¿Alguien bajo tratamiento PrEP te ha invitado a tener sexo sin protección?
16.May.2023. Salud. Julio César viajó el año pasado a USA y como suele hacer siempre que viaja, encendió su App preferida para buscar a otro hombres gays (Grindr)
y comenzó a saludar a hombres sin camisa, con cuerpos de infarto, muy atractivos, de todos los tamaños, colores y sabores.
Al cabo de un rato, se dió cuenta que muchos de ellos tenían dos cosas en común: querían sexo sin protección e indicaban que estaban bajo tratamiento PrEP, y según ellos, se reduce la probabilidad de contagio de cualquiera de las dos partes ante la realización de sexo sin condón. Julio duda si tener una cita con uno de ellos. ¿Sabes qué es tratamiento PrEP? ¿Alguien bajo tratamiento PrEP te ha invitado a tener sexo sin protección?
¿Qué es PrEP?
¿No habías escuchado este término? No te preocupes. El colectivo LGBT siempre está aprendiendo nuevas palabras. Esta es una de ellas que posiblemente memorizarás seas del colectivo o no.
La profilaxis pre exposición, o PrEP, es el uso de medicamentos antirretrovirales para prevenir la infección por VIH en personas no infectadas, cuando realmente son medicamentos que generalmente se aplican para el tratamiento de la infección por VIH.
El uso del tratamiento PrEP es una forma de prevenir el VIH, el cual consiste en que diferentes poblaciones en riesgo de adquirir el VIH incluyendo a hombres, mujeres, usuarios de drogas inyectables (UDI), mujeres transgénero y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), así como parejas serodiscordantes (pareja en la que una de las partes es VIH positivo), tomen diariamente una pastilla o medicamento antirretroviral llamado Truvada®, que de acuerdo a diferentes estudios, reduce la posibilidad de contagio en más de un 90% (hay páginas webs que hablan de 96% y otras de un 100%).
Cabe destacar que el mismo tratamiento lo reciben personas ya infectadas con el virus del VIH, lo cual hace que su carga viral disminuya a tal punto que se consideren "VIH positivo e indetectable", situación que también es ya posible ver en algunos perfiles de diferentes aplicaciones para conocer hombres. ¿Has visto un perfil de un hombre que diga que es indetectable?
¿Dónde se puede obtener el tratamiento PrEP?
En Estados Unidos, debido a que su sistema de salud depende principalmente de aseguradoras privadas, la PrEP es mucho más accesible y se ha convertido ya en un tema común para los hombres gays, particularmente para aquellos que practican bareback (sexo a pelo o sin protección), aquellos que usan drogas de fiesta y quienes se dedican al trabajo sexual. Para muchos de ellos, sólo requieren de una pastilla diaria, una pastilla que ha pasado a denominarse como "la pastilla antisida" o "píldora del día de antes".
En España, no es tan fácil acceder a este tratamiento, el cual cuesta alrededor de unos 800 euros mensuales. Hay también muy poca información y regulación al respecto. De hecho, hace un tiempo atrás fue publicada una reseña en un periódico de circulación española donde se contaba la experiencia de un hombre que se ve regularmente forzado a mentir en una institución médica de España, diciendo que "ha tenido una relación de riesgo, desprotegida, o que se le ha roto el condón" para acceder al tratamiento, cuando realmente quiere el fármaco para poder mantener relaciones sexuales sin preservativo con su pareja, que sí es positivo.
Cuando Julio supo lo que era PrEP se emocionó, pensando en que esto implicaba "libertad sexual". Justo cuando iba a decidir, encontró más información:
- El tratamiento PrEP no protege contra ninguna otra enfermedad de transmisión sexual, incluyendo VPH, hepatitis B y sífilis que la comunidad gay son más comunes de lo que te imaginas.
- Una persona puede decir que está en tratamiento PrEP y no ser cierto.
- A pesar de que hay webs que hablan de una reducción de contagio en un 100% no hay tratamiento 100% infalible.
- En países de América Latina, este tratamiento se encuentra muy lejos de estar disponible en el Sector Salud.
- El tratamiento PrEP parece no tener efectos secundarios significativos. Sin embargo, hay personas que si han tenido un impacto en la salud a largo plazo.
Después de ver toda esta información, Julio decidió seguir con el condón. El no sabe si en un futuro cercano pueda haber PrEP en su país latinoamericano pero no importa. Lo mejor que puede hacer para prevenir el VIH es tener sexo con protección, realizarse la prueba cada seis meses o al menos una vez a año y en caso de tener el virus, comenzar con el tratamiento de antiretrovirales, para evitar transmitirlo a otras personas.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.