6 Características de personas trastornadas al mando de organizaciones o países
02.Oct.2023. Curiosidades. Hay personas en el mundo que toman importantes decisiones y poseen poca o ninguna empatía por el sufrimiento que producen dichas decisiones. Lo terrible es que estas personas pueden llegar a cargos importantes en organizaciones, liderando grupo de personas de diferentes tamaños o incluso, convertirse en líderes que gobiernan territorios o países con una total desconexión de la humanidad.
Estos líderes, que pueden ser hombres o mujeres, suelen concentrar el poder en ellos mismos y se hacen enemigos acérrimos contra no piensen igual o se atrevan a llevarles la contraria. ¿Te suena algo de esto?
Recientemente, el escritor y periodista experto en psicología Francesc Miralles enumeraba algunos libros en los que se puede obtener información al respecto, gracias a su artículo "Psicópatas al poder", publicado en la revista El País Semanal. Uno de estos libros era "DesConectados", cuya autoría corresponde a Steve Taylor, donde se habla de cómo en centros de poder (ya sea del tipo político, empresarial o de otro tipo), abundan las personas narcisistas o psicópatas. En dicho libro se describen a personas trastornadas que están al mando de países o de organizaciones, con poca o ninguna empatía por el sufrimiento que provocan sus decisiones.
Otro libro que arroja luz al respecto lleva por nombre "La sabiduría de los pisocópatas", por el doctor en psicología Kevin Dutton, quien sostiene que los rasgos psicopáticos son muy comunes en líderes exitosos, ya que su trastorno les ayuda a mejorar en posición económica o social. De acuerdo con este investigador de Oxford y Cambridge, algunos de estos rasgos se listan a continuación:
- Logran acaparar influencia social. El narcisista y la mayoría de psicópatas aman los focos. Se manejan bien frente al público, que los percibe como seres carismáticos.
- Demuestran intrepidez. Lo que el ciudadano de a pie no se atrevería a decir, el líder trastornado lo expresará con naturalidad, y lo mismo sucede con sus acciones, motivo por el que esta clase de líderes suelen emprender aventuras arriesgadas.
- Gozan de inmunidad al estrés. Las dificultades, las protestas e incluso la bronca, suelen ser excitantes para ellos pues les gusta nadar a contracorriente. En medio del conflicto se sienten como en casa. Una ventaja competitiva frente a oponentes más blandos.
- Poseen un egocentrismo maquiavélico. Estas personas suelen buscarse un lugar en la historia, sin importar el precio que tengan que pagar las víctimas, que serán consideradas "efectos colaterales para lograr un bien mayor".
- Demuestran despreocupación ante sus acciones. Se puede estar cayendo el mundo a su alrededor producto de sus acciones, o pueden haber fijado una meta que exige un alto precio que pagar, pero para ellos se trata de algo sencillo y fácil. No hay problema ni obstáculo ante ellos. El intento de invasión de Rusia por parte de Napoleón o de Hitler serían un par de ejemplos sobradamente conocidos.
- Exhiben frialdad. Steve Taylor lo llama desconexión para explicar la falta de sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno. Ningún tipo de remordimiento estará presente en ellos pues no cuentan con esa compasión que permite conectarles con el mal momento que están viviendo las personas afectadas por sus decisiones.
¿Hay solución para estas personas?
Taylor señala que muchas de estas personas tuvieron una infancia traumática, fuera por desatención de los padres o por ser testigos o víctimas de episodios de violencia. Una vez han desarrollado un comportamiento psicopático, muchos terapeutas consideran que es imposible sanarlos, justamente porque no creen que estén equivocados, y mucho menos enfermos.
En cambio Taylor recomienda la meditación como posible remedio para sanar. Sin embargo, la persona debe ser capaz de hacer una pausa, olvidar al enemigo exterior y dirigir la mirada hacia uno mucho más difícil y terrible: el que vive en su interior.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Con información del artículo "Psicópatas al poder" escrito por Francesc Miralles para El País Semanal.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.