hombre con piercingDinos dónde quieres el piercing y te diremos los riesgos que corres

 

05.Feb.2023. Salud. El piercing tiene sus fans (así como sus detractores). Si no podemos evitar que lo hagas ya que por tu mente revolotea la idea de perforar y "decorar" tus labios, mejilla, cejas, o inclusive... tus genitales, pues debes saber al menos los riesgos que corres al hacerte un piercing de acuerdo con la Asociación Española de Pediatría Primaria.

 

No. La idea no es convencerte de que no te hagas un piercing. Sabemos que te lo terminarás haciendo. La idea es que consultes esta lista de lesiones más comunes antes de hacerte un agujero extra en tu cuerpecito.

¿Qué es un piercing?

El piercing es la perforación hecha en una parte distinta del lóbulo de la oreja para insertar pendientes, aros u otros ornamentos. Los motivos pueden ser diversos, pero el objetivo siempre es el mismo decorar o adornar el cuerpo.

 

En la sociedad occidental, el piercing lo popularizó el movimiento punk en los años 70 y desde entonces no ha dejado de estar de moda.

 

Cualquier persona (hombre y mujer), a cualquier edad, puede decidirse a hacerse un piercing, pero es imprescindible que conozca los riesgos a los que se expone y la manera de prevenirlos para evitar que se convierta en una cuestión de salud.

 

Riesgos de ponerse piercing

En condiciones normales, la persona después de una perforación no tiene por qué sentirse mal, tan sólo se pueden tener algunos síntomas pasajeros como un poco de dolor, hinchazón en la zona perforada. Pero hay casos en los que sale mal.

 

Los piercings presentan complicaciones hasta en un 10% de los casos. Infecciones, alergias, cicatrices, inflamación y hemorragias son las más habituales.

 

  • Infecciones e inflamaciones cutáneas. Estas infecciones ocurren por falta de higiene en la realización de la perforación y en los cuidados posteriores. Las infecciones locales aparecen en un 10-20% de los casos.

 

  • Alergias por sensibilización al niquel. Hay muchas pieles que reaccionan al contacto con este material que está presente en los pendientes, incluso en algunos utensilios para realizar el piercing. Es la dermatitis más corriente que hay, porque los materiales metálicos que se utilizan para anillar nos siempre son puros y, en muchas ocasiones, tiene algún porcentaje, aunque sea pequeño de níquel.

 

  • Transmisión de enfermedades. Entre ellas podemos citar enfermedades tales como la hepatitis B o C, e incluso el VIH.

 

  • Cicatrices. Hay pieles tendentes a cicatrizar creciendo hacia fuera, formando cicatrices denominadas queloides. En este tipo de personas no es recomendable hacerse piercing. Si la persona no conoce esta susceptibilidad y observa que se le forma una cicatriz de este tipo, muy frecuente en el ombligo, por ejemplo, debe optar por quitarse el piercing y consultar a su médico.

 

  • Hemorragias. Algunos órganos como el pene o la lengua se caracterizan por una circulación sanguínea prolífera que puede presentar sangrado más acusado cuando se perfora.

 

¿Dónde quieres hacerte el piercing?

  • 1. Cartílago de la oreja

Serio riesgo de infección, sobre todo si se hace con pistola. El tiempo de cicatrización se lleva entre unas ocho a doce semanas.

 

  • 2. Lóbulo

Se pueden acentuar las alergias al metal. El lóbulo es muy propenso a las costras. El tiempo de cicatrización se lleva entre unas cuatro a seis semanas.

 

  • 3. Pezón/Tetillas

El roce es esta área provocado por las prendas de ropa sudadas puede ser la causa de abscesos e infecciones. Si eres mujer y estás embarazada, no es buena idea hacerte un piercing. El tiempo de cicatrización se lleva entre unos tres a seis meses.

 

  • 4. Cejas

El sudor y la suciedad que se acumulan en las cejas hacen muy probable la infección. Se recomienda sólo perforación lateral. La central está cerca de nervios, vasos sanguíneos y conducto lagrimal. El tiempo de cicatrización se lleva entre unas seis a ocho semanas.

 

  • 5. Ventana nasal

Riesgo de infección y daño del cartílago. El tiempo de cicatrización se lleva entre unas seis a ocho semanas.

 

  • 6. Labio.

Puede provocar daño dental, pérdida de piezas y lesiones en el conducto salival. El tiempo de cicatrización es de unas seis a ocho semanas.

 

  • 7. Genitales

Infección, disminución de la sensibilidad, hemorragias y como si fuera poco, estrangulamiento del glande. El tiempo de cicatrización se lleva entre cuatro semanas a seis meses.

 

Alessandro Pagnone

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It