Cosas que deberías preguntar a tu médico si acabas de ser diagnosticado con VIH+Seis preguntas que deberías hacer a tu médico si acabas de ser diagnosticado VIH+

 

19.Nov.2024. Salud. No son pocas las personas que prefieren desconocer su estado de serológico por falta de interés, de tiempo e inclusive por miedo de los resultados, sea que tengan relaciones con protección o no. De acuerdo con muchos médicos, es un alivio evidente cuando el paciente recibe el resultado VIH negativo. Pero... ¿Qué hacer si el resultado es otro? ¿Qué debes hacer si el resultado te sale VIH positivo?

 

¿Acabas de ser diagnosticado VIH? Dale un vistazo a esta  guía de preguntas que deberías hacerle a tu médico y cosas que deberías contarle para un mejor tratamiento, especialmente si acabas de conocer tu diagnóstico de VIH y a propósito de que hace dos días fue el Día Internacional de la Lucha contra el Sida.

 

Una vez recibido tu diagnóstico, hay seis preguntas que deberías hacerle a tu médico:

 

  • ¿Qué pruebas médicas realizarán tras el diagnóstico?
  • ¿Por qué y cuándo es necesario tomar tratamiento?
  • ¿Cómo se tiene que tomar la medicación?
  • ¿Qué tratamiento contra el VIH se puede recibir?
  • ¿Cómo saber si la medicación está funcionando?
  • ¿Qué efectos secundarios se pueden esperar?

 hombre cabello largo4

  • 01. ¿Qué pruebas médicas me realizarán tras el diagnóstico? 

Se te realizará una extracción de sangre para calcular la cantidad de VIH en tu cuerpo (carga viral) y la salud de tu sistema inmunológico (recuento de células CD4). También tu médico te pedirá algunas pruebas para detectar otras enfermedades como la tuberculosis y algunas infecciones de transmisión sexual. Quizás te recomiende alguna vacunación.

 

  • 02. ¿Por qué y cuándo es necesario que siga un tratamiento?

El tratamiento evita que el virus se reproduzca en el organismo y que el sistema inmunológico se deteriore. En la mayoría de los casos, se recomienda iniciar el tratamiento antes de que tu recuento de células CD4 (aquellas a las que ataca el virus) descienda por debajo de 500 células/mm3.

 

  • 03. ¿Cómo tengo que tomar la medicación?

Es muy importante tomar la medicación tal y como ha sido prescrita por tu médico. Esto significa tomar cada día las dosis adecuadas en el momento apropiado y teniendo en cuenta las restricciones alimentarias (si las hubiese).

 

  • 04. ¿Qué tratamiento contra el VIH puedo recibir?

El tratamiento consiste en una combinación de, como mínimo, tres medicamentos diferentes. Tu médico intentará buscar una pauta que se adapte a tus necesidades individuales.

fiftyplus diagnosticado con VIH 

  • 05. ¿Cómo sabré si la medicación está funcionando?

Es conveniente medir la carga viral en sangre a las 4 semanas de inicio del tratamiento contra el VIH para comprobar si éste funciona o se está tomando de forma adecuada. Posteriormente, la prueba de carga viral se hará cada 3-6 meses. Si la carga viral es indetectable y tu recuento de células CD4 se mantienen elevados (o en aumento) significa que el virus se encuentra en los niveles esperados y que el tratamiento está funcionando.

 

  • 06. ¿Qué efectos secundarios puedo esperar?

Los más frecuentes efectos secundarios suelen ser dolor de cabeza, mareos, molestias gastrointestinales, problemas de sueño, etc. La mayoría son leves y se producen al inicio del tratamiento. En el caso de que un efecto adverso sea grave y/o duradero, es importante comunicárselo al médico. Los análisis rutinarios también permiten detectar la presencia de efectos secundarios a medio y largo plazo.

 

¿Qué debe saber tu médico sobre ti?

Por otro lado, hay información que debe conocer tu médico sobre ti y que más temprano que tarde deberías comentarle:

 hombre con bebida y con el vih

  • Si padeces alguna otra enfermedad
  • Si te cuesta tomar medicamentos correctamente
  • Si estás tomando otras medicaciones, productos naturales u otras sustancias
  • Si bebes alcohol o consumes sustancias
  • Si deseas tener hijos
  • Si necesitas apoyo psicosocial

 

  • 01. ¿Padeces de alguna otra enfermedad?

Tener otra enfermedad al mismo tiempo que el VIH podría afectar a la evolución de ambas enfermedades, a la selección de sus tratamientos y a cuándo iniciarlos.

hombre con vih en bus  

  • 02. ¿Te cuesta tomar medicamentos correctamente?

Tu médico podría prescribirte pautas de tratamiento sencillas o proporcionarte consejos que te permitan seguir el tratamiento de forma adecuada.

 

  • 03. ¿Estás tomando otras medicaciones, productos naturales u otras sustancias?

Los medicamentos contra el VIH pueden interaccionar con otros fármacos y productos de herbolario, lo que podría provocar un aumento de los efectos secundarios o una disminución de la eficacia tanto de los medicamentos contra el VIH como de las otras medicaciones.

 

  • 04. ¿Bebes alcohol o consumes sustancias?

El alcohol y el consumo de sustancias podrían afectar tu capacidad para tomar el tratamiento de forma apropiada, además de interactuar con algunos tratamientos contra el VIH.

 

  • hombre frente atardecer que necesita apoyo psicológico05. ¿Deseas tener hijos?

Las mujeres con VIH pueden tener bebés sanos con una correcta planificación del embarazo. Tu médico te aconsejará cuándo iniciar el tratamiento contra el VIH para reducir el riesgo de que el bebé se infecte, y qué fármacos son los más apropiados.

 

  • 06. ¿Necesitas apoyo psicosocial?

Un buen número de organizaciones no gubernamentales (ONG´s) pueden proporcionarte tanto apoyo psicológico como asistencia social de forma gratuita. del mismo modo, también puedes acceder a estos servicios a través del sistema sanitario o de los servicios sociales públicos.

 

Consejos generales para personas recién diagnosticadas con VIH

Ahora que acabas de ser diagnosticado con VIH, valdría la pena que siguieras las siguientes recomendaciones, entre otras:

 

  • 1. Tomar la medicación cada día, tal y como has sido prescrita. Esto será beneficioso para tu salud y la de los demás.
  • 2. Apoyarte con las alarmas del teléfono, el reloj o agendas para recordar tanto las visitas de seguimiento como las tomas de medicación.
  • 3. Realizar una dieta equilibrada, con abundantes verduras y frutas y baja en grasas animales. Esto te ayudará a mantenerte saludable.
  • 4. Practicar ejercicio físico de forma regular te ayudará a mejorar tu salud y calidad de vida.
  • 5. Reducir el consumo de tabaco o dejar de fumar tendrá un efecto muy beneficioso sobre tu salud en general.
  • 6. Dormir y descansar lo suficiente te proporcionará la energía necesaria para tus actividades diarias.
  • 7. Hablar con otras personas con VIH puede resultar útil para adaptarte y aceptar la normalidad de la infección.
  • 8. Utilizar el preservativo te ayudará a protegerte de otras infecciones de transmisión sexual.

 

Con info del Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH)

www.gtt-vih.org

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It