directo comienza el proceso creativo. No han pasado cinco minutos cuando ya hay un meme en twitter que nos arranca unas risas, sea de texto o con alguna imagen.
Y no es cualquier meme. Algunos son tan bien elaborados y ocurrentes que son dignos de mucha admiración y envidia y es que en menos de un minuto ya muchos ya han sido copiados y twitteados por terceros que quieren hacer creer que fueron ellos los ingeniosos.
2. El tuitero pornográfico
Estos tuiteros se dividen en dos grupos. Los que publicitan páginas webs de porno a través de videos cortos donde se enseña mucha carne y un segundo grupo, los amantes de este tipo de páginas.
Los primeros se reproducen como virus porque cada cierto tiempo se ven en la necesidad de crear nuevos perfiles pues con el tiempo son identificados como perfiles de alto contenido sexual, lo cual hace que sus tweets no se se encuentren automáticamente visibles. Los del segundo grupo se manifiestan cuando les regalan un "like/me gusta" o un retweet (RT). Es así cómo llegan a nuestro timeline totalmente visibles (si es que no sigues a alguno del primer grupo).
Da mal rollo cuando abres el twitter y te aparece un video porno a las nueve de la mañana y dentro del vagón del metro... ¿no?
3. El tuitero fake-news
Esto twitteros son peligrosísimos. Son perfiles que opinan sobre diversos temas. Pero realmente están allí para hacer circular fake news o bulos sobre cualquier persona, personajes del mundo de la música o televisión, partidos políticos, gobiernos, etc.
Estos tuiteros crean y hacen circular tweets con información falsa, exagerada, sacada de contexto o sencillamente distorsionada, ya sea a través de imágenes o texto, los cuales son retweeteados (RT) por personas que les creen y se dejan llevar, confiriéndoles cierta autoridad. Actualmente abundan para hacer referencia a políticos de todo el mundo.
Consejo: cuidado con tweets sobre algún joven científico o chica con grandes logros, pues es muy probable que los de la foto realmente sean actores porno.
4. El tuitero troll
Seguramente te has topado con alguno de estos perfiles de Twitter cuyo interés es básicamente boicotear, insultar, degradar, ofender, amenazar y difamar. Puede que los conozcas porque los has visto en plena acción atacando a otros o que tu hayas caído en medio de su línea de fuego.
Estos son perfiles que se dedican fervientemente hacerle la vida imposible a los demás, simplemente por “amor al arte”. A través de sus tweets están expresando sus frustraciones, ignorancia, inmadurez, etc. Todo lo que dicen es para hacerse notar, aunque quien maneja el perfil tal vez no piense realmente así en el fondo. El objetivo de ellos es llamar la atención y mientras más personas le hacen caso, más felicidad sienten.
Ellos pueden amargar la vida de alguien en apenas minutos. En ocasiones, pueden llegar a turbar a la persona más centrada emocionalmente hablando. De hecho, posiblemente exista un gran número de casos de jóvenes que han acabado con sus vidas por culpa de ellos, pues es una forma de bullying.
5. El tuitero hater
El "hater" se parece mucho al troll, aunque éste no lo hace para llamar la atención. Este twittero cree genuinamente en lo que dice y hace lo imposible por demostrar su punto de vista, aunque esté equivocado. Al igual que el troll, se caracterizan por sus comentarios que faltan el respeto, insultan, expresan odio, prejuicio o cualquier cosa desagradable, siempre con un tono emocional desmedido.
Estos perfiles son peligrosos y muy tóxicos, al igual que el tipo troll, en especial para aquellas personas con autoestima baja o que están pasando por un bache emocional.
6. El tuitero idealista
Estos twitteros realmente son unos artistas que usan twitter para publicar poemas o todo tipo de expresiones artísticas a través de texto o imágenes. Algunos comparten filosofías diarias de vida para que te eduques y aprendas "a vivir como se debe". En casi todas las ocasiones nos alegran el día.
