¿Eres del team Pollofre o del team Coñofre?
04.Ene.2024. Curiosidades. Pedro Buerbaum, nacido en Tenerife en 1995, tuvo una idea que quería llevar a cabo a finales del año 2019: ¿Qué pasaría al vender gofres con forma de pene en el barrio de Chueca, España? ¿Sería una idea exitosa? ¿Sería un buen negocio?
Esa idea de negocios la llevó a cabo antes de terminar ese año y de acuerdo con este emprendedor, el primer día fue un éxito. El segundo, fue mejor. El tercer día había una cola que daba la vuelta a la manzana una hora antes de abrir. En la actualidad ya cuenta con tiendas en Madrid (dos), Valencia, Alicante, Gandía, Toledo y Tenerife. El éxito de La Pollería reside en que la gente tiene hambre de polla de gofre o de coño, pues la cadena cuenta también en Chueca con La Coñería, la sede en la que los gofres vienen presentados con forma de vagina. ¿Te apetece un buen Coñofre? O en su lugar un gustoso pollofre?
Estudio de mercado para futuros pollofres y coñofres
Un gofre es una dulce que consiste en una masa a base de harina y miel que se cuece en un molde especial en forma de rejilla rectangular y se suele cubrir con azúcar, chocolate, nata o mermelada. Para la masa de los gofres necesitarás azúcar, harina, leche y huevos como ingredientes. Ahora bien, si la preparas en forma de pene o vagina, entonces has dado con lo que define como un pollofre o coñofre, respectivamente.
Se podría pensar que sólo los más jóvenes acuden a comprar su Pollofre y Coñofre. Sin embargo, la clientela que tiene la cadena es de lo más variada, intergeneracional e internacional ya que los turistas que vienen a Madrid están realizando una parada en estos locales.
También podría pensarse que el éxito del pollofre se debe a que la idea de negocios se desarrolló en el barrio de Chueca, conocido como el barrio de gay de Madrid. Sin embargo, Pedro Buerbaum puntualiza que hay más público femenino que masculino, en una relación 70/30.
No podría dejar de mencionarse que hay un toque morboso que va más allá de la figura fálica o femenina pues los que atienden suelen preguntar “muy mojadita o poco mojadita” y otras expresiones que puede sonrojar a cualquiera.
No obstante la experiencia parece que hace que se quiera repetir. De esta manera, la locura por el producto ha provocado que, próximamente, los Pollofres españoles viajen a Estados Unidos, Reino Unido o México.
De acuerdo con otros medios, el hambre por este dulce fálico ha provocado que por toda España hayan nacido diversas tiendas que venden Pollofres que le hacen competencia a La Pollería. Ejemplo de ello son las tiendas La Verguería, que ya cuenta con dos sedes en España: una en Sitges, Barcelona; y la otra, recientemente inaugurada, en Sevilla. La Pollofrería, en Zaragoza; o Dickens, en Palma de Mallorca. Todas ellas ofrecen los ya populares gofres con forma de polla.
La Pollería, por su parte, tiene siete tiendas abiertas en España y seis en camino. Y es que de acuerdo con el joven emprendedor, desde que abrió en Calle de Gravina 3, se pueden vender entre semana entre 850 y 900 Pollofres por tienda y 1.150 y 1.200 los fines de semana a un precio de 4,30 euros cada uno.
Entrevistamos a algunos chicos y chicas que estaban en la cola de la tienda de pollofres esta semana y no les sorprendió el éxito de esta franquicia. "Se trata de 17 centímetros de dulce placer... algo muy difícil de despreciar", nos apuntaban.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.