7 Cosas que puedes hacer en el mes del ORGULLO (seas LGBTI o no)
12.Jun.2024. Tips. Este año no tendremos que guardar distancias de seguridad tal y como hicimos hace cuatro años debido la pandemia del Coronavirus. Así que ve inventándote otra excusa para no ir a una marcha del orgullo.
En cualquier caso, sea que que te animes o no a participar en esas manifestaciones, hay siete cosas que puedes hacer en este mes del Orgullo, seas gay, lesbiana, bisexual, o por qué no, heterosexual que conoce a alguien de este colectivo y de alguna u otra forma quiere colaborar de forma activa o pasiva en este mes de Junio. ¿Te animas a participar?
1. Asistir a la concentración o marcha
Esta es una de las cosas que deberías hacer alguna vez en la vida: marchar en una manifestación en la que celebre el orgullo LGBT, sea que en tu país hayan derechos o no. Si en tu país hay derechos, puedes hacerlo por los que quisieron llegar a verlo y no pudieron, como también por aquellos que se encuentran en países muy lejos de lograrlo.
Si en tu país no hay derechos para el colectivo LGBTI, tienes razones de sobra para hacerlo este año. ¿Por qué no?
2. Curiosear una concentración o marcha por el orgullo
Si no sientes la confianza de participar de lleno en la concentración o marchar, pues al menos acércate a curiosear. Si eres LGBT y los planetas se alinean en tu favor, puede que hasta consigas tu media naranja.
Hay muchos mitos en relación con este tipo de eventos por lo que conviene no quedarte con las fotos que aparecen en los medios de comunicación y ver por tus propios ojos.
3. Ver una película de contenido LGBTI
Hay películas maravillosas con contenido LGBT en cualquiera de las plataformas que existen disponibles. Algunas de ellas son clásicos con historias que nos hacen reflexionar y crecer, seas gay, lesbiana, bisexual o heterosexual. Eso sí, asegúrate de escoger aquellas en que los personajes principales sean de este colectivo, sean de humor, de drama o aventura.
¿Quieres algunas recomendaciones? Pues qué tal recordar algunas recomendaciones que hemos hecho en el pasado...
4. Escuchar una canción o tema musical que hable de una pareja del mismo sexo
Si te preguntáramos sobre una canción que hable de una pareja del mismo sexo, ¿sabrías de alguna? Si te preguntáramos sobre una canción que sea de corte LGBT, ¿te sabrías la letra? ¿El de la persona o grupo que la canta?
Misión: googlear una canción de temática LGBT y bajártela a tu dispositivos (que no sea el tema "El gran Varón de Willie Colón").
5. Leer una novela o un libro de corte LGBTI
¿Alguna vez has leído un libro cuyo personaje principal sea gay, lesbiana, bisexual o transexual? ¿Qué estás esperando? Y si quieres una lista de recomendaciones, este mes publicaremos algunas recomendaciones.
6. Tocar el tema LGBT con tus hijos, amigos o familiares
De ser posible, puedes iniciar una conversación sobre el tema y contribuir sensibilizando a hijos, amigos y familiares (seas LGBT o no). Es la única forma en que se puede llegar a obtener el cambio en la socidad, el cual permea a los políticos, que son los representantes de la ciudadanía y son los designados en elaborar leyes.
7. Apoyar alguna iniciativa LGBT en tus redes sociales
Sea que exista el matrimonio igualitario en tu país o no, aun hay personas que se escandalizan al ver en la calle a dos personas del mismo sexo besándose o tomadas de las manos. Un mensaje, unas palabras, una foto o un video compartido o reenviado en tus redes sociales puede ayudar a visibilizar.
Solo con la visibilización del colectivo LGBT se llega a la normalidad. ¿Ayudas a colaborar?
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.