7. El tuitero pordiosero
Este perfil corresponde a todos aquellos que se la pasan mendigando "Likes/Me gusta", así como retweets (RT). Suelen terminar su tweet con "Por favor ayúdenme a difundir". A veces, las necesidad que tienen es real, pero así como ocurre en la vida real con quien pide dinero en la calle, ya no se les puede creer a todos, pues sólo buscan notoriedad, ser virales, reconocimiento, etc.
Por otro lado están los que comienzan con la frase "Vamos a resolver esto como personas adultas", para que escojamos entre dos opciones, ya sea a través de un "Like/Me gusta" o un retweet (RT). Como si se tratara de resolver un tema importante entre personas adultas, o algo de vida o muerte...
Basta de estos perfiles. Aunque es mejor que resolvamos esto como personas adultas al final de este artículo:
- Like/Me gusta: para eliminar del Twitter este tipo de cuentas.
- Retuit (RT): para eliminar del Twitter este tipo de cuentas.
8. El tuitero "Marketing digital"
Comienzan convirtiéndose en los "mejores amigos 2008", lucen encantadores, a veces hasta te dan un follow back. Poco a poco suman más y más seguidores. Si no es suficiente, compran seguidores en Twitter para hacerse pasar por perfiles chéveres o guays con cierta autoridad, pero todo eso tiene un fin: hacerte creer que son similares a ti.
Luego comienza el mercadeo puro y duro puesto que se venden al mejor postor (partidos políticos, gobiernos, etc.), ya sea:para que cambies tu opinión sobre algún tema polémico (iglesia, aborto, eutanasia, gestación subrogada, independencia de Cataluña, etc),para que mejore o empeore tu opinión sobre un gobierno en algún lugar del mundo (Rusia, Venezuela, España, etc.)o finalmente, para que tu percepción sobre algún político mejore o empeore (especialmente en elecciones).
Estos perfiles solo buscan influirte o manipularte. Terminarás repitiendo "conectando" con sus mensajes y luego te encontrarás retwitteando lo que ellos dicen. Será natural para ti, total, ya has "conectado" con ellos en temas mucho más superficiales.
9. El tuitero influencer o influyente
Es una derivación del perfil anterior, pero esta vez tienen un nombre y apellido conocido, porque corresponden a figuras mediáticas del mundo del cine, la música o la televisión. También se puede llegar a hacerse un nombre a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc.).
Estos perfiles usualmente cuentan con miles o millones de seguidores en Twitter. Cuando un tuitero de este tipo nombra un producto, no creas que se trata de una casualidad. Que va. Esa persona recibirá un jugoso cheque por dicha mención.¿Para qué ingenieros, médicos o astronautas? La meta de muchos jóvenes ahora es ser influencers.
10. El tuitero megafan
Es ese perfil que sólo está en Twitter para hablar de su ídolo o de sus ídolos. Sean de la televisión, del cine, del mundo de la música, de la política, videojuegos, etc. Son monotemáticos.
Cuando alguno de ellos les escribe, les da un "Like/Me gusta" o un retuit (RT), sienten como si se hubiesen ganado la lotería, como si fuera el mejor día de sus vidas. Pobres...
11. El tuitero copycat
Estos twitteros son los que siempre están buscando copiarse de los perfiles graciosos o memeros. Saben que el chiste, comentario, foto o video es muy bueno y tiene potencial de ser viral. Podrían dar los créditos a quien tuvo la brillante ocurrencia con un retweet (RT). Pero no. Ellos quieren robar protagonismo.
Así que estos perfiles copian el tweet original, foto o imagen para hacer creer que fueron ellos los creadores. En el fondo, quieren un pedazo de esa posible viralidad, cosechando Likes/Me gusta, retweets y nuevos seguidores a costa de otros.
12. El tuitero retuiteador
Estos son los que pasan día y noche retuiteando o haciendo RT todo lo que se les cruza en el camino: cualquier comentario, noticia, chiste, video, artículo, foto, etc. Nunca tienen nada original que tuitear. Muchas veces son perfiles automátizados/programados para re-twittear ciertos temas y contribuir con que sean tendencia.
Todos quisiéramos tener a varios seguidores que fuesen de esta tipo. ¿O no?
