personas con vih12 Pasos para personas recién diagnosticadas con el virus del VIH

 

17.Nov.2021. Salud. Ser diagnosticado con el virus del VIH puede ser una experiencia aterradora para quienes la viven

 

Por ello, nos permitimos publicar la experiencia de @Ciegopositivo, quien descubrió ser VIH positivo hace unos años y decidió escribir un texto que no pretende ser un documento científico o una receta que debas seguir, sino unas líneas que relatan su percepción de cómo encarar la situación, especialmente si has sido diagnosticado con el virus del VIH recientemente.

chico moreno

 

Mi diagnóstico

Antes de leer esta guía ten en cuenta que esta es una visión muy personal de mi parte. ¿Pretende ayudarte? Si. Pero está basada exclusivamente en mi percepción, no pretende ser un documento científico ni nada por el estilo.

 

Hace más de cinco años me diagnosticaron con VIH, estaba en el mejor momento de mi vida (y sigo en el mejor momento). Viendo todo en retrospectiva creo que pude reaccionar de otra manera, tantos mitos y tantas fantasías acerca del virus además de relaciones personales muy intensas me destrozaron literalmente el alma.

 

Fue tan profundo el pesar que sentía que me dolía todo, absolutamente todo. Espero que mi experiencia te ayude un poco a superar el "trauma" inicial de saber que tienes VIH. Dividiré esta pequeña guía en dos partes una sobre el trabajo interior y el fortalecimiento de tu personalidad (Enfrentando la situación) y otra sobre acciones directas respecto a la salud (Muévete).

 

Parte I: Enfrentando la situación

1. No tengas miedo

Después de 5 años te puedo decir que no es para tanto. No lo voy a negar, he visto casos que han concluido en muerte o en un padecimiento prolongado en el hospital, pero estos casos han sido de gente que (me duele mucho decirlo) no se atendieron. Gente que se quedó paralizada por el miedo, dejaron que el pánico tomara las riendas y se ocupara de ellos.

 

Estoy aprendiendo a no juzgarlos pero es tan doloroso verlos porque sé que de alguna forma también pudiera ser yo. Por otro lado también he visto casos de gente que estaba muy mal al momento del diagnóstico o que tuvieron la mala suerte de pescar una enfermedad oportunista y se han recuperado bastante bien, y gente que lo ha usado como detonante y está mucho mejor que nunca en toda su vida. 

 

chico triste en verano 2. Comenta tu situación con alguien

Eso te liberará de esta carga emocional tan fuerte. OK Es probable que tengas reacciones adversas, por ejemplo, yo se lo dije a mi novio y su reacción durante tres meses fue de total rechazo, me hizo sentir como lo peor, pero también se lo dije a mis mejores amigos, a mi Mamá y a mis hermanos y sus reacciones fueron todo lo contrario.

 

No tengo palabras. Fue increíble, como si cada uno de ellos pusiera una pomada de una forma tan delicada y suave sobre mi corazón. Sus abrazos en esos días son cosas que nunca, nunca olvidaré. Gracias a ellos conocí el significado de amor incondicional. Sólo trata de ser selectivo con respecto a quien se lo cuentes. Obviamente, si tienes novio en ese momento es necesario que se lo cuentes.

 

3. Tu NO tienes la culpa

La culpa de esto la tiene un virus. Tu búsqueda imparable de amor, tu desesperada necesidad de reconocimiento o tu simple calentura nocturna no son los culpables de que estés aquí, es un virus, un maldito virus, hay miles (millones) de personas con tus mismas carencias, necesidades, gustos y comportamientos que no están en esta situación.

 

Hay gente que está aquí por que así nació, esposas abnegadas y fieles, gente que siempre usó condón (hay que decirlo: no es 100% seguro) gente que se contagió en su primera vez, personas que hasta después de tener sexo sin condón con miles se contagiaron, en fin, millones de casos diferentes, ninguno es culpable de haberse infectado, el culpable es este maldito virus.

 02 consejo para hombres gays o bi

4. Busca ayuda profesional

Un trabajador social con experiencia o un psicólogo te pueden a ayudar a sobrellevar este momento. NO, no estás loco, no es que no puedas tu solo, pero se trata de encontrar la mejor situación para uno mismo y alguien entrenado para ayudar a enfrentar situaciones difíciles no viene mal.

 

5. Deja las obsesiones de lado

No te vas a curar, no te vas a morir pasado mañana, tu mascota no te va a contagiar de enfermedades extrañísimas por respirar enfrente de ella, no te vas a enfermar de gripe con el primero que estornude enfrente de ti, no vas a contraer diarreas mortales por comer en la calle… OBVIO te tienes que cuidar pero no te martirices ni dejes de hacer cosas, no tienes que vivir en una burbuja.

