hombre muy delgado que está en el closet

Cinco etapas que viven las mujeres y hombres gays que están dentro del clóset

 

14.Ene.2024. Activismo. Puede que seas un hombre o una mujer que salió hace mucho tiempo del armario (afortunadamente). En tal caso, con este artículo no se busca que recuerdes cómo fue ese proceso (que quizás ya ni quieras recordar), sino activar esa sensibilidad para quienes conoces o están a tu alrededor que no lo han logrado aún.

 

Pero puede que aún te encuentres dentro del clóset, en cuyo caso, se espera que identifiques en qué etapa estás y puedas tomar las medidas que crees conveniente para mejorar tu situación actual, sin perjudicar tu integridad física ni la de otros, claro.

 

¿En el proceso de salir del armario?

 En el pasado hemos publicado artículos sobre cómo salir del clóset. Hace un tiempo ya compartimos también un test para saber qué tan dentro del armario estás. Pero hoy queremos pasearnos por esas cinco etapas de las personas que en mayor o menor medida han experimentado hombres gays y mujeres lesbianas en diferentes rincones del planeta.

 

Antes de seguir, toma un momento reflexionar en qué grupo te encuentras: ¿dentro o fuera del clóset?. Si estás dentro, valdría la pena que lograras identificar en qué fase te encuentras. 

 

chica brazos cruzados 01. Negación

Las personas no estamos preparados para aceptar fácilmente que nos gusta alguien del mismo sexo de manera que negamos esos sentimientos. Esa es la primera reacción de defensa ante esas sospechas. La negación nos permite amortiguar el impacto de lo que sabemos que está allí pero que no es lo que esperan nuestros padres, amigos y la sociedad en general.

 

Ningún padre espera que sus hijos sean gays. Ninguna madre espera que sus hijas sean lesbianas. En la escuela, colegios o universidades poco se habla de ello. La negación es una forma de defendernos mentalmente esos sentimientos. Desde pequeños se nos enseña cómo debe ser y comportarse un hombre y cómo debe ser y comportarse una mujer.

 

Esa negación nos originará pensamientos como que estamos equivocados y allí comienza una forma de desafío. Aparecen entre nuestros pensamientos afirmaciones como: “¡Voy a casarme con alguien del sexo opuesto!, ¡Voy a formar una familia!, Quiero ser alguien 'normal', ¡No soy un hombre gay!, ¡No soy una mujer lesbiana!”.

 

Aparecen nuestros miedos. A veces es terror de que lo que sospechamos sea una realidad. A menudo te sientes muy solo. 

 

hombre colerico02. Ira o enfado 

En esta etapa reconocemos que la negación no puede continuar, porque eso que sientes es más que evidente. Los sueños húmedos, la atracción hacia alguien del mismo sexo que está en la escuela, en el colegio, en la universidad, en el trabajo o en cualquier parte. En la televisión o cine, especialmente en las escenas de sexo, te concentras en el personaje de tu mismo sexo.

 

Aparecen sentimientos como la ira y todos los sentimientos asociados a la misma y esto provoca que lo pagues con otros. Con tus padres, con tus hermanos, con tus amigos, con ese compañero de clases que es un poco amanerado, con ese chico en la calle que es evidentemente gay, con esa chica que parece un chico.

 

Y por nuestra mente aparecerán múltiples preguntas como: “¿Por qué a mi?”, “¡No es justo!”, “¿Cómo me puede estar pasando esto a mi?”,  “Yo no soy igual que ellos”. Puedes llegar a ser cruel con otras personas ya sea con comentarios o incluso con acciones que en ocasiones pueden llegar a ser violentas.

 

Tienes que saber que concentrándonos en nuestro enfado solamente aumentará nuestro estrés (y así nuestro dolor) y facilitará de que nos aislemos y nos alejemos aún más de las personas a las que más necesitamos a nuestro lado. La manera más productiva de manejar el enfado, es canalizarlo y concentrar nuestra mente en buscar el plan que mejore nuestra calidad de vida: sea permanecer en el armario o salir de él de una vez por todas. 

