chica reflexiva con astenia primaveralAstenia primaveral: Sensación de fatiga, cansancio, irritabilidad, bajo estado de ánimo o debilidad generalizada

 

07.May.2023. Salud. Fatiga intelectual, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, dolor de cabeza y problemas para dormir. ¿Son algunos de los síntomas que estás sintiendo últimamente? ¿Estás más irritable o sientes que tu estado de ánimo es más apático que de costumbre o más bajo de lo habitual sin que, aparentemente, haya un motivo?

 

Si estás rspondiendo afirmativamente a todo lo anterior, pues puede que tu diagnóstico sea más claro que el agua:estás padeciendo de astenia primaveral. ¿Habías escuchado de ella?

Es hora de diagnosticar qué es lo que te pasa últimamente y tomar acciones para salir de ese estado que no es una enfermedad, sino un problema que sufren miles de personas cada año con la llegada del equinoccio de primavera.

teleoperador con astenia primaveral ¿Qué es la astenia primaveral?

La astenia primaveral puede definirse como una sensación pasajera y subjetiva de cansancio, tanto físico como intelectual, que sin tener una causa orgánica definida está correlacionada con el inicio de la primavera, especialmente si el calor se presenta demasiado pronto y va unido a oscilaciones de la presión atmosférica y de la humedad ambiental.

 

La buena noticia es que se pasan los síntomas; la mala, que no hay una fórmula mágica para hacerlos desaparecer de inmediato. La astenia primaveral tiene carácter leve y suele remitir por sí sola al cabo de unos días, no superando las dos semanas.

 

mujer que se siente culpable por tener astenia primaveral Síntomas de la astenia primaveral

Se considera que la astenia primaveral es una afección estacional que no tiene unos síntomas palpables ni claramente definidos. En su lugar, engloba desde una sensación inexplicable de tristeza hasta algo tan inespecífico como unas “pocas ganas de hacer nada”. Todo ello se acompaña de signos y síntomas físicos, siendo los que se describen con más frecuencia:

 

  • Alteraciones del estado general (cansancio, fatiga especialmente por la mañana, debilidad general).
  • Hipotensión, mareos.
  • Dolor muscular y articular.
  • Cefaleas.
  • Dificultad de concentración en todos los ámbitos, trastornos de memoria, fatiga intelectual.
  • Irascibilidad, cambios de humor, melancolía inexplicable.
  • Problemas digestivos, pérdida del apetito, aumento de la sensación de hambre.
  • Trastornos del sueño (insomnio, intensa sensación de sueño).
  • Inapetencia sexual, entre otros.

 

hombre cabello largo que está superando la astenia primaveralTratamiento de la astenia primaveral

De acuerdo con diferentes especialistas, no hay un tratamiento específico para minimizar los síntomas de la astenia primaveral. Pero sí se puede minimizar sus efectos acelerando el proceso de adaptación del organismo mediante la adopción de una serie de medidas:

 

  • Anticiparse al cambio horario. Valdría la pena ajustar gradualmente la rutina diaria al cambio de hora que se produce en primavera antes de que ésta se produzca. Es importante que los horarios de comida y sueño (acostarse y levantarse) sean muy regulares, manteniendo los intervalos habituales.

 

  • No descuidar el ejercicio físico. El ejercicio físico moderado ayudará a acelerar el proceso de adaptación, facilitando la liberación del estrés y la conciliación del sueño, que será más reparador.

 

  • Adaptar la alimentación a la temporadaLa alimentación deberá adaptarse a las necesidades que las nuevas condiciones ambientales generan en el organismo: menos alimentos hipercalóricos y mayor presencia de frutas y verduras frescas.

 

  • No descuidar la hidrataciónLa correcta hidratación es muy importante, ya que con la elevación de las temperaturas se suda más y el organismo necesita más líquidos.

 chica contenta porque ha superado la astenia primaveral

  • Mantener las rutinas del sueño es fundamental. La astenia primaveral afecta a la secreción de melatonina –la hormona que induce el sueño– y puede ocasionar alteraciones del sueño, de modo que éste no sea todo lo reparador que debiera. Para evitarlo hay que mantener el número de horas de sueño, para lo que es importante cenar al menos una hora antes de irse a la cama, reservar el dormitorio sólo para dormir y mantenerlo a una temperatura adecuada, además de bajar las persianas si todavía hay luz diurna.

 

  • Prestar atención a nuestras emociones. En ocasiones, la astenia lleva aparejados cuadros de ansiedad, situaciones de estrés elevado, así como trastornos depresivos. Es conveniente identificar aquellas situaciones que nos generan malestar para poner en marcha recursos y estrategias que nos permitan un afrontamiento eficaz de las mismas, y si fuese necesario, recibir ayuda por parte de un psicólogo que nos enseñe pautas para regular nuestra emociones, y de este modo prevenir el desarrollo de otras dificultades.

 

  • Adoptar una postura lo más positiva posible ante las distintas situaciones que se suceden. Es importante fomentar una actitud que conlleve a un cambio en el estado de ánimo con el fin de recuperar la voluntad. Es importante saber identificar las condiciones que nos generan malestar o estrés y poner en marcha estrategias para minimizarlas.

 

  • Alejarse de las sustancias estimulantes. Reducir o mejor evitar hábitos tóxicos como el consumo de tabaco, alcohol, somníferos u otras sustancias tóxicas estimulantes que ponen en riesgo el equilibrio corporal y psíquico. Bajo ningún concepto se debe recurrir al uso de medicamentos estimulantes sin que su administración esté prescrita y supervisada por un médico. Por otro lado, la toma diaria de un complejo vitamínico, más que aportar beneficios, puede perjudicar a la salud por un exceso de ciertas vitaminas.

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla

Con información de MayoClinic.org y la Biblioteca Nacional de Medicina

  

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It