Especial 1ro de Mayo: Cómo reconocer a un compañero de trabajo TÓXICO
01.May.2023. Curiosidades. Adriana está preocupada por su nuevo proyecto en el trabajo. Tiene que colaborar con varios compañeros y sabe de antemano que tendrá problemas con ellos: uno tiene un carácter muy autoritario y no tiene en cuenta la opinión de otros; y cuando deja que la expresen, se lo toma como un ataque personal.
Otro compañero de trabajo es un chismoso que no hace más que meterse en todo. Otro, un desganado con el que se le quitan a uno las ganas de trabajar. Y, para colmo, su jefe es incapaz de decir lo que quiere y se expresa con vaguedades y generalidades. Ella está rodeada de compañeros de trabajo TÓXICOS. A propósito del 01 de Mayo, día del Trabajador, aprende a identificarlos y consigue saber cómo alejarte de ellos.
En el lugar de trabajo
La situación laboral de Adriana no es infrecuente. Todos nos hemos encontrado en ocasiones con estos compañeros 'tóxicos' que frenan a los demás y entorpecen el trabajo: vagos, chismosos, arrbistas, manipuladores...
Lo difícil en estos casos es identificarlos a tiempo para tomar medidas y evitar que su influencia afecte a nuestro trabajo y bienestar emocional. «Lo que debe darte la pista de que te encuentras ante un personaje 'tóxico' -explica la psicóloga o, Isabel Serrano, directora del Centro de EnPositivoSí - es que te hacen sentirte incómodo y nervioso, notas que estás demasiado pendiente de ellos, tiendes a cambiar tu estado de ánimo para adaptarte al suyo y también a cambiar tus planes para atender a sus demandas.
Estos personajes suelen utilizar la adulación, la frialdad o la crítica, y aunque no puedas definir con exactitud qué está ocurriendo, una señal te dice que algo no va bien».
También se los reconoce porque intentan hacerte sentir responsable de tareas que no son de tu competencia, se meten en todas las conversaciones, quitan importancia a tus éxitos, se atribuyen como propias ideas tuyas, critican mucho y controlan constantemente tus movimientos. Hay algunos que incluso fingen ser tus amigos, aunque al final acaban mostrando sus muchas caras ocultas.
Si logran que pierdas los nervios y no tengas ilusión ni ganas de trabajar, para estos personajes el objetivo está cumplido. Por desgracia no hay un solo tipo de compañero 'tóxico' y sus métodos son muy variados. Diferenciarlos e identificarles es clave para hacerles frente y hasta para salvar tu carrera profesional.
Cómo acabar con ellos en seis pasos
- 1. Identifica a estos sujetos 'tóxicos' cuanto antes y aléjate emocionalmente de ellos.
- 2. Si discutes con uno, no caigas en la descalificación personal. Céntrate en la parte técnica del problema.
- 3. Evita que lleven las discusiones al terreno personal. Redirígelas hacia los hechos y evita las opiniones.
- 4. En el ámbito laboral es útil que las comunicaciones queden por escrito.
- 5. No los valores como una amenaza. Céntrate en las soluciones y defiende siempre tus derechos.
- 6. Si nada de esto funciona en el ámbito laboral, pide que intervenga un mediador. «Aunque sea difícil, es preciso ser claro sobre lo que se opina o desea -afirma Guadalupe Viola, abogada y mediadora- , así como dar importancia a la forma de hacerlo. En ocasiones, aunque no sean del agrado de todos, ciertas opiniones y resultados se aceptan mejor si la forma en que se transmitieron se percibe como adecuada y justa».
Seguro sabías cómo reconocer a un HOMBRE TÓXICO pero ¿Que hacer si te encuentras compañeros 'tóxicos'? Hay muchos: vagos, victimistas, manipuladores... Librarse de ellos obliga, primero, a reconocerlos, y después, a debilitar sus estrategias. La psicóloga Isabel Serrano nos cuenta algunas estrategidas para tenerlos bajo control.