13. El tuitero vouyerista (o acosador)
Estos son perfiles que crearon la cuenta, publicaron uno que otro tweet pero prefieren mantenerse de incógnito o al margen de todos. Observan todos tus movimientos, los hashtags, tu timeline, a quiénes sigues, quiénes te siguen, todos tus comentarios y conversaciones.
No tienen actividad pero siempre están al tanto de tu último tweet. Dan un poco de miedito.
14. El tuitero tejedor
Los twitteros tejedores son los más tediosos. Son los que utilizan twitter para escribir largas historias, opiniones, agrupar comentarios, etc. No hay nada más tedioso que los que siempre escriben "Abro-hilo". Cómo explicarles que el twitter nació para 140 caracteres. Y ya.
Que no nos interesa tu hilo. Uno de los mayores errores de twitter podría haber sido crear la posibilidad de encadenar un mensaje con otros. Una forma evolucionada de las famosas cadenas que antes recibíamos en mensajes de teléfono.
15. El tuitero "Diario de vida"
Este twittero escribe todo, absolutamente todo lo que hace en el día, desde que se levanta hasta que se acuesta, el desayuno, en el trabajo, hasta en el baño. Suelen hablar consigo mismos, tuiteando hasta los pensamientos más incoherentes.
Menos mal que Twitter existe para ellos. Al menos tienen un lugar dónde expresarse... aunque nadie les lea.
16. El tuitero amargado
Este perfil es uno de esos que también deberíamos clasificar como tóxicos. Según ellos, todo en la vida apesta, su café, su trabajo, su auto, twitter, sus amigos, si llueve, si no llueve, si hace frío, si hace calor, si el político hizo algo o lo dejó de hacer, etc.
Para ellos, Twitter es la red preferida porque pueden ventilar sus más molestos desagrados. Tu puedes ser uno de ellos.
17. El tuitero "come-flor"
A veces quisiéramos ser como este perfil en Twitter pues por alguna razón que solo él o ella conoce siempre están felices.Son optimistas y ven el lado bueno de las cosas.
Este es el tuitero que siempre nos recuerda que la vida es hermosa y debemos ver el lado positivo, sin importar la cantidad de catástrofes mundiales sucedan o las protestas sociales, el tuitero come-flor siempre anda vomitando optimismo.
Para ellos nunca falta ese #FelizLunes, #FelizMartes, #FelizMiércoles, etc.
18. El tuitero buen rollito
Este perfil twittero es lo opuesto a los tóxicos pues es el que básicamente sigue a todo el mundo, saluda siempre, le desea bien a toda la gente, le da retweet (RT) a los anuncios de venta, de pérdida de mascotas, de eventos próximos.
Es muy agradable tener gente así en tu timeline (TL) si te gusta recibir cumplidos.
19. El tuitero presumido
Es perfil que más abunda o mejor dicho es el perfil que más frecuentemente te topas con el. Estos perfiles usan Twitter como si fuera su agenda pública únicamente para presumir, sea de lo que está haciendo, de sus conocimientos en alguna área o de sus opiniones sobre algún tema.
No cometen errores ni equivocaciones. Tampoco matizan. Te dejarán de seguirte o te convertirás en uno de sus enemigos si les contradices o difieres de lo que dicen. Su ego va creciendo con la cantidad de seguidores que tienen. Siempre se cuidan de dar retwitt (RT) a todos los elogios que les hagan y se creen con autoridad de hacer "llamados públicos" y dar lecciones a otros.
20. El tuitero hashtaguero
Es aquel tuitero o tuitera que para todo tiene que usar un hashtag. Como creen que es posible hacer viral alguna de sus tweets, intentan colocar #en #cada #una #de #sus #palabras #Porquenohaynadamaloenello.
Como ves, han sido 20 tipos de tuiteros. Seguro alguno de ellos te ha recordado a alguien que sigues, o una combinación de ellos te traído a la mente alguien que te sigue... o te has descubierto en algunos de estos perfiles...
¿Nos ha quedado algún perfil sin mencionar?
Diego de la Vega
(Ni el Zorro ni el hermanito de Erika)
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.