¿Buscas alguna orientación de cómo salir del clóset?
26.Nov.2022. Opinión. Algunas de las decisiones más difíciles e importantes en la vida de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans están relacionadas al “salir del clóset” o “salir del armario”, es decir, el decidir vivir abierta y honestamente su orientación sexual o expresión e identidad de género.
Nadie te puede decir cuándo o cómo tomar este próximo paso frente a tu familia, compañeros de trabajo o amigos. Es un viaje personal, pero no es uno que debes tomar solo. ¿No tienes idea de cómo salir del armario?
Desde que nacemos, la mayoría de nosotros hemos sido educados para vernos como heterosexuales y como el género que corresponde con nuestro sexo biológico. Nuestros padres, nuestras familias, nuestros profesores, nuestros amigos, y aparentemente toda nuestra cultura, nos dijeron que llegaría un día cuando iríamos a conocer a alguien del sexo opuesto para casarnos.
A muy pocos se nos dijo que era posible enamorarnos de alguien del mismo sexo o que quizás nos identifiquemos más con el género opuesto. Y a casi todos nos reprimen de identificarnos más con el género opuesto a nuestro sexo biológico.
El salir del clóset o salir del armario (tal como se le dice en España), no es un solo evento, es un viaje que dura la vida entera. Famosos, cantantes y varias celebridades se lanzan al ruedo y confiesan su homosexualidad, causan escándalos, polémicas pero se quitan de encima un gran peso. Si estás pensando en contar también tu inclinación a tu familia y amigos, te damos algunos consejos:
- 1. Seguridad: Es momento de confesarlo cuando estés totalmente seguro de tu orientación sexual (sí y solo sí), las dudas pueden hacer que tu confesión se vea incomoda y poco segura de quién eres. Si tú no te aceptas primero, nadie lo hará.
- 2. Energía: Tanto tu autoestima, como tu energía deben ser muy positivas, es necesario superar todo tipo de depresiones y sentimientos de culpa.
- 3. Conocimiento: Hablar con razón y confianza te ayudará a transmitir mejor el mensaje que quieres hacer llegar. Prepara tu discurso. Si conoces el tema de la homosexualidad como la palma de tu mano, será más fácil compartirlo y asistirlos en todas las interrogantes que tendrán cuando lo cuentes.
- 4. Reacciones: Contárselo a un amigo y a un familiar es totalmente distinto. Los familiares suelen tomárselo más personal y en muchos casos sus reacciones no son las mejores. Lo mejor es que intentes intuir la reacción de la persona a la que se lo quieres contar e ir probando con las personas que sabes que lo tomarán bien. Poco a poco deber ir preparándote para alguna reacción devastadora y cuando esto ocurre, intenta superar la situación lo antes posible. Y recomendamos tener a alguien cercano que pueda apoyarte, fortaleciendo tu estima.
- 5. Independencia: Recomendamos estar preparado financieramente, contar con un soporte económico en caso de que tus padres reaccionen negativamente, por eso es importante conozcas el perfil de tu familia; si la relación entre ustedes está basada en el respeto y el amor, lo más seguro es que su respuesta sea positiva. En nuestro país los prejuicios y la moral conservadora pueden crear una respuesta de rechazo, en tal caso lo mejor es esperar.
- 6. ¿Puedes tener paciencia?: Si tu familia no ha considerado hasta ahora lo de tu orientación sexual, va a requerir tiempo para procesar sus emociones y sentimientos. El motivo principal debe ser que los amas y no los quieres engañar, porque es necesario que ellos conozcan tu realidad. Nunca se debe salir del clóset con rabia, o durante una discusión, usando tu sexualidad como un arma.
Si no estás preparado aún o crees que no es absolutamente necesario decirlo y nada cambiará entre ustedes, valdría la pena esperar por hacer pública tu revelación, pues total es un aspecto muy personal y de tu vida íntima, tu realidad homosexual no te hace diferente en absoluto como ser humano y no hay apuro o presión para contarlo.
Artículo publicado en el desaparecido sitio web www.enehache.com.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.