Orgullo2024: 7 Cosas que puedes hacer para apoyar a la comunidad LGBTI en la empresa en que trabajas
04.Jul.2024. Activismo. Cada vez son más las empresas que en la semana del Orgullo se visten de arcoiris en apoyo a la comunidad LGBTI, sea a través de la colocación de una bandera, un mensaje inclusivo en sus puertas, etc.
Si bien en la actualidad es responsabilidad de las empresas lograr que todos sus colaboradores se sientan cómodos y seguros, todos tenemos una cuota de responsabilidad. Es decir, no es suficiente con que hayan políticas en favor a la colectivo LGBTI. También es importante que cada persona en la empresa tenga sensibilidad sobre este tema,seas colaborador, gerente, director, presidente o dueño de una empresa. ¿Te sumas?
1. Sigue los cinco principios
Siguiendo los cinco principios, ya tienes la carrera ganada:
- RESPETAR a todos los trabajadores, sean heterosexuales o pertenecientes a la comunidad LGBTI
- ELIMINAR cualquier forma de discriminación en el lugar de trabajo
- APOYAR a los trabajadores LGBTI
- PREVENIR la discriminación y los abusos contra los clientes, proveedores y distribuidores LGBTI e insistir en que los proveedores hagan lo mismo
- DEFENDER los derechos humanos de las personas LGBTI en las comunidades donde las empresas hacen negocios.
2. Envía el mensaje desde arriba
Ser inclusivo es más que obedecer las leyes, significa promover la diversidad y aplaudir las diferencias. Asumir que la gente a la que diriges sabe que apoyas a la comunidad LGBT no es suficiente, los líderes de la empresa deben ser claros respecto a su política de diversidad.
3. Promueve aliados
Si en la empresa hay personas en puestos gerenciales o directivos que son LGBT, anímalos a que sean mentores de los más jóvenes, ya que si estos no ven presencia diversa en la empresa, pueden evitar “salir del clóset”. Promueve también que todos los colaboradores heterosexuales se conviertan en aliados.
4. Cuídate de comentarios y chistes que pueden ser ofensivos
Los comentarios homofóbicos o discriminatorios pueden salir muy fácilmente, a veces sin darnos cuenta. Puedes contribuir haciendo notar que el comentario o chiste está fuera de lugar o disculparte si eres tu quien lo ha propiciado.
5. Respeta el proceso
No presiones a nadie para “salir del armario”. Este es un proceso largo y difícil, que suele tener que repetirse ante cada nueva persona.
6. Toma en cuenta los viajes de negocios
En varios países del mundo la homosexualidad todavía es ilegal, o simplemente poco aceptada. Antes de organizar un viaje de negocios, ten en cuenta esto y discútelo con tus colegas o colaboradores LGBT. Con ello demuestras que te tomas en serio su seguridad.
7. Haz seguimiento
Dale seguimiento a tu progreso y recuerda siempre por qué es importante. Los cambios no se darán de la noche a la mañana, pero sin duda llegarán.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.