`Castillos de Cartón´ una novela para comenzar a leer a Almudena Grandes
10.Feb.2022. Libros. ¿Alguna vez has hecho un trío? ¿Alguna vez has formado parte de un trimonio (relación de tres)? ¿Revivirías alguna de esas historias? Maria José Sánchez, personaje principal de la novela `Castillos de cartón´ podría contestar afirmativamente esas dos preguntas gracias a Marcos y a Jaime. Y efectivamente gracias a Almudena Grandes, quien dio vida a estos tres personajes.
Almudena Grandes falleció el pasado mes de Noviembre como consecuencia de un cáncer y como homenaje, hemos decidido repasar a algunas de sus obras y hemos comenzado con su novela `Castillos de cartón´, toda una recomendación para comenzar a leer esta escritora española cuyas obras han sido traducidas a numerosos idiomas y aclamada por sus lectores y críticos.
La escritora española Almudena Grandes se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no dejó de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.
Tráiler de la película Castillos de cartón
Varias de las obras de Almudena Grandes han sido llevadas al cine, de hecho, Castillos de Cartón fue llevada al cine de la mano del director Salvador García Ruiz, con las actuaciones de Adriana Ugarte, Nilo Mur, Biel Durán, Pepa Pedroche, Alfonso Torregrosa, Cristian Magaloni, Álvaro Aguilar y Fernando Ripio, entre otros.
Hay que recordar que hay cinco obras más de esta escritora que tuvieron adaptaciones en el cine: Las edades de Lulu (1990), Malena es nombre de tango (1996), Aunque tu no lo sepas (2000), Los aires difíciles (2006) y Atlas de geografia humana (2007).
Almundena Grandes (1960-2021)
Las obras de Almudena Grandes han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010, esta escritoria comenzó con un proyecto de seis libros a los que denominó Episodios de una Guerra Interminable, los cuales son seis novelas independientes que narran momentos significativos de la resistencia antifranquista en un periodo comprendido entre 1939 y 1964, y cuyos personajes principales interactúan con figuras reales y escenarios históricos.
En este proyecto de seis novelas el primer título de la serie fue Inés y la alegría (2010), a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014), Los pacientes del doctor García (2017) y La madre de Frankenstein (2020), quedando pendiente la novela que sería titulada Mariano en el Bidasoa, el cual, lamentablemente se desconoce si verá la luz dado el fallecimiento prematuro de esta artista.
Seguro que con el paso de los años, Almudena Grandes será recordada como la GRAN escritora que es, y estará en los lugares más altos de la memoria colectiva. Y si nunca has leído algo de ella, la novela Castillos de cartón es una buena opción para comenzar.
Isaac Nathan Bloom
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.