¿Sabes cuántas personas se han curado del VIH en todo el mundo?
16.Dic.2022. Salud. Miles de personas alrededor del mundo son VIH+ y se encuentran bajo tratamiento, el cual, afortundamente les permite llevar una vida normal, llegando incluso al estatus de ser indetectables. Gracias a este tratamiento estas personas pueden llevar vida normal pero el virus del VIH está en sus cuerpos, por lo que son personas dependientes de por vida al tratamiento.
Esto ha hecho pensar que existe una cura para el VIH pero realmente no es una cura. ¿Eres de las personas que ya no toma precauciones a la hora de tener sexo porque crees que existe cura para el VIH? ¿Sabes cuántas personas en el mundo que se han curado del VIH?
La respuesta podría sorprenderte pero hasta este año 2022 solo tres personas se han curado de VIH. La primera persona que se curó de VIH fue el denominado «paciente de Berlín», Timothy Brown en el año 2008; la segunda Adam Castillejo en el año 2020 el llamado «Paciente inglés», y la tercera persona ha sido una mujer este mismo año 2022.
Primer caso de curación del VIH
Se le ha denominado como el `paciente de Berlín´, cuyo nombre es Timothy Brown, fue diagnosticado con VIH en 1995 y desde entonces estuvo en tratamiento para tratar su enfermedad.
Sin embargo, en el año 2006, le diagnosticaron además leucemia, cáncer que avanzó hasta que la única alternativa de tratamiento fue un trasplante de médula. En este primer caso, se sabe que Brown también recibió un tratamiento extremadamente agresivo, con irradiación corporal total, y que estuvo al borde de la muerte, con varios días en coma inducido y efectos secundarios graves que se prolongaron durante meses.
Segundo caso de curación del VIH
Este ocurrió a Adam Castillejo, en el Reino Unido, a quien se le diagnosticó la infección por VIH en 2003 y desde entonces se le ha llamado `paciente de Londres´. En 2012 inició el tratamiento antirretroviral y, al poco tiempo, se le diagnosticó un linfoma de Hodgkin. En 2016 se sometió a un trasplante de células madre.
Dieciséis meses después de la intervención, los médicos del hospital londinense donde fue atendido le retiraron el tratamiento antirretroviral y, desde entonces, suma un año y medio libre del virus.
Lo interesante y muy bueno de este segundo caso, es que no ha sido necesario un tratamiento extremadamente agresivo, lo cual brinda muy buenas expectativas.
Tercer caso de curación del VIH
La paciente fue diagnosticada de VIH en junio de 2013 y de leucemia mieloidea aguda en 2017, en agosto de ese año recibió un trasplante, esta vez fue por un método más invasivo y peligroso, el transparente empleado requería de sangre tomada de un cordón umbilical que portaba la mutación CCR5 Delta 32 en las células CD4, que hace que las células sanguíneas sean inmunes al VIH.
Los médicos retiraron el tratamiento antirretroviral 37 meses después del trasplante. Hoy ya no muestra rastro de VIH en sangre ni anticuerpos contra el virus.
¿Se ha encontrado la cura del VIH?
Pese a la euforia por estos hallazgos, los médicos matizan que los resultados aún “no son escalables” a la población general con VIH y mucho menos es factible realizar un trasplante de médula para curar esta enfermedad.
Los expertos señalan además que, aparte de la influencia del trasplante y de la presencia de una mutación en uno de los dos alelos del gen CCR5 Delta 32, un error genético que impide al virus penetrar en la célula, hay otros factores que pueden favorecer la desaparición total del virus.
“Encontrar una cura para el VIH es el sueño definitivo”, ha declarado Michel Sidibé, quien ha ejercicio como director ejecutivo de Onusida, en un comunicado. “Aunque este hito es complejo y es necesario mucho más trabajo, nos da una gran esperanza de cara al futuro”.
Mientras siguen las investigaciones en este sentido, los antirretrovirales para combatir el VIH son cada vez más eficaces, tienen menos efectos secundarios y reducen a la mínima expresión el virus.
Si bien todavía hace falta mucho para conseguir la cura del VIH, se espera que pronto se puede dar con la solución a un virus que es todo un as del camuflaje, capaz de infectar las células sanas y de integrarse en su material genético para pasar desapercibido, lo que le permite esconderse en las propias células infectadas e impedir al sistema inmune encontrarlo y anularlo. Una solución que pueda contrarrestar las tácticas de supervivencia del VIH y eliminarlo para siempre.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.