`Cuando el gusto es todo mío´: Una receta para una velada especial
04.Jul.2021. Recetas de Cocina. Llega el momento en que después de cena tras cena y de cita tras cita, consigues una especialización gustativa de paladar, una brújula un poco desorientada y una cicatriz en la cartera, porque la otra cicatriz (la de la ruptura) con la terapia y el tiempo se va borrando.
Después de todo el giro gastronómico que la ciudad brinda, la escasez de compañía y la cada vez más insostenible idea de ir a encontrarte con alguien en un restaurant uno se pregunta:
"Si en las relaciones se cobrara 10% por servicio y un 12,5% de IVA, ¿a lo mejor la atención sería un poco mejor?"
Con el tiempo, he dedicado tiempo en la cocina. Se puede hacer de ella un espacio capaz de sorprender paladares, conseguir compañía, dibujar alguna sonrisa, y hasta contener respiraciones.
Esas sensaciones no se destapan de un frasco, ni se consiguen recalentando un plato de ayer. Esas sensaciones se van consiguiendo poco a poco, cuando el gusto por la cocina va apareciendo, cuando el motivo se busca, cuando la razón y el por qué se hacen propios. Es allí cuando la cocina atrapa, se vuelve cómplice y terapéutica.
La cocina es única. No hay pasión más grata que una vez el plato ha sido terminado, se siente la sensación de lamer la punta de cada uno de los dedos. Es en ese momento en que uno se da cuenta que bien valió es esfuerzo.
La cocina, al igual que la vida, no es fácil. Pero ella, al igual que la vida también, te brinda sorpresas y satisfacciones accidentales o planificadas, continuas o eventuales, las cuales merecen la pena: la cocina une, la cocina es un gusto!
Hoy el gusto es mío. Por tal motivo, te dejo una receta, una de esas que bien vale la pena preparársela a alguien con el que desearías pasar un buen tiempo de la vida. Alguien que te agradezca el esfuerzo simplemente mirándote a los ojos.
La receta que quiero compartir es Pollo de frutos secos (para dos raciones). Las cantidades de los ingredientes no están en medidas ya que cuando cocino, me gusta ir haciendo de todo aquello una fiesta: agregar un poco de esto y algo de aquello hasta que la lengua se siente plácida, el alma se regocija y el corazón se acelera.
Espero que con esta receta, puedas lograr toda una experiencia, dibujes suspiros y obtengas la más agradecida sonrisa.
Receta para preparar pollo de frutos secos
Para preparar la receta de pollo de frutos secos necesitarás de los siguientes ingredientes:
- Dos pechugas de pollo
- Un puñado de ciruelas o pasas de uva
- Un puñado de nueces
- Un puñado de algún otro fruto seco (higos, dátiles, merey)
- Un trozo pequeño de queso azul
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Modo de preparación de la receta
Para preparar esta receta de pollo de fritos secos necesitarás de los siguientes pasos:
- 1. Preparar la pechuga, practicándoles una incisión longitudinal, a modo de corte de libro.
- 2. Extender la carne, poner un trozo de papel film y golpear suavemente la pechuga, para que la carne quede uniforme y tenga el mismo grosor en toda su extensión.
- 3. Sazonar los filetes al gusto.
- 4. En uno de los extremos colocar una pequeña cantidad de la mezcla de frutos secos y queso azul.
- 5. Cerrar en forma de rollo la pechuga, con cuidado de que no se salga nada de su relleno.
- 6. Colocar el rollo sobre un papel film y enrollar como si fuese un caramelo, haciendo presión para que adquiera una forma cilíndrica y quede muy bien sellado. Si tienes opción de cocerlo al vapor puedes hacerlo, sino simplemente, sumerge las pechugas en agua hirviendo para que se cuezan y tomen la forma durante 10 ó 15 minutos, dependiendo del tamaño de las pechugas.
- 7. Dejar reposar la pechuga luego del este lapso de tiempo, retirar el papel film y se sella en un sartén para darle color.
- 8. Un consejo que te puedo dar es preparar las pechugas y cocerlas al vapor o hervidas y tenerlas a la mano para sólo darles color en el sartén como último paso.
¿Con qué acompañar éstas pechugas rellenas de frutos secos?
Para acompañar el pollo de frutos secos puedes preparar nn puré de papas/patatas siempre será una buena opción. También un mezclun de hojas verdes (las bolsas de preparado para ensaladas) con una reducción de vinagre balsámico, lo cual no es más que poner a calentar el vinagre con un poco de azúcar morena, hasta que se disuelva el azúcar y espese sólo un poco. Cuando enfría toma mucho mas cuerpo. A este mezclún aderezado se le pueden agregar unos tomates cherry o unos trocitos del mismo queso azul del relleno.
Otra opción de contorno un poco más elaborada sería un puré de batata (se hace igual que el puré de papas) o unas cebollas horneadas que no es más que pelar las cebollas, frotarlas con mantequilla y agregarles sal al gusto. Se preparan con un corte en cruz en uno de los extremos, se rocían con vinagre balsámico y se envuelven en papel de aluminio para hornearlas por unos 30 minutos.
¿Qué más puede completar esta comida?
Como postre, no te compliques, un helado sería perfecto, ¡Si! un helado comercial sin más ni más.
De beber, un vino tinto siempre es muy buena opción, ¿cuál te aconsejaría? un Bonarda, el cual, ya en la boca, no conoce de mezquindades, siendo absolutamente agradable e idílicamente dulce, de buena intensidad, de menor riqueza tánica que el Cabernet, ya que contiene taninos muy suaves, lo que lo hace aterciopelado, elegante, un beso sublime y un masaje al paladar. La madera del Bonarda le imprime una excelente maduración completando esto con aromas a vainilla y tostado.
Dedícale un tiempo a preparar esta receta y te aseguro que el gusto será todo tuyo…
Renato Leccio
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.