Tipo de compañero tóxico: El víctima
- ¿Cómo es? Quiere que hagas por él lo que él debería hacer por sí mismo. Obtiene poder haciéndote sentir culpable en cuanto no haces lo que él te indica que le haría estar mejor.
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? No le escuches más de diez minutos para no contagiarte, dile que lamentas lo que le sucede y aléjate sin hacer nada, pero sin dejar que te embargue ningún sentimiento de culpa. Deja que esa persona resuelva por sí misma sus problemas y prémiate por haber evitado un grave riesgo emocional.
Tipo de compañero tóxico: El obstinado crónico
- ¿Cómo es? Generalmente es un tipo agresivo que siempre está enfadado o bien aprovecha la mínima oportunidad para hacer comentarios hirientes. Obtiene poder generando temor y haciendo que te sientas impotente.
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? No te excuses ni le preguntes qué le pasa ni le des explicaciones. Tampoco te muestres molesto o a la defensiva con él. Aléjate dejándole enfadado y solo hasta que se enfríe. Eso ayuda a desarrollar autocontrol. Piensa para ayudarte que para él es mejor estar solo.
Tipo de compañero tóxico: El desganado
- ¿Cómo es? Quiere que le prestes atención y que tú aportes la energía y la ilusión que ellos no tienen. Les cuesta hacer cambios y quejándose desvían la atención de su desgana y errores.
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? No escuches sus quejas y desganas durante mucho tiempo: solo 10 minutos, pero hazlo atentamente y pregúntales con interés. ¡Es mágico, porque dejan de quejarse! Después te vas. Cuando se ven solos pueden ver su parte de responsabilidad en lo que les sucede y aunque se enfaden habrán aumentado su energía.
Tipo de compañero tóxico: El manipulador
- ¿Cómo es? Si notas que estás haciendo cosas que van en contra de ti y de tus valores, es un indicio de que tienes un manipulador cerca
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? No le des nunca información. Frente a él, el silencio es una gran estrategia. Si puedes evitar escucharles, estupendo. No dejes que te aísle para que vea que tienes gente que te apoya; así se dará cuenta de que tú sabes que está intentando manipularle. Confía en ti mismo, porque normalmente nuestro sexto sentido nos avisa cuando nos encontramos en presencia de uno de estos seres.
Tipo de compañero tóxico: El criticón
- ¿Cómo es? Cuestiona cualquier actividad y motivación. Siempre busca la manera de hacer quedar mal a los demás.
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? Si le respondes o le contradices, lo que consigues es darle poder, pues este tipo de persona está obsesionada con la idea de llevar siempre la razón. No le contradigas, relájate y, cuando le mires, sonríe; eso le sacará de quicio. Suele ser un tipo de persona tan insatisfecha que acaban rebajando el optimismo de los que le rodean. Por eso, lo menor es tenerla lejos y no dejarte contagiar por su estilo.
El arribista
- ¿Cómo es? Para él, tú solo eres un medio para alcanzar sus objetivos. No esperes empatía de él. Es superficial y no tiene capacidad autocrítica. Siempre está al lado de quien más les conviene y es un maestro a la hora de echar la culpa a los demás y sacar el mayor crédito posible del error ajeno.
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? El silencio debe ser tu gran estrategia frente a él. También puedes optar por ponerle límites claros y márcale hasta dónde va a llegar, porque no le vas a permitir más que eso. Escúchale con atención porque enseguida verás sus intenciones.
El chismoso
- ¿Cómo es? Este vive de lo que investiga y le gusta infundir rumores y hablar mal de los demás. A la larga, contribuye a generar bandos dentro de su empresa lo que genera un ambiente negativo para su funcionamiento, pues crea un clima de desconfianza muy dañino
- ¿Cómo hacer para que no te perjudique? No le des información sobre ti ni dejes que te hable de otros. Si ves que habla sobre ti, ve directamente a la persona y habla con ella. Si continúa haciéndolo enfréntate a él para marcarle los límites. Si no cambia su actitud, lo mejor es cortar la relación.
Carmen S. Berdejo
Artículo publicado en el sitio web www.finanzas.com. Para ver el material original puedes hacer click aquí.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK
y/o a tu TWITTER.