¿Es la caída del pelo en el hombre un síntoma de vejez?
13.May.2022. Salud. Para algunos hombres puede ser un trauma la caída del cabello con el paso de la edad. Es por ello que intentaremos responder esa interrogante: Caída del cabello en el hombre... ¿Síntoma de la vejez? En tal caso... ¿se puede retrasar?
Si es tu caso o conoces a alguien que está en crisis por la pérdida de su cabellera, entonces, estas recomendaciones podrían ser de interés.
Cuando comienza a caerse el pelo en el hombre
Generalmente la caída del cabello en el hombre comienza a la edad de los veinte años en adelante, y se acentúa después de los treinta. Salvo algunas excepciones que no son la regla, a partir de esa edad, la densidad capilar va disminuyendo con el paso de los años.
Siempre se ha creído que la caída del cabello es un rasgo hereditario al igual que el color de los ojos, el tono de piel o los rasgos faciales, y que se acentúa al avanzar en edad tras la muerte paulatina de los folículos capilares. Por otra parte, se temía que la caída del cabello pudiera ser heredado por un familiar directo (padre y madre) como por otro familiar indirecto (abuelo y abuela).
Sin embargo, la caída del cabello se debe a diversas causas y NO A UNA SOLA. Aunque existen factores genéticos, hoy en día se sabe que una predisposición genética no implica que vayamos a sufrir una severa caída del cabello. Somos nosotros los que despertamos tal o cual sentencia genética.
Lo que debemos hacer es evitar despertar esas sentencias genéticas o al menos retrasarlas lo más posible y si no hay casos de calvicie en la familia, evitar que otras causas la induzcan. Entre las posibles causas que ayudan a la aparición de este padecimiento están:
- Estrés o factores emocionales: A diferencia del factor genético suele manifestarse con una caída difusa por todo el cuello cabelludo (alopecia difusa) o localizada en zonas concretas, de forma circular (alopecia areata).
- Mala alimentación: Las dietas mal balanceadas y el poco consumo de proteínas traen como resultado un desequilibrio en los nutrientes necesarios para el organismo, alterando la producción normal de cabello y hacer que este entren en fase de reposo y a los dos o tres meses se puede presentar un pérdida de cabello importante.
- Enfermedades: después de un proceso infeccioso puede ocurrir pérdida de cabello, por ejemplo de hongos o cirugías.
- Alteración hormonal: La disfunción de hormonas masculinas (andrógenos) o femeninas (estrógenos), causa también un desequilibrio capilar o enfermedades como la diabetes.
- Malos hábitos y descuido: el usar productos de mala calidad y el lavado y peinado excesivo tambíen debilitan el cabello, causando su quiebre o caída. En ocasiones, las "colitas de caballo", peines con dientes muy juntos, o la forma con que nos secamos el cabello con la toalla pueden incidir en la caída del cabello.
Para evitar la caída del cabello, tenemos las siguientes recomendaciones:
- Evitar el estrés.
- Llevar una alimentación balanceada.
- Evitar el uso de productos para el cabello de mala calidad.
- Estar pendiente de los efectos secundarios de medicamentos.
- Mantener una higiene del cabello adecuada.
- Cuidar de tu cabello (Si no lo haces tu, ¿quien lo hará?)
Basta ya de quejarte y llorar por las esquinas diciendo: `Soy joven... pero me estoy quedando calvo´. Si la caída comienza, lo más recomendable es asistir a un médico especialista en la rama, para que diagnostique el tipo de alopecia, y recomiende un tratamiento personalizado.
Ahora bien, si no consigues algún tratamiento para frenar la calvicie, en el interín puedes ir realizando cortes de pelo que puedan disimular la aparición de entradas o disminución de la densidad capilar. Si el tema sigue imparable, evalúa la posibilidad de descartar el peinar hacia adelante ese mechón de cabello en la cabeza cuando se ha caído el resto. Atévete a dar el paso y rápalo todo. Un calvo (rapado) siempre es sexy.
Pero no quieres darte por vencido y cuentas con presupuesto para ello, los avances tecnológicos para vencer la calvicie están de moda. Miles de hombres se están realizando transplantes capilares. Ya ves, para todo hay solución. Bueno... quizás no para todo. Pero por lo menos para la calvicie si.
Freeman Liver
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.