Qué incluir en tu dieta alimenticia para subir las defensas antes del invierno
17.Sep.2023. Salud. Poco a poco las temperaturas comenzarán a descender, al menos en el hemisferio norte, y con esta bajada de temperaturas, aparecerán de nuevo los catarros, gripes, bronquitis, faringitis, amigdalitis, neumonía, covid, etc., como ya es costumbre cada año.
Si además añadimos que el frío empieza a notarse cada vez más tarde, por lo que suele tomarnos desprevenidos una noche de calor o una noche de frío, y lo unimos con esas personas que no paran de toser cerca de nosotros, es normal que tu cuerpo no sepa cómo reaccionar porque todavía no está acostumbrado y puede que te resfríes antes de tiempo. Sine embargo, puede que puedas comenzar a añadir a tu dieta algunas cosas que te ayudarán a subir las defensas.
- 01. Agua: ¿Qué tanta agua ingieres al día? Probablemente mucha en verano, pero durante los días fríos sudamos menos y por ende, tenemos menos sed, por lo que puede. Sin embargo, es importante que nos mantengamos bien hidratados. Durante el invierno, aseguráte de beber dos litros diarios de agua, infusiones o zumos naturales.
- 02. Cebollas, ajos y puerros: las denominadas hortalizas aliáceas tienen propiedades mucolíticas y antisépticas que trabajan contra los gérmenes, tanto de bacterias como de virus, además de ayudar a aflojar el moco.
- 03. Zanahorias: como seguramente ya sabes, la zanahoria es rica en betacaroteno, una sustancia que en el interior de nuestro cuerpo se transforma en vitamina A. Esta vitamina es esencial para mantener las mucosas en buen estado ¡y reducir los riesgos de infecciones respiratorias!
- 04. Acelgas, espinacas, endivias y borrajas: ricas en fibra y folatos, aportan además betacarotenos y vitamina C que ayudan a aliviar la tos y a mantener la mucosa bronquial. El zinc que aporta la espinaca, por ejemplo, ayuda a mantener el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
- 05. Brócoli: esta verdura es muy rica en vitamina C, la vitamina encargada de aumentar las defensas del organismo.
- 06. Kiwi, limón, mandarina, naranja y pomelo: las frutas de "invierno" son ricas en vitamina C, un antioxidante natural que protege a las células de los radicales libres, ayuda al funcionamiento del sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro.
- 07. Jalea real: hace unos años, la jalea real se puso de moda. Esto se debe al descubrimiento de su alto contenido de vitaminas del grupo A, B, C, y E, además de su rico aporte de minerales, como calcio, hierro y fósforo, entre otros. Es recomendable para activar el sistema inmunológico. ¿Crees que la jalea real es miel? No, no lo es. La jalea real es una sustancia cremosa, de color blanco con tonalidades amarillentas y un gusto fuertemente ácido.
- 08. Productos lácteos fermentados: como el yogur o el kéfir, contribuyen a aumentar las defensas inmunológicas ya que contienen probióticos, una sustancia importante en la lucha contra infecciones.
- 09. Leche fortificada con vitamina D: es un alimento a incorporar en la dieta diaria ya que durante el invierno nos exponemos a una menor cantidad de rayos solares y por ende, podemos llegar a padecer deficiencia de esta vitamina.
- 10. Pescados como el salmón, el atún y la caballa: su aporte de vitamina D es importante para evitar la deficiencia de la "vitamina del sol" durante los meses más fríos del año.
¿Ya sabes qué comerás hoy? Pues ya tienes algunas sugerencias.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.