Chico que se aburre en internet7 Razones de por qué ahora te aburres en internet

 

13.Mar.2024. Curiosidades. De acuerdo con un artículo de Karelia Vázquez para la revista El País Semanal, "internet ya no es la ventana al mundo, ni una fuente inagotable de información, ni siquiera un lugar para pasar el tiempo descubriendo algo curioso o interesante".

 

De acuerdo con su artículo "¿Por qué ahora nos aburrimos en internet?", Vázquez nos explica por qué Internet es cada vez soporífero, uniforme y poco fiable, lo cual nos hace preguntarte: ¿Has sentido aburrimiento alguna vez navegando por internet?

 

camila canabalEn dicho artículo se exploran las razones que se indican a continuación.

 

1. Estamos más solos que nunca

¿Dónde están los amigos? ¿Por qué nadie me habla? En 2010 las redes sociales apuntalaron la vida social, abrieron la puerta a nuevos amigos y nos reconectaron con otros que dábamos por perdidos. Fue la edad de oro de la web 2.0.

 

Ahora Facebook es un erial; Instagram, una finca de narcisistas, y TikTok dispara los contenidos a tal velocidad que apenas permite la interacción humana. La videoensayista Eleanor Stern (100.000 seguidores en TikTok) cree que el problema es que las redes sociales son mucho más jerárquicas ahora: por un lado, está la audiencia; por otro, los creadores. Y son dos mundos que no se mezclan. 

 

2. No nos fiamos de las respuestas de Google 

No hay que fiarse demasiado de la primera página de Google. Lo que está bien posicionado no suele ser trigo limpio. Si hoy preguntas a Google cómo quitar una mancha de vino de la alfombra, por obra y gracia del SEO, el buscador vomitará respuestas vagas que no provienen necesariamente de una experiencia personal sino de las reglas de optimización de contenidos, probablemente serán copias de otros posts que también encontrarás en esas primeras entradas.

 

morenazoYa no hay respuestas útiles si alguien no las ha monetizado. Y si las ha monetizado, probablemente le quieran vender un producto antimanchas. Empieza a fiarte a partir de la tercera página o, mejor, pregúntale a tu madre, a un amigo o lleva la alfombra al tinte.

 

3. Hay mucha presión (nos hemos puesto demasiado serios)

Cada vez hay que pensar y trabajar más antes de publicar. Es la muerte del disparate y la espontaneidad que tanto nos han hecho reír en internet.

 

Instagram inició la era de la autocomercialización online con los selfis, pero luego TikTok y Twitch lo aceleraron. Hoy los selfis ya no son suficiente, las plataformas quieren vídeos de tu vida: tu cuerpo, tus palabras, tus manías, y si todo es en tiempo real, mucho mejor. Nos vemos forzados a emular el rol de influencer”, escribe en The New Yorker el periodista Kyle Chayka, también autor del libro Desear menos (Gatopardo).

 

Pero los estándares son muy altos y hay demasiada competencia. Ante tanta presión, buena parte de la audiencia se ha replegado, no se arriesga a publicar y prefiere adoptar un rol pasivo. Ergo, publican los mismos y siempre lo mismo.

 

4. Empieza a ser difícil distinguir la mentira de la verdad

La proliferación de contenido barato generado por inteligencia artificial nos ha acabado de meter la duda en el cuerpo. Los deepfakes nos han hecho creer que se han dicho cosas que nunca se dijeron y las imágenes están generadas por IA: pensar que Donald Trump había sido detenido frente al Capitolio de Washington.

 

mujer atractivaCada vez hay que afinar más la vista y el oído.

 

5. Todo es endogámico y autorreferencial

Es poco probable que descubramos una web nueva, una newsletter original o un autor interesante si nos dejamos llevar por el algoritmo y no recuperamos el control y decidimos ir solo a los lugares que realmente nos interesan en internet.

 

Uno de los grandes valores de la primera generación de blogs era que enlazaban a otros universos y abrían puertas desconocidas. Nadie se empeñaba en que el usuario se quedara chapoteando en la misma salsa. Pero es cosa del pasado.

 

Las grandes compañías tecnológicas no tienen ningún interés en llevarte a otro sitio que no sean los de ellos, enlazarán a sus propios contenidos, y te tendrán dando vueltas como un zombi entre sus cuatro paredes. La muestra más reciente la ha dado Elon Musk en X (antigua Twitter) al ocultar enlaces y titulares de los medios de comunicación.

 

hombre atractivo6. Lo bueno empieza a ser escaso y caro (o al menos de pago)

Dos señales empiezan a ser inequívocas para distinguir el grano de la paja en internet: la suscripción y la escasez. Cualquier prescriptor serio, buen conocedor de su valor, ya no regala su patrimonio ni lo negocia por visibilidad, en su lugar crea una newsletter, cobra por los contenidos y espera a que lo vayan a buscar. Es el lujo silencioso.

 

Entrar hoy en internet también es chocar literalmente contra el muro de pago de las grandes cabeceras, que solo se abren ante guerras y catástrofes. El mundo se dividirá entre quienes deciden (y pagan) y los que se dejan llevar (gratis) por el algoritmo.

 

7. Nos han convertido en máquinas de contenido (y, por favor, ¿quién quiere ser eso?) 

Da igual lo que hagas: poesía, películas, recetas de cocina, fotos de sus gatos, selfis, memes o comentarios insustanciales, todo es contenido. ¿Y qué es contenido? Según Kate Eichhorn, historiadora de los nuevos medios y profesora en The New School, es “material digital creado con el único propósito de circular”.

 

En su reciente libro Content (MIT Press, 2022), Eichhorn señala que el contenido es insulso por diseño porque así tiene que ser para viajar ligero por los espacios digitales. “Su misión es integrar un único e indistinguible flujo”. Intelecto, tiempo y vanidad diluidos en una corriente insípida de material digital destinada a circular hasta su agotamientoY todavía nos preguntamos por qué nos aburrimos en internet.

 

Artículo publicado en el sitio web https://elpais.com/eps.

Para ver el material original puedes hacer click aquí.

 


Recomendamos ver también: 

 


    ¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     

    Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER. 


    Pin It