Cinco cosas que puedes hacer en el mes del Orgullo (si no te atreves a ir a ninguna marcha)
26.May.2024. Activismo. Son muchas las personas del Colectivo LGBTI que nunca han asistido a una marcha por el Orgullo en sus países de origen o en ningún otro país en el que realizan este tipo de celebraciones. Entre las razones está el que no se sienten identificados con la gente que asiste a ese tipo de eventos, más aun, critican el enfoque que algunas personas le dan al disfrazarse o sienten miedo o vergüenza de asistir a este tipo de concentraciones.
Así como todo el mundo tiene el derecho de participar, también todo el mundo tiene el derecho de quedarse en casa y no saber lo que ocurre. Sin embargo, te damos algunas opciones alternativas que puedes hacer en el mes del Orgullo (si no vas a la marcha). Se acerca el mes del Orgullo en todo el mundo y con el avance de políticas de ultraderecha, hoy más que nunca se necesita de todo tu apoyo.
Así como lees: El próximo mes de Junio podría ser una buena oportunidad para dejar la crítica y desde cada rincón, apoyar la visibilidad de un colectivo que aun tiene muchos obstáculos a vencer en diferentes partes del mundo... ¿comenzamos?
01. Ir de la mano con tu pareja en la calle
Ana Margarita Rojas, de la fundación Reflejos de Venezuela, en una pasada entrevista comentó que: "Comenzaremos el mes del Orgullo LGBTI, y la verdad debería ser como todos, visibles, naturales, como una pareja más".
Si has visitado algunos países europeos, seguro ves con envidia cómo parejas del mismo sexo van tomadas de la mano con toda naturalidad. Se necesitan voluntarios en otros puntos del globo terráqueo. ¿Te anotas?
Ana Margarita Rojas, junto a su pareja Elena, con quien ha formado un hogar por más de treinta años.
Dos jóvenes en la calle, tomados de manos.
02. Adornar tu casa con motivos del mes del Orgullo
Tu casa es tu espacio. Tu lugar. Nadie tiene por qué opinar de lo que cuelgas en la terraza de tu casa. Ese lugar podría ser una trinchera que indica que se ha librado una batalla allí y has salido victorioso: has salido del clóset/armario.
Aun cuando para algunos ha sido más difícil que para otros, quienes han salido del clóset/armario han conquistado un espacio importante en sus vidas. Se trata de una victoria personal que nadie les puede quitar.
Adornos en terraza de una casa, con motivo al mes del Orgullo.
3. Adornar tu oficina con motivos del mes del Orgullo
Tu lugar de trabajo es otro sitio a conquistar. ¿Eres de lo que creen que en tu trabajo no tienen por qué saber tu orientación sexual porque se trata de tu vida privada? Se respeta tu punto de vista. Pero si una persona heterosexual puede hablar de su esposo, esposa, novio, novia, pareja, etc., con toda naturalidad, ¿por qué no lo vas a poder hacer tu?
El detalle no tiene por qué adornar todo tu escritorio. Tampoco tiene por qué ser interpretado con tu sexualidad. Son muchas las personas heterosexuales que van a la marcha o que usan motivos del arco iris en su vida diaria. ¿Por qué no lo harías tú?
Bandera gay en una oficina.
04. Realizar muestras de amor en público
Como sabes, una pareja heterosexual no tiene inconvenientes de realizar sus muestras de afecto en público. El colectivo LGBTI tampoco debería tenerlo.
Es probable que pienses que eres una persona discreta y no quieres dar espectáculos. Es comprensible. Pero tomarse de las manos, como se mencionó en el primer punto, un abrazo cariñoso o un breve y discreto beso, ya sea en la cara o en los labios es todo lo que se necesita. Visibilidad. Normalidad. Punto.
Dos chicas abrazándose.
Dos chicos expresando su amor.
05. Reflexionar sobre lo que puedes hacer para contribuir
Si nada de lo anterior te ha convencido o mejor aun, ya estás convencido del todo y quieres hacer más, pues también puedes reflexionar sobre qué más puedes hacer:
- Crear una organización que busque alguna reivindicación para el colectivo
- Hacer voluntariado en alguna organización que ya exista.
- Hablar con tus amistades, familiares y/o compañeros de trabajos sobre temas asociados al colectivo LGBT sin ningún tipo de temor
En suma, que no sea un tema tabú para ti.
Vamos. Estamos en el 2024. Tal vez sea hora de que dejes de lado la crítica a quienes si se atreven a marchar o rechazar el temor que a veces sientes (a menos que tu integridad física pueda estar amenazada) y al menos un día, una vez al año, te unas con todo tu apoyo, ya sea marchando o realizando alguna otra muestra de apoyo, desde tu propia esquina.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.