¿Sabías que guardar silencio (o callarte) te brinda beneficios?
29.May.2024. Curiosidades. De acuerdo con el escritor y periodista experto en psicología, Francesc Miralles, vivimos en un mundo de ruido constante, mucho más que en ninguna otra época que haya conocido la humanidad. Las redes sociales tienen gran culpa de ello, además de los grupos de tertulianos que van a programas de televisión, radio o web a opinar de todo, como si fueran expertos de cualquier tema.
Sin embargo, de acuerdo con Miralles, el silencio es una poderosa herramienta para ganar notoriedad, además de que esa posición puede llegar a ser un aliado para la salud. En un mundo de lleno de ruido y sobreestimulación, podríamos dar el paso de dar una pausa a nuestros cerebros. ¿Sabías que guardar silencio (o callarte) te brinda beneficios?
Seguramente tu teléfono te está enviando actualizaciones de las últimas noticias, por otras aplicaciones te llegan opiniones de X (antiguo Twitter), también Instagram hace lo propio, Tik-Tok, Facebook, y otras redes, sin contar los grupos de Whatsapp o de Telegram que disparan palabras indiscriminadamente.Ya en la oficina, son los compañeros de trabajo quienes hablan, se quejan, insultan y hacen de las suyas, en voz alta o a través de murmuraciones. Ruido, ruido y más ruido.
Miralles, en su artículo "El beneficio de callarse" de la revista El País Semanal, nos da a conocer el ensayo "Cállate" del periodista Dan Lyons, quien realiza la siguiente pregunta: "Hace falta que todas las personas del planeta expresen al mismo tiempo todas sus opiniones sobre todo lo que ocurre?". La cita es del youtuber Bo Burnham, y anticipa la tesis del libro: justamente porque vivimos en medio de una cacofonía constante, cerrar la boca es una medida tan generosa y oportuna como terapéutica con uno mismo.
De acuerdo con Miralles, Lyons asegura que aprender a callar nos ayuda a progresar profesionalmente, ya que reducimos las posibilidades de meter la pata, además de presentar ventajas para la salud porque no te meterás en acaloradas discusiones luego de haber dado tu opinión sobre algún tema candente. Muchas veces, la persona que tiene más crédito es la que se mantiene a distancia de las polémicas o de la lucha para llamar la atención.
Miralles, también nos da a conocer dos claves del libro "Las Leyes del poder", escrito por Robert Greene en 1998. Una de ellas es decir menos de lo necesario. Y es que cuanto más hables, mayor será el riesgo de de decir alguna tontería. La otra es aprender a utilizar la ausencia y es que un alejamiento temporal hará que hablen más de ti, e incluso, que te admiren. Recuerda que la escasez crea valor.
Y si sientes que algo de lo que has leído hasta ahora ha hecho "click", nos permitimos compartir cinco caminos que propone el periodista Dan Lyons para guardar silencio:
- Siempre que sea posible, no digas nada. A no ser que tus palabras sean mejores que el silencio, tal y como reza un proverbio japonés.
- Descubre el poder de las pausas. Espera dos segundos antes y después de hablar, respira, deja que la otra persona procese lo que acabas de decir. Un silencio a tiempo equivale a mil palabras.
- Deja las redes sociales. La mayoría de las plataformas están diseñadas para crear adicción. Si no puedes, al menos dosifica su uso.
- Busca el silencio. Dicen que la sobrecarga de información nos lleva a un estado de agitación y sobreestimulación constante que puede provocar problemas de salud.
- Aprende a escuchar. Esta es una forma productiva de callar que requiere un esfuerzo activo, además de hacer feliz a otros (que se sienten escuchados de verdad).
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Con información del artículo "El beneficio de callarse" de Francesc Miralles.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.