Recomendación de Cine: `Te estoy amando locamente´
31.Jul.2023. Cine. Muchas personas dan por descontado los derechos que se tienen, creyendo que fue fácil conseguirlos y piensan erróneamente que no se pueden perder. Pero se equivocan y si no que le pregunten a las mujeres afganas luego de la subida del régimen taliban o a esas mujeres que han perdido el derecho al aborto en Estados Unidos.
Es por ello que cerramos el mes de Julio con una película maravillosa bajo la dirección de Alejandro Marín, quien nos invita a realizar un viaje a través del tiempo, específicamente al año 1977, en la ciudad de Sevilla, en una época en la que ser homosexual era un delito en España, lo cual motivó que se gestara un incipiente movimiento LGBTI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la iglesia católica. Dale un vistazo al tráiler de esta película.
Sinopsis de "Te estoy amando locamente" (2023)
Esta película está ambientada en la ciudad de Sevilla del año 1977 y en ella vemos a Reme, una madre orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel es ser artista y cantar en uno popular concurso de televisión. En un momento en que la homosexualidad es delito, Reme descubrirá también quiénes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGBTI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la iglesia católica.
"Te estoy amando locamente" ha sido dirigida por Alejandro Marín, quien también escribió el guión, junto con Carmen Garrido y cuenta con las actuaciones de Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Carmen Orellana, La Dani, Álex de la Croix, Jesús Carroza y Lola Buzón, entre otros. Dale un vistazo al tráiler de y esta película.
Tráiler de la película "Te estoy amando locamente"
Comentarios adicionales
"Te estoy amando locamente" es una de esas películas ambientada en hechos reales y se centra en episodios sucedidos en la ciudad de Sevilla de finales de los setenta, específicamente en ese 25 de Junio de 1978, cuando cientos de miles de personas salieron a la calle en todos los rincones de España para reivindicar la libertad sexual y la desaparición de la Ley de Peligrosidad Social, de la que echaban mano las "fuerzas del orden" para encarcelar a homosexuales en todo el país.
La Ley de Peligrosidad Social fue una de las leyes del gobierno del dictador Francisco Franco, conocida como la ley 16/1970 y sustituía principalmente a la Ley de vagos y maleantes para el control de todos los elementos considerados antisociales. Entre ellos se incluía a aquellos que practicaran la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la venta de pornografía, la prostitución y el proxenetismo, así como a los inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso moral o socialmente por la dictadura.
Con la película "Te estoy amando locamente", el director Alejandro Marín recupera la memoria del inicio del movimiento LGTBIQ+ en Andalucía, donde germinó paradójicamente , en una salón del palacio Arzobispal de Sevilla. Es allí donde se reúnen los personajes de esta historia, un drama con mucho humor y música, como no podía ser de otra manera.
La actriz Ana Wagener realiza una actuación extraordinaria personificando a Reme, una abnegada y entregada madre, una mujer viuda que luchó desde la clandestinidad en tiempos de la dictadura y que ahora solo quiere que su hijo entre en la Universidad y estudie derecho. También protagoniza la historia Omar Banana, quien interpreta a Miguel, un chico de diecisiete años, homosexual y quien tiene el sueño de ser cantante.
De izquierda a derecha: Lola Buzón, Alba Flores, Jesús Carroza, Omar Banana, Ana Wagener, Álex de la Croix, Carmen Orellana y La Dani.
Cabe destacar que cada 25 de Junio se recuerda aquella primera marcha por la libertad sexual, por lo que es la fecha en la que se celebra el día del Orgullo en España. La homosexualidad y la transexualidad fueron eliminadas como delito en 1979, pero siguieron siendo perseguidas institucionalmente bajo el delito de escándalo público hasta 1988.
Si llegas a ver esta película en una sala de cine de España (o fuera de ella), que no te sorprenda si la audiencia presente aplaude. Es difícil no llenarse de emoción por aquellas personas que se atrevieron a luchar contra la injusticia y salieron a la calle por sus derechos. Gracias a ellos, hoy muchos gozan de derechos y libertades, los cuales no fue nada fácil conseguir y que no será fácil mantener en los tiempos que corren, lo cual hace de esta película toda una recomendación.
Alessandro Pagnone
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.