¿Cómo sería el mundo si Cristóbal Colón no hubiera descubierto América?
14.Oct.2023. Política. Cristóbal Colón descubrió América un 12 de Octubre de 1492. Han pasado más de quinientos años de aquello y aun es posible encontrar opiniones muy distantes entre sí sobre lo ocurrido. Entre ellos, llaman mucho la atención los que piensan que el descubrimiento de América fue lo peor que pudo haber pasado a dicho continente, y por otro, los que niegan los daños causados por los conquistadores a las poblaciones indígenas.
Hemos visto producciones literarias y cinematográficas que imaginan un mundo diferente, cimo por ejemplo, ¿qué habría pasado si los Nazis hubiesen ganado la segunda guerra mundial... Esto, y que hace dos días hubo celebraciones como el "Día de la hispanidad" o por "Día de la resistencia indígena", nos permitimos realizar una pregunta que compartimos contigo: ¿Alguna vez has pensado cómo sería el mundo si Cristóbal Colón no hubiese descubierto América?
¿El descubrimiento de América fue lo peor que pudo haber pasado a dicho continente?
Los que piensan que el descubrimiento de América fue lo peor que pudo haber pasado a dicho continente me dirán que no debo decir "descubrimiento". Que nada fue descubierto. Sin embargo, lejos de entrar en discusiones semánticas, personalmente creo que sí lo hubo.
Si un día se "descubre" vida en otro planeta, dicha afirmación cambiaría la percepción que tenemos de nosotros mismos , así como de nosotros en el universo, con un impacto social y religioso inimaginable... básicamente tal y como ocurrió por a finales de los años 1400. Nadie imaginaba qué había más allá al oeste, multitudes de personas de aquél entonces pensaban que la tierra era plana.
Lo anterior me hace pensar no solo en un descubrimiento sino en muchos. Hay que ver la cantidad de alimentos que aportó América al viejo mundo: la papa o patata, el tomate, el pimiento, el cacao (chocolate), el maiz, la piña, etc. Ni se diga en términos de flora y fauna o de minerales como el oro y la plata.
Sobre este acontecimiento, Adam Smith, economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía, expresó que se trató "de uno de los más grandes y más importantes registrados en la historia del género humano".
Los que comentan que los pueblos indígenas no necesitaban ser descubiertos afirman que América habría evolucionado por sí misma y es posible que tengan razón, pero no cabe duda que la llegada de Colón a América aceleró el proceso.
Así como hubo beneficios para el viejo continente, el nuevo continente obtuvo beneficios desde el punto de vista de herramientas y alimentos. Luego del descubrimiento de América, al nuevo continente llegó el caballo, las vacas, los cerdos, las cabras, las ovejas, el café, los plátanos, el arroz, el trigo, el algodón y la utilización del hierro, entre otros.
Pero el mayor cambio fue la modernidad que revolucionó América. Hay que recordar que las tribus indígenas eran nómadas y muchas vivían en condiciones precarias dado que no conocían técnicas de sembradío o de protección ante condiciones climáticas adversas. Basta con leer la bitácora de viaje del conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vacapara conocer cómo vivían muchas tribus indígenas por aquél entonces.
¿Los daños causados por los conquistadores a las poblaciones indígenas son imaginarios?
Ni muy muy ni tan tan. A pesar de los beneficios del intercambio cultural, social y económico que trajo el Descubrimiento de América, tampoco se puede negar que se arrasó toda una cultura pre-hispánica. Negar lo ocurrido es similar a los que en estas alturas del mundo niegan que hubo un exterminio nazi.
En la historia, una y otra vez podemos conseguir ejemplos de imperios que se han alzado en fuerza y poder hasta colonizar a sus vecinos más débiles. Esto ocurre desde tiempos bíblicos, es decir, básicamente es la historia del mundo. En época reciente, podríamos citar lo que hizo Europa con África: Reino Unido, Portugal, España, Francia. Todos estos países colonizaron a otros en África y en lo que es hoy América. O lo que pasó en la primera y segunda guerra mundial. Y no es muy diferente a la historia actual. Basta con que un grupo de personas armadas sometan a otra parte de la población para que la historia se repita y un ejemplo de ello es Afganistán y sus talibanes.
Si bien en muchos clérigos y conquistadores había una genuina intención de "salvar a multitudes con la palabra de Cristo", negar que se extendió el cristianismo, la lengua, llegaron nuevos alimentos, ganado europeo, la cultura occidental, hospitales, templos catedrales, colegios, universidades, ciudades, pueblos y misiones” a base de sangre y fuego, en engañarse a sí mismo. Es lo que ha ocurrido siempre, como en todos los imperios, tal y como muy bien se expone en el ensayo América Hispánica de Borja Cardelús y reiterado en el artículo de Vicente G. Olaya, para el diario El País.
Hay quienes no creen que los indígenas fueran generalmente tratados como ciudadanos de segunda categoría. Pero si en aquél tiempo lo eran los negros provenientes de Africa, ¿cómo no iban a serlo los indígenas? Puede que hayan ejemplos de lo contrario, no lo dudo, pero esto es tan cierto como que habían hombres blancos en contra de la esclavitud en aquél entonces. La prueba de ello es que no hay élites indígenas o terratenientes indígenas en veinte millones de kilómetros cuadrados de los que se compone el continente americano.
Negar la realidad anterior es como negar las miles de personas que murieron bajo tortura en la época de inquisición... "en el nombre de Cristo". Sin embargo, tampoco tiene razón el presidente López Obrador, quien por carta exigió al rey de España que se disculpara por "los agravios" de la conquista. Han pasado 500 años de aquello, tiempo suficiente para reivindicar a pueblos indígenas, quienes siguen siendo minorías y los que más sufren de las malas decisiones políticas y económicas de los políticos de turno. ¿Qué político mexicano pedirá perdón a ellos?
¿Cómo sería el mundo si Cristóbal Colón no hubiese descubierto América?
Poro lo anterior, queda claro que de no haber sido Cristóbal Colón quien descubriera a América, habría sido otro imperio.
Probablemente en dicha producción cinematográfica o literaria, intentando responder a esa pregunta, América sería descubierta por los británicos, quienes de acuerdo con Cardelús, exterminaron a tribus indígenas cuando éstos protestaron. Y tuvo que haber sido así porque no hay referentes indígenas en el actual Estados Unidos, probablemente porque los británicos no contaron con ellos ni como dueños de la tierra, ni como mano de obra, ni como parejas sexuales.
Tal vez América habría sido descubierta por los franceses, pero honestamente, dada las condiciones del Haití actual, no es posible tener buenos augurios para ese mundo imaginario. O podría haber sido descubierta por el colonizador Portugal de aquella época, quien importó masivamente esclavos para sus plantaciones de azúcar, por lo que probablemente todavía existiría la esclavitud.
O quizás América habría sido descubierta por los chinos y el mundo entero estaría gobernado por un líder comunista. Como venezolano-español que soy, es aquí cuando decido detener mi proceso imaginativo y agradezco que hayan sido los españoles quienes hayan descubierto América. Gracias Cristóbal Colón. Muchas gracias.
Le agradezco a Cristóbal Colón su acto de valentía, porque hay que retrasar el reloj más de 500 años para entender la hazaña de este hombre al partir hacia lo desconocido, acto que que recientemente ha sido mal interpretado por quienes lamentablemente han derribado sus estatuas en diferentes partes del mundo.
Queda claro que después de cinco siglos, hay material para todo. Están quienes insisten en fomentar odios y/o resentimientos, como también están los que insisten en negar lo ocurrido. Es la historia del mundo también.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.