7 Cosas que nunca entenderemos de la temporada final de La Casa de Papel
26.Dic.2021. Televisión. Los productores de la serie La Casa de Papel junto con Netflix
han despedido a la serie con una gala global por todo lo alto que reunió a todos los actores de la serie y figuras reconocidas de diferentes rincones del planeta, eso sin contar con la publicidad que se desplegó en algunos lugares como Madrid, en donde vagones completos del metro fueron decorados con motivos de la reconocida serie.
La parte 5 de La Casa de Papel cerró su historia a comienzos de este mes de Diciembre y lamentablemente no se cumplieron nuestras teorías, dejándonos un mal sabor de boca que quisiéramos resumir a través de estas siete cosas que nunca entenderemos de la temporada final de la serie La Casa de Papel.
07. La desaparición de los fundidores
Cuando finalmente la policía y los militares logran entrar al banco, hacen que los secuestradores se arrodillen en el lobby de entrada. Sin embargo, brillan por su ausencia el grupo de fundidores del oro que se encontraba en el sótano del banco.
¿Qué pasó con el grupo de fundidores del oro que se encontraba en el banco?
Enrique Arce interpretando a Arturo Román en la serie La Casa de Papel.
06. El destino final de Arturo Román
En la parte 5 de la serie La Casa de Papel La Casa de Papel, Arturo Román Enrique Arce) obtiene cierto protagonismo cuando lidera al grupo de personas secuestradas que toman el control de las armas, protagonizando un violento episodio donde no se escatimaron ahorros en balas o explosiones. Arturo sale herido a manos de Mónica (Estocolmo), quien lo hiere de gravedad. Arturo sale del Banco de España mal herido y aparentemente no muere, pero no volvemos a saber de él.
¿Qué sucede con Arturo Román?
Tráiler de la La Casa de Papel (Money Heist) - Temporada 5
05. El fuerte protagonismo de Berlín
Como se sabe, Berlín (Pedro Alonso) murió en la segunda parte de la serie, durante el primer atraco, justo al salir de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en el que el objetivo era imprimir 2400 millones de euros. Sin embargo, Berlín se vuelve en uno de los personajes más fuertes en la parte 3, 4 y 5, dado que la serie nos invita a viajar en el tiempo, cuando se planificó este segundo atraco que consiste en llevarse el oro del Banco de España. Hay que recordar que Berlín tenía su propia agenda en el primer robo, siendo el más detestable de todos.
¿Por qué darle tanto protagonismo a Berlín? Más aun, se dice que habrá un spin-off sobre Berlín. ¿En serio?
04. La planificación de los robos
De acuerdo con la historia, aparentemente la planificación del robo del oro del Banco de España ocurre antes de la planificación de la incursión a la Fábrica de Moneda y Timbre (Temporada 1 o partes 1 y 2). No queda claro cómo es que Palermo no forma parte del segundo plan ni por qué hay una inversión de planes.
¿Por qué se lleva a cabo el plan de la fábrica de Moneda y Timbre en primer lugar y no el del Banco de España?
03. La breve aparición de Miguel Angel Silvestre
A Miguel Angel Silvestre le tenemos mucho cariño desde que lo vimos en su personaje de Lito en la serie Sense8. En la casa de papel interpreta a René, un amor del pasado de Tokio. Su aparición es corta, al igual que sus diálogos dado que según la historia muere durante un robo antes de los atracos de la banda. Sin embargo, aparentemente Tokio (Úrsula Corberó) sigue completamente enamorada de él, dejando en un segundo plano a Río (Miguel Herrán).
¿Por qué se desplaza a Río durante la muerte de Tokio?
Úrsula Corberó (Tokio) y Miguel Herrán (Río) en La casa de Papel.
02. La narración de Tokio después de muerta
Si bien la muerte de Tokio no la esperábamos, es difícil de entender que ella siga narrando los siguientes episodios de la serie luego de su muerte. De hecho, esta es una línea de pensamiento que no se han apuntado series como Anatomía de Grey o Grey's Anatomy, ante una posible salida del personaje de Meredith Grey, quien narra desde el inicio de la serie.
No es la primera vez que un personaje muerto narra una serie. Un ejemplo lo vimos en la serie "Desperate Housewifes", donde Mary Alice Young/ Angela Forrest (Brenda Strong) es la narradora y era la mejor amiga del grupo de vecinas antes de su suicidio (en el capítulo 1), mujer muy sabia y sensible. Sin embargo, narrar post-morten no es igual que narrar tanto en la vida como en la muerte.
¿Era necesaria la muerte de Tokio?
01. La muerte de Nairobi
En las cinco partes de la serie La Casa de Papel ocurren bajas. Oslo (Roberto García), Moscú (Paco Tous) y Berlín (Pedro Alonso). En en siguiente atraco mueren Tokio (Úrsula Coberó) y Nairobi (Alba Flores), siendo ésta última la muerte que más lamentamos y curiosamente es el personaje que menos sale luego de su muerte.
¿Por qué la historia de Nairobi no se desarrolla luego de su muerte como ocurre en el caso de Berlín?
Alba Flores interpretando a Nairobi en La Casa de Papel.
Despedida de la serie La Casa de Papel
Nos despedimos de...
- Helsinki (interpretado por Darjo Perik) y Palermo (interpretado por Rodrigo de la Serna), ambos personajes gays en la serie y que nunca sabremos si terminan juntos;
- Denver (interpretado por Jaime Lorente) y Estocolmo (interpretada por Esther Acebo), quienes no llegamos a ver reunidos con su hijo;
- Manila (interpretada por Belén Cuesta), personaje trans, a quien no llegamos ver que haya superado su lío sentimental con Denver;
- Río (intepretado por Miguel Herrán), quien no sabemos cómo lleva la muerte de Tokio;
- Bogotá (intepretado por Hovik Keuchkerian) a quien nos gustaría haber conocido más;
- Marsella (interpretado por Luka Peros) a quien también nos habría gustado conocer más;
- Lisboa (interpretada por Itziar Ituño) a quien nos faltó verla felizmente abrazada por el amor de su vida;
- Alicia Serra, (interpretada por Najwa Nimri) quien al final nos terminó agradándonos a pesar ser culpable del rescate de Río;
- Y por sobretodo, nos despedimos de El Profesor (interpretado por Álavaro Morte) personaje muy carismático e inteligente, capaz de tener todo o casi todo, bajo control.
Qué lástima que el segundo atraco no resultó un sueño en la mente de El Profesor.
Alessandro Pagnone
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.