10 Razones para que la gestación subrogada sea regulada en España y el mundo entero
18.May.2022. Política. Una vez más se encienden las redes sociales en España a causa de la gestación subrogada. Recordamos hace algunos años la polémica cuando el periodista Jordi Evole fue criticado duramente por colectivos que están en contra, quienes lo acusaron en `blanqueamiento´ de una actividad que según ellos, no debería permitirse.
Parte del gobierno quería ir más allá a propósito de la nueva Ley del Aborto prevista para el 2023, la cual buscaba perseguir a las parejas que recurran a esta técnica reproductiva.
De acuerdo con varios medios de comunicación, el Ministerio de Justicia español rechazó perseguir a las parejas que acudan a gestación subrogada y la ley finalmente solo declara esta práctica como violencia reproductiva contra la mujer, según han explicado a Europa Press fuentes del Ministerio de Igualdad. A propósito de esta polémica, vale la pena recordar diez razones para que exista una regulación de la gestación subrogada.
10. Porque no se va acabar el mundo con la maternidad subrogada
Hay personas que el mundo se iba a acabar al haber gays y ausencia de procreación. Similarmente, si no lo has escuchado ya, en el futuro escucharás que la maternidad subrogada o gestación subrogada es una actividad muy peligrosa para la sociedad.
Pero no. No se va acabar el mundo. No encerraremos a las mujeres a convertirse mujeres-horno como ocurriría en una película de ciencia ficción. Si nada de esto sucedería en una ausencia de una regulación, mucho menos sucedería con la creación de una robusta y sólida regulación de la maternidad subrogada. Recuerda que hace unos años muchas personas decían que se acabaría el mundo con el matrimonio gay y ya han pasado más de diez años y no se ha acabado el mundo (ni ha llegado el apocalipsis zombie).
9. Porque más y más personas dirán maternidad subrogada en lugar de "vientre de alquiler"
Seguramente has escuchado también que gestación subrogada o maternidad subrogada son eufemismos de "vientres en alquiler". Inclusive escucharás a personas que seguirán llamándolo así y se negarán a llamarlo por su nombre científico, como para desprestigiar y menospreciar este procedimiento. No es respetuoso reducir a las mujeres a un "vientre".
Importa poco si es un eufemismo o no. Lo cierto es que cada vez somos más las personas que lo llamaremos `gestación subrogada´o `maternidad subrogada´. Gracias a la regulación que existe en algunos países, como por ejemplo Canadá, la madre gestante no puede recibir una contraprestación económica a cambio, tal y como ocurre con la donación de órganos, en cuyo caso, no tiene sentido hablar de alquiler. Esto indica que lo que hace falta es una regulación de esta práctica.
Si existe la donación permanente de órganos, ¿por qué no se puede ver la gestación como el préstamo de un vientre?
8. Porque poco a poco se acabará el desconocimiento
En el futuro te toparás con gente con más conocimiento. Este artículo de opinión existe no sólo por el debate sino porque hay mucho desconocimiento sobre el tema. Recientemente descubrí que una persona con la que he tenido acaloradas discusiones sobre este tema creía que en todos los casos de gestación subrogada, la madre gestora donaba el óvulo.
Si bien la madre gestante puede haber donado el óvulo, también puede habérselo implantado de la madre adoptiva o de otra mujer, así como el semen puede proceder del futuro padre o de otro hombre.
Es muy frecuente ver gente opinando sobre lo que no conoce. Afortunadamente, gracias a los debates, se contará con más información en el futuro.
7. Porque no pasa nada sobre quién pone el óvulo
En días recientes he visto cómo algunas personas se `rasgan las vestiduras´y `exclaman al cielo´ cuando conocen que hay personas que podrían escoger características físicas de sus hijos gracias a estos procedimientos, porque lo comparar como si se tratara de "niños a la carta".
¿Suena mal? ¿Suena poco ético? ¿Suena a una película de ciencia ficción? Eso es tema de otro debate. Porque esto no es nuevo. ¿Desde cuando la inseminación artificial y los bancos de esperma no están entre nosotros? ¿No habían catálogos para que las mujeres escogieran cómo querían los genes del padre? Nadie se había quejado al respecto. Nadie salió a protestar en aquél entonces.
¿No será que el problema para estas personas es que este procedimiento se encuentre disponible para parejas homosexuales?
6. Porque quizás no necesites de este procedimiento ni ahora ni nunca, pero otros si lo necesitan
Hace poco un amigo me decía que no sabía si estar de acuerdo o no con la gestación subrogada porque nunca ha querido ser padre. Es como no saber si se está de acuerdo con que exista una adopción legal porque una persona no lo necesita. Me sorprendió que mi amigo no tuviera una postura a favor o en contra sólo por el hecho de que el no necesitara de ella. Pero lo comprendí: las personas que quieren que la gestación subrogada sea regulada son parte de una minoría.
En lo personal, preferiría adoptar en lugar de realizar un procedimiento de gestación subrogada. Hay muchos niños en el mundo que necesitan al menos una oportunidad para salir adelante. Pero es algo muy personal. No soy quien para hacer que los demás piensen como yo. Aun cuando me decantaría por adopción en caso de decidir ser padre, me parece bien que exista la opción de gestación subrogada para quienes no deseen la adopción.
