Hombre en el sofa pensando en la prueba del vih¿Recuerdas cuándo fue la última vez que te hiciste la prueba del VIH?

 

10.Mar.2024. Salud.  ¿A comienzos de este año? ¿Al final del año pasado? ¿Hace dos años? ¿Hace cinco? ¿Nunca? Si bien es cierto de que tomas tus precauciones a la hora de tener sexo, no está de más que confirmaras tu condición serológica cada cierto tiempoespecialmente si has tenido varios compañeros sexuales en el último año...

 

No cambies de tema. Es contigo. ¿Preparado para contestar? Pues toma tu tiempo e intenta contestar ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste la prueba del VIH?

 

 hombre en la playa pensando en hacerse la prueba del vihCampaña de detección temprana de VIH

Conocer el estado serológico a través de una prueba de rutina persigue los siguientes objetivos:

 

  • Detectar con antelación el diagnóstico para su tratamiento oportuno.
  • Prevenir que tengas actividades que pongan en riesgo a terceros.
  • Cambiar tu estilo de vida para prolongar tu buen estado de salud actual.

 

El saber tu condición puede ayudar a otros

Al igual que ha pasado con la pandemia del Coronavirusuno de los factores que más influye en la propagación del VIH es el desconocimiento de las personas sobre su estado respecto del virus.

 

Se calcula que en América Latina cerca de 1.7 millones de personas están infectadas con el virus y más de dos terceras partes de ellas no lo saben. Es decir que pueden estar transmitiendo el virus a otras personas sin tener información sobre su estado serológico.

 

Las personas que se someten a las pruebas de detección del virus y se enteran de que son positivas al VIH pueden buscar tratamiento para controlar el avance de la infección. Entre tanto, quienes se enteran de que su prueba fue negativa tienen una motivación más para protegerse temprana.

 

chica contenta que se hizo la prueba del vih hace una semana¿Por qué debo hacerme la prueba del VIH?

Para poder responder esta pregunta, es necesario que te examines y contestes las siguientes preguntas:

  • ¿Has tenido relaciones sexuales (vaginal, anal u oral) sin protección?
  • ¿Te has inyectado drogas o esteroides o has compartido agujas o jeringas con otros?
  • ¿Has intercambiado sexo por drogas o dinero?
  • ¿Has sido diagnosticado con o tratado por hepatitis, tuberculosis (TB) o una infección de transmisión sexual (ITS), como la sífilis?
  • ¿De forma recurrente sientes que tienes un resfriado o gripe?

 

Si alguna de estas preguntas la has contestado positivamente y de manera recurrente, valdría la pena que te realizaras la prueba del VIH. Si esas prácticas son habituales, es recomendable que te realices la prueba una vez al año (al menos).

 

Hombre en el suelo que piensa en hacerse la prueba del vih

 

Por otra parte, también deberías considerar realizarte la prueba en los siguientes casos:

 

  • Si has tenido relaciones sexuales con alguien cuya historia de compañeros sexuales y/o uso de drogas es desconocido.
  • Si tu o tu pareja han tenido relaciones con terceros.

 

Si tu problema es presupuesto, debes saber que existen organizaciones que realizan operativos a precios muy bajos o gratuitos, una oportunidad para hacerte la prueba del VIH.

 

¿Hace mucho desde la última vez que te hiciste la prueba del VIH? ¿Te animas a hacerte una prueba en los próximos días?

 

Magdiel J. Sevilla

@magdieljsevilla

 

Recomendamos ver también: 

 


¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.


Pin It