Adiós a Pedro Zerolo, quien sacó a España del clóset
10.Jun.2015. Gente VIP. En Venezuela y Colombia, así como en algunos otros países latinoamericanos, hay hombres y mujeres que día a día se encuentran a pie de lucha por los derechos del colectivo LGBT. Al lograrlo, pasarán a la historia como grandes luchadores. En el día de ayer, España perdió a uno de ellos.
Debido a un cáncer de páncreas que salió a la luz el año pasado, Pedro Zerolo, el hombre que sacó a España del clóset, ya no se encuentra entre nosotros. Dedicamos estas líneas para rendirle un pequeño homenaje.
Curiosamente, Pedro Zerolo nació en la ciudad de Caracas, Venezuela (1960), sin embargo, hizo su vida en España, donde se desempeñó como político.
Concejal del Ayuntamiento de Madrid desde 2007, fue elegido presidente del Partido Socialista de Madrid (PSM) en febrero de este año. Pero el reconocimiento de Zerolo le había llegado mucho antes, como presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) desde 1998 hasta 2003, adonde llegó desde la presidencia del colectivo LGTB de Madrid, Cogam. En ese tiempo fue uno de los principales defensores de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo que se aprobó en 2005.
Aquella norma fue una revolución en España, Europa y tuvo un gran impacto en Latinoamérica. Por primera vez un país reconocía en completa igualdad los matrimonios de gays y lesbianas sin ninguna salvedad.
Hay que recordar que para aquél entonces, otros países tales como Holanda y algunos países escandinavos, tenían leyes de parejas de hecho que les reconocían algunos derechos, pero eran normativas paralelas a la del matrimonio heterosexual.
Zerolo —abogado de profesión hasta que tuvo que dejar su despacho por la militancia— fue uno de los encargados de ejercer presión en todo el sistema legislativo español para cambiar las menciones a Marido y mujer por la de cónyuges, un cambio semántico de tanto calado como el de modificar las referencias a padre y madre por la de progenitores, porque la ley española también equiparaba a las parejas del mismo sexo con las heterosexuales a la hora de adoptar.
Pedro Zerolo se benefició de la ley para casarse en 2005 con Jesús Santos, quien le ha acompañado hasta su muerte en el domicilio de la familia.
Poco después, también fue Zerolo responsable de la ley de identidad sexual que reconoció gran parte de los derechos de las personas transexuales , y que también se consideró avanzada para su época. Fue entonces cuando, por empeño personal de José Luis Rodríguez Zapatero, el activista entró a formar parte de la ejecutiva del PSOE como responsable de ONG y Movimientos Sociales, un tema que conocía perfectamente.
Se desempeñó como Concejal de Madrid desde 2003 y aun así, nunca abandonó la lucha por los derechos de la población LGTB (hace un año recibió el premio de Transexualia).
En enero de 2014, Pedro Zerolo anunció que tenía un cáncer de páncreas. Por primera vez ese año faltó a la manifestación del Orgullo Gay. Fue uno de sus pocos síntomas de debilidad. Abanderado de la visibilidad en todos los terrenos, fue actualizando su perfil en las redes sociales para adaptarla a su nueva imagen. La quimioterapia le hizo perder la conocida melena rizada, y su cabeza calva se convirtió en su nuevo símbolo.
Pedro Zerolo, luego de comenzar el tratamiento de quimioterapia.
Orador incansable, Zerolo cuidó todo lo que pudo su vida privada. En los últimos meses se le podía ver yendo al cine en Madrid —siempre con su marido y algún amigo o una hermana— y también paseando, cuando las fuerzas se lo permitían, por Chueca. Finalmente decidió morir en su casa. El lunes por la tarde, sus amigos más cercanos recibieron una llamada avisando de su inminente adiós.
Magdiel J. Sevilla
@magdieljsevilla
Recomendamos ver también:
¿Quieres compartir un comentario, observación o duda sobre este artículo o cualquier otro? Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mantente informado sobre cada una de nuestras publicaciones agregándonos a tu FACEBOOK y/o a tu TWITTER.