Nick y Kurt¿No crees en relaciones duraderas? ¿De verdad?

 

30.Ago.2024. Activismo. Se dice que las relaciones amorosas suelen durar entre cuatro y cinco años. No sabemos de dónde salen estos números o si son actualizados y no toman en cuenta cuánto duraban las relaciones en la época de nuestros padres. Ahora bien, mucha gente no cree en relaciones sentimentales duraderas entre parejas del mismo sexo. ¿Eres tú una de esas personas?

 

Cuando escuches algo así o se te pase por tu cabeza, te invitamos a leer la historia de Nicholas Cardello y Kurt English, una pareja de Tampa, Florida (EEUU), quienes en 1993 acudieron a la marcha que se celebraba en Washington en defensa de los derechos del colectivo LGTBI y que 25 años después repitieron ese mismo gesto para celebrar su aniversario juntos y que puedes ver en la foto. ¿Te atreves?

Nicholas Cardello y Kurt English

Nicholas Cardello y Kurt English.

 

Una relación gay duradera (como muchas otras)

Entre estas dos imágenes, ambas tomadas en diferentes ediciones del Orgullo LGTB+ de Washington, transcurren 25 años de historia de amor entre Nick y Kurt. Es también la elipsis que encierra todas las batallas que han ido ganando: la imposibilidad de casarse o de adoptar hijos, la amenaza del sida o las políticas de Reagan y Clinton que prohibían mostrar abiertamente su sexualidad. Las fotografías, que en el 2017 fueron publicadas por el tuitero Tagyourheathen, superaron los 140.000 retuits en menos de 48 horas.

 

Los amigos y familiares de la pareja les sugirieron recrear la fotografía que se tomaron en 1993 para celebrar sus 25 años juntos. Nick subió la imagen a Facebook el 11 de junio del2017 e inmediatemente fue compartido más de 24.000 veces. Una semana después, @tagyourheathen la compartió ironizando con una de las frases que muchos homosexuales han tenido que escuchar a lo largo de su vida: "Es solo una fase". "La gente joven necesita ver que existe el amor duradero", cuenta Nick a Verne a través de correo electrónico. "En aquellos días llegaron cientos de historias de gente que se siente identificada con nosotros y que nos han emocionado".

 

Kurt y Nick se conocieron en 1992, en esta manifestación por los derechos de la comunidad LGTB+ de la capital estadounidense. "Ambos teníamos infancias parecidas, procedíamos de familias numerosas, crecimos cerca de la región de los Grandes Lagos y trabajábamos en el sector sanitario", cuenta. "En ese momento, vivíamos a casi 100 kilómetros de distancia y fue increíble que nos encontráramos". 

 

La pareja no dejó de acudir a este y otros desfiles en esos 25 años. "Creemos que es importante representar a la comunidad", cuenta el joven. "Las manifestaciones del Orgullo LGTB+ son enormes paraguas que acogen a una población muy diversa y nos permite unirnos para aprender los unos de los otros y abrazar nuestras diferencias".

 

Nicholas Cardello y Kurt English

Nick y Kurt en una manifestación del Orgullo (gay pride).

 

Su historia (y la de la comunidad LGBT+)

La primera de las imágenes se tomó en 1993, en el mismo lugar donde se conocieron un año antes. Ya eran pareja, tenían 30 años (Nick) y 28 años (Kurt) y un amigo les hizo la foto. Más de un millón de personas caminaron los derechos por la comunidad LGTB+ ese año, recuerda Nick.

 

"Eran tiempos complicados", cuenta. "Acabábamos de salir del Gobierno de Ronald Reagan, que miraba hacia otro lado con el problema del sida, y nos llegaba Bill Clinton, quien firmaba la ley Don't ask, don't tell (No preguntes, no lo digas)". Esta ley prohibía que los militares hablaran abiertamente de su homosexualidad si querían permanecer en el ejército, y permaneció vigente desde 1994 a 2010, cuando fue declarada inconstitucional.

 

Otra de las fotografías es de la edición 2017 de la Marcha de Igualdad por la Unidad y el Orgullo (ahora llamada Orgullo de Washington). La tomó la hermana de Kurt, que les acompañó en esta ocasión. "Era un año para celebrar el reconocimiento que la Administración de Obama había dado a nuestra comunidad en los últimos 8 años. Aunque también éramos conscientes de que todo eso podía y puede cambiar con la llegada de Trump", comenta.

 

La ley nos les permitió en el pasado adoptar hijos y es un sueño que han dejado escapar. La pareja sí que se ha casado, y en varias ocasiones: la primera, la más oficial en las formas, fue en realidad un acto simbólico. Ocurrió en 1993 y no contaba con confirmación legal.

Kurt y Nick 2

Kurt y Nick en el Orgullo de Washington, 1993 

 

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Massachusetts se legalizó en mayo de 2004 y, cuatro años después, la pareja se casó de nuevo en ese estado. "Obtener este derecho tuvo un gran impacto en nuestras vidas. De repente, podíamos tener acceso a la sala de un hospital si a alguno de los dos le pasaba algo o podía protegerme con el seguro de mi marido", explica Nick.

 

 

Su tercera boda fue en Florida, el estado en que viven juntos desde 1992, cuando legalizaron las uniones homosexuales en 2015 . "A menudo, nos preguntan cómo hemos hecho para estar 25 años juntos", reconoce Nick. "No es para menos, porque la sociedad está estructurada para separarnos".

 

Para Nick, mostrar abiertamente la homosexualidad ante la sociedad tiene actualmente un paso más: las redes sociales. "Cuando piensas que estás ya fuera del armario te das cuenta de que te queda otra capa por pelar. Por ejemplo, nos costó publicar fotos en redes sociales mostrando afecto mutuo, por si ofendía a alguien".

 

Kurt y Nick en el Orgullo de Washington, 2017

 

Sus dos fotografías virales, separadas 25 años en el tiempo, "son una forma de agradecer a todos aquellos que allanaron el camino antes que nosotros", cuenta Nick. "La gente que protestó en Stonewall en 1969, la que se enfrentó a la crisis del Sida en los 80 y 90, los que han luchado en un juzgado por sus derechos, cada persona que haya salido del armario ante los demás... Les queremos dar las gracias a todos. Es importante involucrarse, marcar la diferencia, dar un paso al frente, apoyar a la comunidad y propagar un mensaje de amor".

 

Isaac Nathan Bloom

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


Pin It