Siete pasos para superar una ruptura sentimental
24.Ene.2022. Tips. ¿Cuánto tiempo debe pasar para estar listo de para una relación luego de una ruptura amorosa? ¿Dos años? ¿Seis meses? ¿Una semana? ¿Un día? Nadie lo sabe. Existen tantos factores que es difícil estimar un tiempo. Dependiendo de las razones que llevaron a la ruptura, si era esperada o no, si fue decidida por uno mismo o por el otro, etc, puede que tome más o menos tiempo.
Lo cierto es que la etapa que se vive luego de una ruptura sentimental es siempre una experiencia difícil y frecuentemente dolorosa. A menos que quieras vivir una vida entregada al sexo sin compromiso, para algunos, lo ideal es volver a comenzar de nuevo y debes saber que existen algunos pasos para superar dicha situación. ¿Los quieres conocer?
1. Vive las emociones como son
Somos humanos. Eso significa que luego de una ruptura vendrán muchos sentimientos: rabia, ira, tristeza, depresión, etc. Es natural que quieras huir de alguno de estos sentimientos. Pero lo deseable es que vivas estos sentimientos. Hay personas que saben vivir estas emociones pero haciendo el papel de víctimas. El truco es hacerlo sin victimizarte. Asumir el papel de víctima no sólo te puede hacer distorsionar la realidad, sino que te enganchará a esos sentimientos.
Aunque la fase de duelo es necesaria para la recuperación, es importante también saber que debe llegar un momento de "pasar la página". Sólo así lograrás la recuperación anímica. Las emociones están para vivirlas cuando llegan y dejarlas ir cuando sea necesario.
2. Aprende de la experiencia
Deberíamos vivir nuestras vidas intentando que cada experiencia tenga un sentido y una utilidad en el futuro. Esto se hace cada vez mejor a medida que maduramos. Pero sea la edad que tengas, es necesario hacer un esfuerzo en tener un aprendizaje. En ocasiones las personas tienden a cometer los mismos errores una y otra vez, cosechando resultados negativos.
Construimos vidas más plenas y felices cuando nos tomamos tiempo para revisar lo sucedido. Esto incluye el saber apreciar los efectos que lo bueno y lo malo de la relación que se acaba de terminar ha traído a nuestra vida. Esto aplica para relaciones laborales, familiares y de pareja.
3. Abandona el resentimiento
Todo el rencor y el odio que alberguemos hacia nuestra ex pareja no es más que pozo de dolor dentro de nuestro corazón. Mientras esto exista, nuestro estado de ánimo puede continuar siendo frágil. Abandonar el resentimiento no significa que tu y tu ex deban ser los mejores amigos. Realmente no necesitas llegar allí. Abandonar el resentimiento significa que ya has superado el mal momento.
Te darás cuando de que lo has superado cuando seas capaz de ver a tu ex y saludarle sin sentir ningún tipo de molestia ni incomodidad, hasta sientas algo de cariño, pero deseas de alguna forma que le vaya bien. Sólo así sabrás que has perdonado y has dejado el pasado ir. Es importante perdonar para comenzar de nuevo.
4. Quédate con lo positivo
Una persona que ha compartido tiempo contigo, sean diez años, cinco, un año o hasta unos meses puede llegar a ser inolvidable. Pueden ser muchas experiencias. Quizás sea difícil que vuelvas a repetir algo como aquello. Pero dado que eso siempre estará allí contigo, lo mejor es que te deshagas de las cosas malas que hubo en la relación y te quedes con las buenas.
Lo ideal es que seamos capaces de recuperar todo lo bueno que vivimos y lo que hemos aprendido, para así cerrar ese vínculo libre de toda negatividad y rencor. Sólo así podrás dar lo mejor de ti para tu próxima relación.
5. Atrévete a salir de tu zona de "confort"
Después de una ruptura quedan muchos espacios vacíos que no son sólo físicos. El tiempo que compartíamos con nuestra ex pareja ahora es tiempo que no sabemos ocupar y puede que incluso haya muchos lugares a los que no queramos volver por los recuerdos que nos traen.
Luego de terminar tu relación has de haber experimentado que tienes más "tiempo libre", que ahora no sabes qué hacer noches y fines de semana. Tienes la opción de avalanzarte a fiestas y derrape. Tienes la opción de registrarte en todas las aplicaciones habidas y por haber para conocer a otros. Pero también tienes la opción de descubrir nuevas posibilidades y dedicarte a esas cosas para las que no tenías tiempo o que, simplemente, no te atrevías a probar cuando estabas en tu “zona de confort”. Atrévete a hacer algo diferente. Elige y elige bien.
6. Se honesto contigo mismo y con todos a tu alrededor
Ser honesto contigo mismo significa que sabes lo que quieres y que si llega alguien nuevo a tu vida no cometerás el error de idealizarla. Ser honesto a tu alrededor significa mostrarte tal y como eres y dejar saber lo que quieres desde el principio. Se trata de que enfatices tus aspectos más positivos mientras evalúas qué se espera y qué no de esa persona que recién acabas de conocer luego de tu ruptura, para, posteriormente, analizar si esta es capaz de llenar dichas expectativas.
Si lo que quieres es sexo, amistad o algo más, hazlo saber. No hay nada más atractivo que ser auténtico.
7. Disfruta cada instante
No esperes a encontrar otra pareja para ser feliz. No esperes nada más, de hecho, para ser feliz. Disfruta de cada momento de tu vida, de tu soledad cuando no haya nadie con quien compartir y de la compañía de alguien cuando la tengas. Cuando te concentras en exprimir cada minuto del día y buscarle lo bueno, dejas de depender de otra persona para encontrar la felicidad.
Atrévete a ser libre y dueño de tu vida. Que nadie perturbe tu estado de ánimo. Vive aquí y ahora, sin anhelar lo que fue o lo que puede llegar a ser.
Isaac Nathan Bloom
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.