¿Sabías que podrías comprar seguidores en Instagram, Tik-Tok, X, Facebook y cualquier red social?
13.Dic.2023. Redes Sociales. ¿Sabías que se pueden comprar seguidores en Instagram? ¿Sabías que se pueden tener más seguidores en Tik-Tok? ¿Sabías que podrías tener miles de seguidores en X de la noche a la mañana (antiguo Twitter)? ¿Quieres que tus videos de Youtube tengan muchas visitas? ¿Quieres convertir tu contenido (o tu nombre) o tu hashtag en tendencia?
Todo lo anterior es posible. Lo hacen músicos, artistas, políticos, partidos políticos y gobiernos, por lo cual, mucho de lo que ves en las redes sociales, ya sean "Likes", "me gusta", comentarios, retweets, etc, podría ser totalmente falso. Y el secreto no es muy complicado: por un módico precio, puedes llegar a tener miles o cientos de miles de seguidores.
Compra de seguidores en cualquier red social
En una investigación publicada por el diario español El País, se explicaba cómo un equipo de fútbol de primera división contrataba un asesor para levantar la moral de la afición en la que se que les fabricó unos ultras de mentira gracias a su granja de usuarios falsos de Twitter. Los mensajes iban desde “contigo en las buenas y en las malas” o "somos más que un equipo". Todos estos mensajes eran de personas que realmente no existen.
En los tiempos que corren, a este proceso se le llama ahora "Marketing digital". De acuerdo con la publicación realizada por Fernando Peinado y David Alameda, este sector en la sombra presta servicio a políticos, grandes corporaciones, artistas, deportistas, abogados, médicos, chefs y pequeños empresarios. Unos buscan inflar su vanidad o su billetera, aparentando popularidad falsa; otros manipulan a la opinión pública, lanzando campañas de desinformación. Se aprovechan de que el público sigue confiando en indicadores como el número de seguidores en Facebook o Twitter para medir la reputación.
De acuerdo con el artículo publicado, estas empresas tendrían a sus órdenes a equipos de jóvenes que crean las cuentas, programan contenido automático y en ocasiones interactúan con otros usuarios reales. Adicionalmente, otros protagonistas de este negocio operarían desde casa en su tiempo libre para ganar unos ingresos extra. Se anuncian en tiendas online como Amazon, eBay, o webs de microservicios que se pueden conseguir con solo googlear: "comprar seguidores".
¿Cuál es el origen de los seguidores falsos que han plagado las redes? Como pasa con muchos otros productos, pocos son conscientes de que suelen tener su origen en países pobres con pocos controles y abundancia de mano de obra barata, continúa el artículo. Muchos fabricantes de cuentas falsas operarían desde China, Rusia, México, Filipinas o Tailandia.
Los críticos proponen que las redes sociales exijan mayores controles como por ejemplo exigir la presentación de un documento de identidad oficial como requisito indispensable para la creación de una cuenta.
Sin embargo, en medio de esta batalla, el artículo confirma que algunos han perdido la fe en las redes sociales. Y todo nos lleva a pensar que no todo lo que brilla es oro. ¿Y tú? ¿Sigues creyendo ciegamente en todo lo que ves en las redes sociales?
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.