8 Tips para que te convenzas de que no eres un fraude
27.Abr.2024. Tips. ¿Sabías que la mitad de las personas que tienen reconocimiento sienten que no lo merecen? ¿Sabías que muchas personas sienten que sus logros han sido resultado del azar? ¿Eres una persona que siente miedo de que la gente alrededor descubra que no eres tan capaz como creen? Esa sensación tiene un nombre y se le llama: el síndrome del impostor.
Este fenómeno fue descrito en 1978 por las psicólogas clínicas estadounidenses Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes. El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico por el que la persona cree que no es inteligente, capaz o creativa, a pesar de que las evidencias indican que es hábil, presenta un alto rendimiento y tiene éxito. Debes saber que si sueles sentirte así, es hora de darle punto y final a esas sensaciones y para comenzar, te indicamos algunos tips para ello.
¿Sufres el síndrome del impostor?
En el año 2000, Joan Harvey y sus colaboradores asociaron el síndrome del impostor a determinados rasgos de la personalidad, como una elevada autoexigencia y autocrítica, un alto perfeccionismo y un bajo nivel de autocompasión.
Quienes se sienten así suelen creerse responsables de los errores y odiar los elogios. Cuando reciben halagos, perciben que sus logros son cuestión de suerte o fruto de una casualidad que ha permitido que nadie se haya dado cuenta de sus carencias. Usualmente son personas que se consideran un fraude, niegan sus capacidades, a veces de manera inconsciente. De acuerdo con algunos estudios, este fenómeno se da en ambientes competitivos.
Puede que ocasionalmente hayas tenido esa sensación. Sin embargo, deberías hacer algo si ese sentimiento es algo constante, porque puede conducirte a problemas de salud mental. Por ello, entre algunas recomendaciones que se encuentran en la literatura, podríamos enumerar las siguientes:
- 1. Identificar e identificar conductas proclives a padecer el síndrome del impostor.
- 2. Suavizar la autocrítica y analizar lo inexactas que son ciertas valoraciones, comparándolas con las opiniones de los demás.
- 3. Cultivar el autoconocimiento y darse cuenta de las habilidades y fortalezas propias.
- 4. Trabajar los falsos sentimientos de culpa.
- 5. Aumentar la compasión respecto a nuestros fallos.
- 6. Reducir los hábitos compulsivos de trabajo.
- 7. Aprender a aceptar los elogios.
- 8. Disfrutar de lo que se hace.
Isaac Nathan Bloom
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Con información del artículo "No soy tan capaz como creen" por Patricia Fernández Martin.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.