Ocho consejos para entrenar tu cerebro para lograr una buena salud mental
17.Mar.2023. Salud. ¿Crees que sólo el cuerpo necesita ejercitarse? Pues te equivocas. Hay otros órganos de tu cuerpo que también necesitan de una rutina diaria para fortalecerse, hacerse más ágiles y mejorar con el tiempo. Uno de ellos es tu cerebro.
Siempre pensamos en tener buena salud pero se puede estar en buen estado físico y no tener una buena salud mental. ¿Qué tanto ejercitas tu mente? Se dice que luego de la pandemia, la salud mental en general puede haber quedado afectadada, por lo que te tenemos ocho consejos para "entrenar" tu cerebro que podrías poner en práctica. ¿Te animas a descubrirlos?
- 1. Piensa en positivo
Las emociones positivas favorecen el funcionamiento del cerebro, dando lugar a la creatividad y al pensamiento estratégico. Para lograr un pensamiento positivo se necesita práctica y se requiere constancia, pero seguro es que se puede lograr.
El objetivo es que puedas ver algo positivo, aun cuando las cosas no marchen bien. No significa que obvies el malestar cuando te sucede algo malo, sino que logres mantener un pensamiento positivo todo el tiempo y recuperarte de esas experiencias que todos tenemos en la vida.
- 2. Enfócate
Descubre qué lugares y momentos del día son los más propicios para ti y designa tareas importantes para esos momentos. Resiste al canto de sirenas que vienen en muchas direcciones y concéntrate en tus acciones y decisiones, en aquello que sólo tú puedes controlar.
- 3. Realiza las técnicas del ABC y de la araña
Puedes entrenar a tu cerebro para eliminar pensamientos ajenos a la tarea que estás realizando. Pisa el pedal del freno de tu cerebro con la técnica ABC:
- Awareness (toma conciencia) : Tomar conciencia de lo que ocurre te permite parar lo que estás haciendo y reconocer la distracción.
- Breathe (Respira): Respira profundamente y reflexiona sobre tus opciones.
- Choose (Escoge): Elige conscientemente qué hacer con la distracción, ya sea tratar con ella o descartarla.
Una araña tiene la capacidad de detectar falsas alarmas. Entrena tu cerebro para no ceder ante las distracciones existentes. Por ejemplo, elige no reaccionar cuando alguien irrumpe en tu habitación y cierra una puerta. Ignora ese evento y mantén tu concentración en lo que estás haciendo.
- 4. Mantente en el "Aquí y Ahora"
El cerebro emplea mucho tiempo en pensar en cosas ajenas al presente. Cada vez que tu mente divague di "Aquí y Ahora" y céntrate. Cuando más te relajes repite "Aquí y Ahora", hasta que finalmente te acostumbres a seguir concentrado.
- 5. Da prioridad a los trabajos desafiantes e importantes
Dale prioridad a las tareas que te exigen más concentración y creatividad. Complétalas antes de que tu energía se agote. Si sientes cansancio, suspende dichas actividades por la mañana si es posible, cuando tu cerebro está fresco y agudo. Procesa las tareas más ligeras para después.
- 6. Practica el "Set-Shifting"
Esto significa que cuando comiences una nueva tarea deberás centrarte en ella, olvidándote de la anterior. Primero da a tu cerebro un respiro. Tómate al menos un descanso de cinco minutos cada hora.
- 7. Permítete una recompensa
Considera la posibilidad de brindarte una recompensa cuando termines un proyecto. Con la promesa de un incentivo una vez que la misión se ha completado, la concentración será más sencilla.
- 8. Dosifica las "multitareas"
La "multitarea" puede ser una técnica de trabajo positiva, pero puede llevarte a perderte en ellas. Cuando realizas varias tareas al mismo tiempo, puedes llegar a distraerte y cometer errores. Dosifica las actividades.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.