 

gareth thomasTampoco pierdas el tiempo y el dinero buscando curas mágicas. No sufras ni te dañes tu mismo buscando culpables pensando en una venganza, de todos modos tu seguirás aquí, cómo yo, con el virus, mejor aprovecha el tiempo en tratar de disfrutar cada minuto y cada segundo.

 

6. Vívelo en grupo

En lo personal no soy el más fan de esto, pero tengo amigos a los que les ha ayudado bastante. El sentido de comunidad y de que no estás solo es de gran ayuda y también pueden solventar las necesidades de atención que tenemos, además puedes obtener tips para tu atención en la clínica de tu comunidad. 

 

 hombre visitando al medicoParte II: Muévete

7. Toma las riendas de tu salud

También toma las riendas de tu vida, pregunta, investiga, responsabilízate, cuídate, quiérete mucho, y decide con base en información fidedigna. Ni los doctores, ni las trabajadoras sociales, ni tu familia son responsables de tu salud, como todo en la vida, de ti depende estar bien con o sin VIH.

 

8. Ponte una meta

Ir a Europa, comprarte un auto, independizarte, terminar la carrera, una maestría, bajar de peso, subir de peso, ten en mente siempre algo que quieras alcanzar y trabaja en ello. un motivo para vivir y que dependa en su mayor parte de ti, y cuando lo logres ponte una nueva meta y así siempre ten en mente lograr algo material y tangible.

 

fernando fernandes haciendo ejercicioMetas como “Ser Feliz”, “Tener hijos”, “Casarme”, “Hacer el bien” están padres pero son muy ambiguas o no dependen totalmente de ti, así que tu esfuerzo se puede disipar o frustrar y en este momento es lo que menos queremos.

  

9. Haz ejercicio

Te vas a sentir mucho mejor ya que liberas endorfinas y tu perfil hormonal se equilibra dándote un mejor estado de ánimo y optimismo, dormirás más y mejor por estar cansado y no sufrirás de insomnio que da pauta a sufrir pensando y haciendo tonterías.

 

10. Automotívate

Todos los días al despertar ponte enfrente del espejo y di a ti mismo cosas bonitas, Ponte una canción motivadora y positiva que te guste mucho y cántala al despertar, busca otra para la noche y báilala antes de dormir. También puedes hacer tu propio mantra y recitarlo mientras te bañas, yo me hice este: “Estoy bien sano, estoy bien bueno, tengo 1200 cd4, tengo cero carga viral”.

 

hombre felizNo sé si en la realidad funcione para que mis defensas aumenten y para detener al virus, pero en el ánimo vaya que lo hace, puede que a medio día ya ni te acuerdes y que salgan sapos y culebras de tu boca y de tu mente, pero al menos despiértate y duérmete sonriéndote y llenándote de cosas padres.

 

11. Si, cambia tu vida

Por un lado te cambia la vida. Hay cosas que dan flojera: las colas, las esperas, los trámites, casarte con el tratamiento. Hay cosas buenas: puedes aprovechar para ser más consciente, para tratar de disfrutar más la vida, para aventarte a hacer algo que habías pospuesto, vas a cuidar más de ti.

 

También hay cosas malas: te tienes que hacer fuerte para enfrentar posibles rechazos, enfermar gravemente con alguna infección oportunista, sufrir los efectos secundarios de los medicamentos.

 

hombre velludo maduro 12. No, no cambia tu vida

Sigues siendo el mismo y sigues teniendo el mismo valor como persona, sigues siendo arquitecto, ingeniero, chef, matemático, estilista o el mismo bueno para nada. Sigues siendo introvertido, serio, sociable o el alma de la fiesta, sigues siendo el mismo ser hermoso u horrible que eras antes de saber el diagnóstico.

 

Lo puedes tomar como una oportunidad pero no tienes que cambiar, tu vales por ti y no por un virus y no te preocupes por la soledad o por tener hijos o por tener trabajo, tienes inteligencia, corazón y si te cuidas mucha energía para vivir con este o con cualquier problema.

 

Todo el mundo tiene situaciones adversas y de discriminación: que si naciste pobre, que si eres chaparrito o muy alto, que si no hay escuelas en tu ciudad y tienes que mudarte para estudiar lo que quieres, que si eres moreno o que si eres güero, que si tu papá es esto o el otro, que si conoces o no conoces a alguien, que la crisis y el desempleo en fin.

 

Todos tenemos obstáculos que sortear a nuestro paso. Está en tus manos enfrentar esta situación y ser feliz con ella o a pesar de ella. Créemelo, con tantito que te esfuerces puedes salir adelante.

 

@Ciegopositivo

Artículo publicado en el desaparecido sitio web www.enehache.com.

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It