 

mujer triste03. Negociación

En esta etapa alcanzaremos un último intento de llegar a un compromiso. Pasas del pensamiento a la acción. “Si me consigo una novia, se me pasará esto que siento hacia otros chicos”, “Si me caso con un hombre, dejaré de sentir deseos por otras mujeres”.

 

Esta fase de negociación puede ir más lejos. Intentaremos llegar a acuerdos con nosotros mismos y con los demás para mejorar nuestra salud mental y calidad de vida. “Podré ser feliz viviendo una doble vida si nadie se entera”, “Tener sexo ocasional con alguien del mismo sexo, no hará daño a nadie”, “Yo sólo penetro, eso no me hace un hombre gay ni bisexual”, “Soy pasivo con mujeres trans, eso significa que no me gustan los hombres”.

 

Nos ajustamos a una realidad para sentirnos mejor con nosotros mismos y podemos pasar años en esa situación, o inclusive, toda la vida.

 

04. Depresión

Vivir por mucho tiempo en negación o negociación, puede traernos ciertos desgastes nos a diferentes niveles como el físico, el psíquico y el social.

 

Aparecen sentimientos de que no servimos para nada porque no somos como los demás. No tenemos una "vida feliz" como la de los hombres y mujeres heterosexuales pero tampoco como la de los hombres que se han aceptado como homosexuales o mujeres que viven abiertamente como lesbianas.

 

Tenemos mucho miedo a las vivencias y cambios que vendrán a nuestra vida si alguien se entera de lo que nos gusta o de los sentimientos que tenemos.

 

mujer triste En esta fase lloraremos, sentiremos pena por nosotros mismos y generalmente renunciaremos a hacer muchas cosas porque no encontramos alegría en nada. La pena nos puede conducir a la depresión y a la desesperación. A veces sentimos que estamos en un limbo o precipicio y no sabemos qué hacer. Quizás ya no somos capaces de hacer todas las cosas con la que siempre hemos disfrutado.

 

Sentimos que nuestro futuro que antes nos parecía tan esperanzador ahora parece una gran espacio blanco con un gigantesco punto de interrogación en el medio. Nos preguntaremos cómo será el resto de nuestras vida.

 

A veces la depresión es solo una fase y si esto es así, es perfectamente normal. El problema es cuando deja de ser una fase y se convierte en algo permanente. Nos sentimos como una olla de presión a punto de  estallar, agobiados por la familia, el trabajo, los amigos a los que hay que esquivar y mentir para ¨sobrevivir¨.

 

No permitas que siga acumulándose "la presión". Haz todo lo posible por salir de esta peligrosa fase de la que algunos no han podido salir. Pon de tu parte para mejorar tu estado de ánimo haciendo todo aquello que en el pasado te ha ayudado a sentirte mejor.

 

Si has puesto de tu parte y sigues en esta fase de depresión. Explora la posibilidad de abirte con quien te sientas más cómodo. Podrías hacerlo a tu ritmo. Una vez que lo hagas posiblemente verás cómo las cosas cambian para ti a tu alrededor. No permitas presiones de terceros. Ni siquiera de este artículo. Camina hacia un encuentro contigo mismo, un encuentro único al cual nadie podrá guiarte. Sólo tú sabes el camino.

 

grupo de hombres atractivos 05. Aceptación

Habiendo pasado por las cuatro etapas anteriores, ahora ya has comenzado a salir del clóset con algunas personas, familiares, amigos o compañeros de trabajo, básicamente porque tu vida o tu integridad física no corre peligro.

 

Poco a poco estás aceptando tu sexualidad como parte más de tu vida, una realidad con la que debes de vivir porque no existe otra vía de escape.

 

La aceptación no es resignación. Es comprender que nuestra vida será distinta ahora que no se trata de un secreto, que nos aceptamos y permitimos que los demás nos conozcan mejor y nos acepten tal y como somos.

 

Antes de entrar en esta etapa, debes saber que habrán pérdidas en el camino, personas que se alejarán de ti, pero vendrán otras. Lo importante es siempre tengas en mente que la vida es un regalo y todos los seres vivos estamos invitados a ser protagonistas del proceso que se da entre el nacer y el morir.

 

Isaac Nathan Bloom

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


Pin It