Viruela del mono: síntomas y qué hacer para evitar contagios
26.May.2022. Salud. En Reino Unido se ha reportado hasta ahora una de las mayores cantidades de casos de la viruela del mono, las autoridades investigan como patrón que muchos de los enfermos son hombres que tienen sexo con otros hombres.
Diversos organismos de vigilancia epidemiológica y expertos han aclarado que aunque aún se estudian los actuales casos y sus formas de contagio, la viruela del mono no constituye una amenaza para la salud del público general. Sin embargo, vale la pena mencionar algunas formas de transmisión, síntomas y qué puedes hacer para evitar el contagio.
Antecedentes de la viruela del mono
La viruela del mono se presenta principalmente en África central y occidental, a menudo cerca de selvas tropicales. En años recientes y de manera oficial, fuera de África solo se habían detectado casos en EE.UU., Israel, Reino Unido y Singapur. Desde inicios de este mes de Mayo, autoridades de salud de varias naciones, desde Europa hasta Canadá, Estados Unidos y Australia, han comenzado a detectar casos de esta extraña enfermedad, cuyos brotes anteriores habían sido muy contenidos.
De acuerdo con reconocidas instituciones sanitarias, es la primera vez que tantos países del mundo detectan a la par nuevos casos en el mismo lapso de tiempo y muchos de ellos sin conexión aparente o sin historiales de viaje a África. La buena noticia es que al ser una enfermedad ya conocida, centros de salud de numerosas naciones ya tienen desde hace tiempo protocolos para evitar los contagios, detectar los síntomas y ofrecer tratamientos.
Síntomas de la viruela del mono
Al inicio, los síntomas de la enfermedad suelen ser parecidos a los de una gripe e incluyen y pueden duran de 2 a 4 semanas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Escalofríos
- Agotamiento
- Ganglios linfáticos inflamados
El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre:
- Desarrollo de una erupción en la piel
Esta erupción a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies. En muchos de los casos actuales, las personas han reportado la aparición de la erupción en la zona genital y es importante señalar que en todos los casos, la forma en que se ven este tipo de ampollas cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra que luego se cae.
Formas de contagio de la viruela del mono
De acuerdo con reconocidas instituciones de salud de diferentes países, la viruela del mono se transmite por:
- Contacto directo con la sangre, secreciones corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados
- Contacto directo con objetos contaminados recientemente
Prevención del contagio de la viruela del mono
Las autoridades sanitarias recuerdan que lavarse las manos sigue siendo una acción decisiva ante este virus. Por otro lado, el contacto estrecho con otras personas infectadas constituye el factor de riesgo de infección más importante. Una persona puede contagiar a otra hasta que todas las costras se hayan caído y hay piel intacta debajo.
Si presentas síntomas o sospechas de contagio, especialmente luego de la aparición de algún tipo de erupción en tu cuerpo, debes acudir al médico para realizar las pruebas correspondientes. Se recomienda que guardes aislamiento para evitar contagiar a terceros y una vez que te recuperes, lavar tu ropa, incluidas toallas y sábanas.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.