¿Sabes distinguir una gripe de un resfriado común?
08.Ago.2022. Salud. Tanto la gripe como el resfriado común son enfermedades infecciosas causadas por virus, es decir, por agentes infecciosos que no responden al tratamiento con antibióticos y suelen infectarnos a través de las vías respiratorias.
Solemos confundir los síntomas entre uno y otro (y más en estos tiempos post-pandemia). En este artículo te decimos cómo distinguir la gripe de un resfriado común.
- Fiebre
La presencia de fiebre alta (entre 38º C y 40º C), desde el comienzo de la enfermedad y que se suele prolongar durante los tres primeros días, es una de las principales características de la gripe. En el caso del resfriado común la presencia de fiebre alta es mucho más rara, en los adultos puede haber una ligera elevación de la temperatura de no más de un grado centígrado. En niños y jóvenes esta elevación de la temperatura puede ser más frecuente.
- Dolor de cabeza
Con frecuencia presente desde un principio y de forma intensa en el caso de la gripe. En el caso del resfriado la presencia de dolor de cabeza es rara.
- Dolores musculares
Son propios de la gripe. Se manifiestan preferentemente en los músculos largos de las extremidades y de la espalda y pueden ir acompañados de dolores articulares. Producen un gran quebrantamiento en el paciente. En el caso de los resfriados no están presentes o son moderados.
- Tos
En la gripe es habitual y puede llegar a ser importante. Es de características no productiva (o lo que se llama tos “seca”). En los resfriados es moderada.
- Secreción nasal
Muy frecuente y abundante en los resfriados, su presencia en la gripe es ocasional.
- Estornudos
Constituyen uno de los síntomas cardinales del resfriado común. En el caso de la gripe no son frecuentes.
- Dolor de garganta
Es más propio del resfriado común que de la gripe.
- Irritación ocular
Es más frecuente en el resfriado común que en la gripe.
Cabe destacar que en ambos casos, se trata de un proceso viral, y por tal motivo, no se curan con antibióticos como mucha gente piensa. Éstos sólo se han de utilizar cuando hay riesgo de una sobreinfección por otros gérmenes y por ello, es importante tomar antibióticos sólo cuando te los recete tu médico.
¿Qué hacer en caso de gripe o resfriado?
En caso de tener alguno de estos dos casos conviene:
- Evitar tocarte la nariz y llevártela a la boca. Conviene cubrirte la nariz con un pañuelo al estornudar, para evitar diseminar las gotitas contagiosas.
- Reposo en cama.
- Beber abundantes líquidos para fluidificar las secreciones y combatir la deshidratación si existe fiebre.
- Dormir con la cabeza elevada en la almohada para aliviar la congestión nasal.
- Realizar gárgaras con agua tibia disolviendo un poco de sal y bicarbonato de sodio.
- Lavarte las fosas nasales con agua tibia pura o con un poco de sal.
- Nunca utilizar antibióticos sin la receta de su médico. No tienen acción contra los virus.
- Controlar la fiebre con analgésicos que te recomiende tu médico o farmacéutico.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.