No hay nada mejor en la vida que contar con opciones y no estar obligados a algo. Hay que vivir y dejar vivir.
5. Porque el proceso de adopción tarda demasiado y es casi nulo para familias no convencionales
El proceso legal para la adopción en España es muy lento y puede prolongarse hasta nueve años. Las familias tienen que esperar entre cuatro y ocho años para adoptar a niños y niñas en territorio nacional.
En otra oportunidad hablaba con una amiga que está en contra de la gestación subrogada y le comentaba sobre estos plazos y su respuesta fue "que las personas deberían organizarse para reducir estos tiempos en lugar de organizarse para que sea regulada la maternidad subrogada".
Estoy de acuerdo con que los plazos de adopción en España y en otros países deberían ser más cortos. Pero cómo se hace para agilizar un proceso burocrático como la adopción. Ha sido así y lo seguirá siendo, lamentablemente.
Sin embargo, la ciencia brinda otra alternativa para quienes desean ser padres y madres. ¿Por qué no aprovecharla?
4. Porque las feministas nos convencieron de que las mujeres deciden sobre su cuerpo
Muchas veces hemos escuchado decir a mujeres feministas que el estado no tiene derecho a decidir sobre sus cuerpos, argumento en favor del aborto.
Sin embargo, incomprensiblemente son ellas, en su mayoría, quienes se alzan ferozmente a rechazar que una mujer, de manera altruista, pueda prestarse a ser una madre gestora. Sorprende que en estos caso, la mujer no tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo.
Como dicen en mi pueblo: "lo que es bueno para el pavo, es bueno para la pava".
3. Porque es un método que genera vida, no muerte
La ciencia ha avanzado mucho. Probablemente en el futuro nos encontremos con nuevos desafíos. Pero en España parece que el asunto les ha tomado por sorpresa a los políticos. Parece que estamos inmersos en un mundo al revés: partidos políticos de izquierda como el PSOE, que se suponen que están a favor de las libertades individuales, están actualmente en contra, mientras que partidos de derecha como Ciudadanos están a favor.
Me gustaría hacer hincapié en la palabra "actualmente". Tengo la impresión de que estas posturas se alinearán en el futuro, porque al fin y al cabo, se trata de un procedimiento que consiste en el milagro de la vida, lo cual merece una regulación bien pensada por todos los que tienen en sus manos las políticas de España y del mundo.
2. Porque poco a poco se han ido sumando otros países
En países latinoamericanos como Venezuela, ya existen clínicas que ofrecen la alternativa de retrasar la maternidad a través del congelamiento de óvulos (vitrificación de ovocitos). Esto significa que una mujer que ya pasa los 50 años puede llegar a ser madre, con lo cual, la única forma de hacerlo es a través de la maternidad subrogada.
Actualmente se sabe que los siguientes países ya cuentan con una gestación subrogada regulada: Canadá, Estados Unidos, Grecia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Tailandia y Ucrania.
Así como la ciencia avanza, las sociedades evolucionan con ella. Por ello, es muy probable que cada vez se vayan sumando más y más países a la maternidad subrogada, y como consecuencia, más y más niños nacerán a través de este procedimiento alternativo.
Hace un tiempo, el PSOE, el actual partido de gobierno, se encontró en una encrucijada ya que aunque su posición es contraria, tuvo que comenzar a legislar o hacer política debido a que treinta familias españolas que habían tenido hijos a través de la maternidad subrogada, tenían problemas en traer a sus hijos a España, como consecuencia de la imposibilidad de contar con la documentación necesaria para ello. También vale la pena recordar cuando Pedro Sánchez rehusó llamar "vientre de alquiler" a la gestación subrogada, como pretendían algunas personas del partido PODEMOS y del mismo PSOE.
La respuesta que haya tenido el gobierno ante este caso puede ser el inicio de una regulación en materia de la gestación subrogada que muchas personas están esperando.
1. Porque ya hay niños que han nacido bajo estos procedimientos
Los hijos de Ricky Martin, de Javier Cámara, de Jaime Cantizano, de David Poveda, de Cristiano Ronaldo y de muchas otras personas famosas, así como cientos de niños en diferentes rincones del planeta tienen algo en común: han nacido gracias a la gestación subrogada.
¿Qué les diremos a ellos? ¿Que nacieron de un procedimiento que debe permanecer ilegal? ¿Que no pueden haber más niños como ellos? ¿Es ese el mensaje que les daremos a estos niños?
Estos niños y niñas crecerán con el tiempo. Se convertirán en estudiantes, profesionales, hombres y mujeres de bien. Será una bendición para sus padres y probablemente algunos se conviertan en médicos o científicos que realicen otros avances en la sociedad.
Por todo lo anterior, es necesario que se encienda una luz en medio de la oscuridad a través de una robusta y justa regulación. Y estoy seguro de que la habrá. No sabría decir si dentro de uno o diez años, pero creo que tarde o temprano la gestación subrogada será una actividad regulada en España y todo el mundo.
Sólo espero que sea más temprano que tarde.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.