Los 10 Mandamientos (de la dignidad) al utilizar las redes sociales
30.Oct.2020. Humor. Si igual vas a seguir haciendo lo que te da la gana porque perdiste tu dignidad hace mucho, mejor no sigas leyendo. Sigue tu camino (de perdición) en la red.
Si por contra, crees que estás haciendo algo mal en tu cuenta de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y cualquier otra red presente, pasada o futura y crees que puedes llegar al arrepentimiento en ti y obtener el perdón de quienes te vieron o te leyeron, pues puede que estos 10 Mandamientos (de la dignidad) sean para tu santificación virtual...
1. Te amarás a ti mismo por encima de las redes sociales
Debes saber que el mundo no se ha acabado si un día te quedas sin batería. Quedarte sin teléfono o sin computadora/ordenador que te impida entrar a tus redes sociales no es el fin del mundo. La vida sigue. Así que contrólate. Respira profundo. Cuenta hasta 10 que luego habrá tiempo para volver a ellas. El mundo no se ha acabado para ti.
Recuerda que estás por encima de tus redes sociales, ellas no están por encima de ti.
2. No publicarás tu amor en vano
Enamorarte puedes. Colocar fotos de tu nuevo amor o conquista también. Pero de allí a saturar tus redes sociales con fotos de y con tu nuevo amorcito (o futuro ex) ya es demasiado.
De poder, ¡Claro que puedes hacerlo! Pero recuerda que nada es para siempre, ni siquiera ese amor que parece verdadero e infinito que conociste anoche por Grindr o Scruff. Este mandamiento es un favor para ti porque luego borrar todas y cada una de las fotos con tu ex puede ser algo complicado y tedioso.
Ejemplos tenemos miles, desde el amor adolescente de Selena Gómez y Justin Bieber, el de Taylor Swift y de Drake y Rihanna. Así que mucho cuidadito con proclamar el amor a los cuatro vientos... o a las cuatro redes sociales.
3. Santificarás tu perfil y/o tu cuenta
¿Que te gusta opinar sobre temas polémicos? Pues tienes todo el derecho. Pero entonces no te molestes cuando tus amigos o conocidos critiquen lo que dices. Y mucho menos cuando hordas de perfiles falsos vomiten todo su veneno en tu perfil.
¿No te querías hacer viral? Allí tienes pues. Tienes que asumir que no se puede contentar a todo el mundo, digas lo que digas, publiques lo publiques. Sin embargo, valdría la pena tomarse algunos segundos para pensar si conviene publicar aquello que tienes en mente. Recuerda que lo que sube a la red puede quedarse allí para siempre.
Siempre puedes crearte un perfilito falso para desahogarte si no quieres empañar tu perfil real. Es lo que hace todo el mundo en el mundo de hoy... (lamentablemente).
4. Honrarás tanto el mundo offline como el online
Claro que puedes estar todo el día pegado a tu teléfono o en tu computadora/ordenador. Claro que puedes seguir en las redes sociales a quien tú quieras las 24 horas del día, los siete días de la semana. Que nadie te lo impida!!!
Pero que sepas que el mundo offline y el online son un binomio que se complementan y debe vigilarse continuamente. La retroalimentación de estos dos mundos debería ser continua y fluida porque de lo contrario te estás perdiendo miles de cosas que pasan a tu alrededor en el mundo offline y que valen la pena ver/disfrutar también.
Y sino, pregúntale al dueño del perrito de la foto.
5. No matarás con aburridos contenidos
¿Cuántos selfies subes al mes, a la semana, al día? ¿No te cansas? ¿De verdad? Pues lo que te seguimos te damos like pero estamos cansados de tus selfies. Te has humilado tanto que hasta posas sonriendo frente a monumentos que rinden homenaje a personas muertas o donde ocurrio una tragedia. ¿Por qué esa fascinación de subir una foto para mostrar todo lo que haces?
Ahora que lo quieres contar todo a través de fotos te pasas. Se murió tu perrito y subes una foto. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Te damos like? ¿Ese like sería que nos gusta que se haya muerto tu perrito? Piensa un poquito antes de subir foticos. Deja la pose o el postureo, deja el show ¿Si?
6. No adulterarás tu perfil con noticias falsas
¿Sabías que las fake news o noticias falsas corren más rápido que las verdaderas? ¿Sabías que las fake news o noticias falsas no son difundidas no por bots ni por famosos con miles de fans, sino por gente común con pocos seguidores?
Si has recibido una asombrosa noticia sobre política, terrorismo, desastres naturales, ciencia o información financiera, háznos un favorcito a todos: detente un momento e intenta revisar en si en la televisión o la prensa tienen esa noticia. Si no la consigues, pues es falsa porque no todo lo que circula por las redes sociales es cierto, así te haya enviado la noticia tu mejor amigo por whatsapp.
Ahora, si tu intención es causar desinformación, manipular, sembrar el caos y confusión, pues continúa re-enviando cualquier noticia que te llegue. Eso sí, después no te quejes cuando nuestras sociedades sean más injustas y menos informadas.
7. No robarás (contenido)
En Twitter ya no te puedes robar videos haciendo creer que son tuyos y es que cada vez las redes sociales hacen lo posible para evitar que te robes material que no es tuyo. Y si ellos dedican tiempo para ello es porque no es correcto hacerlo. ¿No crees? Canalla, podrías comenzar a dar los créditos en Youtube o Instagram. Deja de robar contenido.
Cuando dejes de hacerlo, te tomarán en serio. Y si no nos crees, pregúntale a quienes de verdad se han convertido en verdaderos influencers a través de sus redes sociales.
8. No cometerás actos impuros online (que no hicieras offline)
Hay quienes dicen que Kim Kardashian saltó a la fama luego de que se hiciera público su video sexual. Pero tú no eres ni serás Kim Kardashian y tampoco saltarás a la fama por más desnudos publiques en tu perfil (si es que las fotos son tuyas).
Si las fotos son de terceros, muchos verán tus fotos y tendrás miles de seguidores. Pero olvídate de que seas un influencer como Kardashian. Te siguen por las fotos que publicas no por ti. Si no tienes más nada qué ofrecer, ¿de qué vale?
Kim Kardashian tiene millones de seguidores pero ella se ha convertido en una persona que buscan las marcas para promocionar sus productos. ¿Quieres ser un influencer de verdad? Pues comienza a respetarte un poquito a través de tus redes.
9. No difamarás en la web (ni en tu whatsapp)
¿Sientes la necesidad de hacer correr ese comentario dañino sobre alguien famoso o alguien a quien sigues? ¿Sientes esa necesidad imperiosa de que llegue la noticia a otros así, sin contrastarla, sólo porque te agrada dañar la imagen de alguien que te cae mal? Cuidado te muerdes esa lengüita porque te puedes atragantar con tu propio veneno.
Sigue adelante. No te cortes. Pero que sepas que esas cosas se devuelven. El karma puede llegar a ser implacable y el próximo perfil que puede caer es el tuyo.
10. No codiciarás los perfiles ajenos
¿Sigues con esa obsesión de ser viral? Entiéndelo de una vez por todas. No llegarás a ser viral si tus redes sociales son copias de otros. Y si llegas a serlo, serás viral por tu intento en copiar a otros.
Vamos a ver.... Tu vida es tuya y tu forma de enseñarla también debería ser auténtica y única. Es mejor sorprender y siempre tirar por tu propio camino que intentar imitar otras cuentas. ...Porque ya se sabe, las comparaciones son odiosas. ¿No?
Diego de la Vega
(Ni el Zorro ni el hermanito de Erika)
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.