¿eres un niño bueno?3 Síntomas que podrían indicar que sufres el síndrome del `niño bueno´

 

25.Ago.2024. Tips. Puede que no te des cuenta perocomplacer a todo el mundo en la vida puede llegar a ser todo un sufrimiento.

 

De acuerdo con los especialistas, este impulso limitador parte de la infancia, cuando necesitamos de la aprobación de los adultos y, para ello, aprendemos a no causar problemas o en otras palabras, "a portarnos bien". Ya en la adultez, seguimos cargando con esta programación que incluye "Calla y se obediente", "Si no te gusta, te aguantas" o "Si eres así, nadie va a quererte", lo cual hace que siempre intentemos agradar o satisfacer a los demás, muchas veces en contra de nuestas propias prioridades

 complaciente siempre a todo el mundo

  • 01. Experimentas agotamiento y falta de sentido continuamente. Cuando nos acostumbramos a satisfacer las necesidades ajenas podemos llegar a sentir que no tenemos vida. Como un hámster en la rueda que da vueltas pero no llega a ningún sitio, nos vaciamos de ilusión y dejamos de identificarnos con nuestra existencia.

 

  • 02. Sufres episodios de estrés y angustia. Si nuestro valor en el mundo depende de estar siempre disponible, de darlo todo, por mucho que nos desvivamos, muchas veces pensaremos que no es suficiente. Así, cuando una persona cercana se muestra fría, o tarda en contestar un mensaje de teléfono, pensaremos en qué hemos fallado, dónde nos hemos equivocado.

 

  • 03. Comienzas a desarrollar episodios de ira contenida y trastornos psicosomáticos. Xavier Guix, autor del libro "El problema de ser demasiado bueno", asegura que "una de las mayores consecuencias para las personas que practican la mala bondad es la acumulación de ira no expresada por no permitirse ser ellas mismas. El trato injusto que a veces reciben, lo que llegan a aguantar y a tragar por quedar bien se convierte en un odio a sí mismas (...), y se expresa muchas veces en forma de enfermedades psicosomáticas".

equilibrio 

Entre los síntomas psicosomáticos más frecuentes podemos mencionar: dolor de espalda, mareos o vértigos, dolor en extremidades, gases en el estómago, dificultad al respirar, palpitaciones, taquicardia, Ddolor en articulaciones, dolor en el pecho, y nauseas, entre otras.

 

En el artículo del escritor y periodista experto en psicología Francesc Miralles titulado, "El síndrome del niño bueno", se pregunta: "¿Significa todo esto que hay que dejar de ser generoso con los demás bajo el riesgo de malvivir o enfermar?" Él mismo nos da la respuesta: "No. En absoluto. Se trata de encontrar el equilibrio entre lo que uno necesita y lo que el mundo nos reclama".

 

Isaac Nathan Bloom

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con información del artículo "El síndrome del niño bueno" por Francesc Miralles.

 

Recomendamos ver también: 

 


    ¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     

    Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


     

    Pin It