Mensaje a la oposición: Ganó Chávez, ¿Ahora qué hacemos?
08.Oct.2012. Finanzas. Si, los tweets de algunos representantes del actual gobierno no se corresponden con los que enviarían personas de un gobierno serio. Si, ganó en la gran mayoría de los estados venezolanos para sorpresa de todos. Si. Después de 14 años, el actual presidente venezolano, Hugo Chávez Frías tendrá seis años más en el poder junto con todo su tren de gobierno. ¿Todo está perdido? ¿Nos montamos en un avión a cualquier país del mundo? ¿Ahora qué hacemos?
Hoy es lunes 08 de Octubre y una buena parte del pueblo venezolano siente un aire de derrota, de tristeza y de desesperanza. No es para menos, la otra mitad más uno del pueblo venezolano decidió prolongar una propuesta que ya lleva catorce años en el poder. Una propuesta que lleva el nombre de “revolución”, de la cual poco sabemos (o entendemos).
Venezuela es como una familia de un padre y dos hijos. Esa figura paterna (el presidente), tiene un hijo preferido, al que mima consiente (el oficialismo). Ese hijo preferido cree ciegamente a todo lo que dice su padre. No se atreve ni siquiera a disentir. Quizás no sabría explicar en qué consiste la "revolución" de su padre. Pero se siente incluido y querido. Podría estar mejor, pero no lo sabe (o no quiere saberlo). Quizás saca provecho o no de lo que hace su padre. Siente que recibe regalos y no está dispuesto a prescindir de ellos. Prefiere dejar las cosas tal cul como están antes que escoger un nuevo camino o rumbo.
El otro hijo (la oposición), es humillado y maltratado por ese padre. Quizás se beneficia de algunas de sus obras y acciones. En cierta forma, aun come y se viste bien. Hasta tiene la oportunidad de viajar por el mundo. Pero no es bienvenido en la familia por atreverse a identificar algo que no anda bien. Y quizás es odiado por su padre por pensar que las cosas pudieran estar mejor. Más aun, por atreverse a expresarlo. El padre es militar. Los militares no piden opiniones. Dan órdenes.
Los hermanos no se toleran entre sí. Insultos van e insultos vienen. Alguien podría pensar en separar a Venezuela en dos a través de un muro, tal y como le pasó a Alemania, donde el hermano preferido podría vivir con su padre, mientras que el hermano relegado podría escoger otra opción. Lo cierto es que los alemanes celebraron cuando el muro cayó.
El padre, para asegurar su permanencia, dijo que si lo cambiaban por otro padre, los hermanos se enfrentarían en una guerra civil. Por otro lado, hay fotos de ese padre por toda la casa. Llega a ser hasta casi grotesco. Como si se tratara de una especie de "culto", como nunca antes en la historia venezolana. Muchos dicen que es parte de la estrategia para mantenerse en el poder.
Lo cierto es que ambos hermanos sufren por igual las cosas que no andan bien. Sin distinción. Ya sea a manos de la inseguridad, del dinero que cada vez alcanza menos para la compra de bienes y servicios, el deterioro de los servicios públicos, etc.
Un hermano está consciente de lo que pasa. El otro, tarde o temprano lo hará también. No se sabe si el año próximo o dentro de seis años o más. Porque ningún régimen es eterno. Ni siquiera los reyes europeos pudieron prolongar esa tesis de “ser escogidos por Dios”. Tampoco los regímenes más autoritarios del mundo que sembraron el terror entre sus habitantes pudieron prolongarse infinitamente en el poder.
Sin embargo, mientras en Venezuela haya dinero y una ficticia o no sensación de bienestar, es poco probable que el hijo preferido le de la espalda a su padre. Mucho menos cuando éste ve que el hijo relegado también se beneficia de las acciones de su padre, y crea que aun tiene acceso para la compra, ya sea de vehiculos, apartamentos y viajes alrededor del mundo. Mientras no haya una verdadera sensación de crisis, es poco probable un cambio de rumbo.
El hijo relegado podría explorar las siguientes dos opciones:
-
1) Buscar nuevos rumbos en otras partes del mundo.
-
2) Seguir trabajando en y por Venezuela.
Buscar nuevas oportunidades en otras partes del mundo
Muchas personas estaban esperando los resultados para tomar decisiones. Si decides irte del país, que no sea por el simple hecho de huir “del padre”. Busca las motivaciones correctas. Que sea por un futuro mejor que ya no ves en Venezuela, ya sea en materia de seguridad o bienestar económico y social. De ser así, nadie podrá juzgarte. Uno debe estar donde se sienta mejor.
Te comprenderemos.
Toma tu decisión de forma planificada. Ten en cuenta que cada país tiene sus propios problemas, los cuales deberás evaluar con su debido tiempo y haz una buena selección. La mejor de todas.
Te extrañaremos.
Seguir trabajando en y por Venezuela
Si por otro lado, decides quedarte, te invito a que te llenes de ánimo. Tu misión de ahora en adelante será identificar lo que está marchando bien, lo que está mal y brindar soluciones para una Venezuela mejor, sean tomadas en cuenta o no. Haz de lado los maltratros y humillaciones "del padre". Recuerda que éste no ha hecho todo lo que ha querido hacer porque existe una oposición que aunque ha cometido errores, no se ha dejado doblegar. La oposición tuvo una cantidad de votos interesante.
Tu opinión siempre será importante, siendo primordial la que expresas a través del voto. Si bien es cierto que seis años más parecen mucho, no es nada en comparación con la duración de otros problemas mucho más graves que han experimentado otras sociedades del mundo, y de los cuales han salido airosas.
En ocasiones, los procesos de cambio toman su tiempo. A veces, los líderes que queremos en el presente llegan a tener esa oportunidad en el futuro. En otras, sólo llegan a sembrar una semilla cuyos frutos ven generaciones posteriores. El tiempo es nuestro mejor aliado y saldremos adelante sea cual sea la condición del país en ese entonces. Llegará un día de la reconciliación entre ambos hermanos. Y quizás hasta uno le pida perdón al otro.
De momento, preparémonos para ser y/o forjar nuevos líderes que “sean como árboles plantados junto a corrientes de agua, que den fruto a su tiempo, que su hoja no cae, y todo lo que hacen prosperará”.
Podemos y debemos seguir preparándonos para ser el próximo relevo. No hemos perdido, sólo hemos ganado más tiempo. Como en el ajedrez, es la oportunidad para re-ordenar las piezas.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.